Fomento está en conversaciones con empresas logísticas, de tipo marítimo, que comercian con productos perecederos, para echar a andar la terminal de mercancías del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. Para ello sería necesario que se instalen los puntos de inspección fronteriza, que dependen ... de la Delegación del Gobierno. De esta forma, se podrían importar y exportar mercancías de fuera de la Unión Europea, principalmente de países árabes del Golfo Pérsico, dispuestos a pagar lo que vale el transporte en avión de los productos de la huerta ya que «por barco y carretera sería inviable».
Publicidad
«Hay varias empresas que también están interesadas en productos manufacturados de polígonos industriales de la Región. La idea es que empiecen a instalarse y una vez que el sector de la logística vea que esto es competitivo y es interesante se instalará el resto de empresas. Es una manera de seguir generando negocio en el aeropuerto», dijo Pancorbo.
Sin embargo, los puntos de inspección fronteriza no dependen de la Comunidad sino de la Delegación del Gobierno y el consejero asegura que está en conversaciones con Francisco Jiménez para reforzar la plantilla del Guardia Civil y Policía Nacional que se dedicarán a la inspección del control de mercancías.
«Nos dicen que el personal que tienen es con el que cuentan y tendrían que pedir una dotación superior y ahí estamos en ese tira y afloja». O sea, a día de hoy no existe una fecha para instalar esos puntos fronterizos. «Todavía no tenemos un plazo para poder confirmarlo. Al final tenemos que tener los acuerdos firmados con las empresas y una vez que estén, ya tenemos la manera de presionar a la Delegación para decirle que tenemos el negocio aquí y necesitamos que nos den más personal», añadió el consejero.
Publicidad
La terminal de mercancías del aeropuerto de Murcia está construida y a falta de ese acuerdo con el Ministerio del Interior para que facilite el personal de seguridad para proceder a las inspecciones aduaneras de las mercancías que entran y salen de fuera de la Unión Europea, recalcó Pancorbo.
El consejero de Fomento considera el aeropuerto regional como una infraestructura «fundamental», que «tiene »potencial«, aunque aún no ha conseguido alcanzar el número de viajeros del año 2019 (cerca de un millón), según explicó el consejero José Manuel Pancorbo, que espera conseguir esa cifra de pasajeros »a lo largo de esta legislatura«. Estamos hablando de sumar cerca de 200.000 visitantes en cuatro años. Algo que el político de Vox espera que se produzca antes.
Publicidad
«Yo quisiera que fuera ya el año que viene, pero hay que ser realistas. Mientras que el aeropuerto de Alicante crece este año casi un 20%, nosotros hemos crecido un 5%. Vamos a ver si somos capaces de alcanzarlo lo antes posible. Yo espero que antes de que deje la Consejería se alcance esa cifra».
Pancorbo señaló, además, que achaca la ralentización del crecimiento del número de pasajeros del aeropuerto regional «a la realidad de la oferta» porque Alicante tiene muchos más vuelos, aunque eso, aclara el político de Vox, no depende de su Consejería sino de la de Turismo, de Carmen Conesa, y él asegura que le «consta» que ella está trabajando en atraer compañías y vuelos para que el aeropuerto sea atractivo.
Publicidad
«Están trabajando para diferentes conexiones. Ya se ha anunciado una conexión para el verano que viene con Oporto. Sé que están hablando con compañías para que se pueda viajar a Italia. También depende de las compañías que están interesadas en venir a la Región. Esperemos que para el verano haya bastante más que las que tenemos ahora», insistió el consejero.
Aunque Pancorbo es consciente de que el aeropuerto de Corvera tiene un serio competidor, que es el aeródromo de Alicante, tiene a su favor el hecho de que la Región cuenta con «mucho potencial turístico, mucho resort y muchos extranjeros que nos visitan».
Publicidad
La idea es que con los nuevos vuelos que van a unir el aeropuerto regional con Barcelona y Madrid también se potencie el número de viajeros de origen nacional para temas de negocio.
El consejero Pancorbo cree que a la Región de Murcia no le va a afectar el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar que incluye la eliminación progresiva de los vuelos de menos de dos horas y media porque con Barcelona «no tenemos ni conexión ferroviaria y es una peregrinación ir en tren» y «con Madrid, el tren más rápido nos conecta desde dos horas y tres cuartos y desde Cartagena, aproximadamente tres horas y cuarto».
«No nos afecta, pero sí que pensamos que van en contra de la libertad. Es una medida contraproducente. Nosotros apostamos por la intermodalidad y que la gente sea libre», añadió.
Sobre la conexión en autobús al aeropuerto regional, el consejero de Fomento explicó que aunque hay uno en los meses de verano, en la práctica la gente no lo utiliza porque muchos de los visitantes que llegan al aeropuerto internacional son extranjeros y prefieren alquilar un coche. No obstante se estudiará para las conexiones con Madrid y Barcelona. «Pensamos que pueden ser más viajeros nacionales y estamos estudiando la manera de conectar con autobuses. Pero la realidad es que el ese servicio público hay que pagarlo y nuestra idea no es derrochar el dinero».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.