Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo vuelco al proyecto del AVE entre Murcia y Cartagena en lo que va de año. La planificación que presentó ayer en su visita a la ciudad el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, aporta como gran novedad una doble vía de ancho internacional ... entre Sucina y Cartagena, donde los trenes de pasajeros llegarán por un tramo final soterrado. El trazado hasta la unión con la línea Alicante-Murcia, a través de la Sierra de Escalona, tendrá un tercer raíl, o 'hilo', para los trenes de ancho nacional y europeo.
El objetivo es optimizar la línea, con vía única. Actualmente, genera algunos retrasos, porque a veces obliga a parar en vía muerta los trenes de mercancías y de pasajeros que se cruzan. En el Ministerio de Fomento creen que estos problemas se intensificarán con la alta velocidad y apuestan por atajarlos de raíz, solo en la mitad del trayecto. Con ello se adelanta en varios años la ejecución del desdoblamiento incluido en el proyecto del Corredor Mediterráneo, que el Ejecutivo anterior del PP dejó para una segunda fase.
El Gobierno socialista ha cambiado los principales proyectos ferroviarios de la Región que dejó el Gobierno del PP. Primero para que el AVE entre directamente soterrado a Murcia, y no por el desvío provisional. Asimismo, habrá otra modificación en Totana para reducir el impacto de la línea Lorca-Almería en las viviendas; y, ahora, se cambia el proyecto para unir Murcia y Cartagena.
Saura aseguró que las obras «comenzarán en 2019, en ambos extremos del recorrido entre Murcia y Cartagena», pero admitió que no puede dar una fecha de conclusión. «Cuando llegamos al Ministerio, nos encontramos con que no había nada licitado, ni un papel al respecto», dijo. Pero añadió que hará lo posible por adelantarse a la última fecha que el anterior Gobierno dio de palabra, para hacer la entrada a Cartagena soterrada: mediados de 2024. Con ello, lo que queda descartado es su llegada en superficie en 2021, como estableció el PP, en una opción alternativa y con el apoyo de los empresarios.
La nueva fórmula fue puesta sobre la mesa por Saura, tras una reunión con el delegado del Gobierno, Diego Conesa, con la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, y con el consejero de Fomento, Patricio Valverde, en el Palacio Consistorial. El cambio anula en buena parte la propuesta realizada durante la etapa de Ana Pastor (PP) como ministra de Fomento para el sistema de transporte relacionado con el Corredor Mediterráneo. Esta consistía en una adaptación al ancho europeo mediante un raíl adosado a la vía convencional actual, para dar cabida a los trenes de mercancías del Corredor Mediterráneo y de la Alta Velocidad para pasajeros, en ancho internacional.
Para una segunda etapa, sin plazo alguno de ejecución, se dejaba la hipotética ejecución de un trazado desdoblado, que se adelanta ahora solo para una parte. Sin embargo, la doble vía para el resto del tramo, a través de un túnel por la Sierra de Escalona, no se contempla.
Esta parte del trazado sería la más costosa, debido a la orografía del terreno -sobre todo si hay que construir el túnel-, con el consiguiente impacto en una zona protegida. Lo que ayer propuso el Ministerio es un 'mix' del proyecto anterior y del nuevo, con un considerable ahorro económico. Solo en el caso de que exista una fuerte demanda social o que lo requiera el tráfico de la línea, se construiría una doble vía para atravesar la sierra, indicaron fuentes de Fomento. No se descarta en un futuro, aunque esa posibilidad queda muy lejos en este momento.
Durante las obras de desdoblamiento entre Cartagena y Sucina no será necesario hacer ningún ajuste para mantener el servicio de trenes en activo, porque se podrá usar primero la vía actual y luego la nueva. En la parte del 'tercer hilo', se buscará la manera de hacer un trazado provisional. La declaración de impacto ambiental favorable del trazado está próxima a caducar. Saura no la mencionó expresamente, pero dio por hecho que amparará las modificaciones anunciadas. Además, indicó que, en el tramo en el que se mantiene el tercer raíl, será necesario cambiar el radio de algunas curvas para permitir el tránsito del AVE.
Quien ayer esperara alguna novedad sobre cómo será la entrada del AVE a Cartagena no quedó satisfecho. Esa incógnita sigue sin resolverse. Saura pidió paciencia y dijo que los técnicos la despejarán en pocas semanas. El secretario de Estado insistió en que el impulso al AVE y al Corredor Mediterráneo forman parte del «desbloqueo que el Gobierno de España hará en los próximos meses de las infraestructuras para que Cartagena se convierta en una urbe pujante económicamente. Esta ciudad está a punto de caramelo», añadió.
Para el Gobierno regional, «los cambios introducidos por Saura supondrán que el AVE no llegue a Cartagena hasta 2025», porque «la opción que propone necesita que se ultime la declaración de impacto ambiental, a la que seguirían la licitación y la redacción del proyecto, en dos o tres años, y las obras, en tres o cuatro más». Además, indicó que el coste se multiplicará por cinco, desde los 100 millones previstos hasta alrededor de 500.
El PP local subrayó que Saura «elude cuestiones clave, solo insiste en que sigue todo abierto y en estudio, y no se compromete de manera clara y precisa sobre las fechas para la llegada del AVE».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.