![La FP flexibiliza casi a la carta los períodos de prácticas en empresas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/198863736--1200x840.jpg)
![La FP flexibiliza casi a la carta los períodos de prácticas en empresas](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/13/198863736--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La obligatoriedad de que todos los estudiantes de FP realicen al menos 500 horas de formación práctica en empresas ha apremiado este curso a institutos y empresas a realizar ajustes y convenios para posibilitar esa formación. El nuevo decreto que regula la Formación Profesional en la Región ... , y que en esencia adapta la normativa a la reforma educativa de la Lomloe, flexibiliza al extremo la organización de los períodos de prácticas para propiciar así el ajuste entre las empresas y los estudiantes.
El decreto establece tres modelos de organización que a su vez se subdividen en más posibilidades para que los alumnos y sus contratadores puedan escoger la que mejor se ajusta a sus necesidades. El modelo estándar fija el período de prácticas final de cada uno de los dos cursos del ciclo, durante el tercer trimestre del curso. Este modelo contempla dos opciones. En la primera, la formación en empresa se distribuye en dos períodos: la primera estancia al inicio del segundo curso y la segunda durante el tercer trimestre del mismo curso. En la segunda, las horas de formación práctica se distribuyen a lo largo de los dos años del ciclo formativo.
El modelo en alternancia establece que a partir del segundo trimestre del primer curso el alumno alternará la formación en el centro educativo y en la empresa. El mismo patrón se repite en el segundo curso.
Los estudiantes y las empresas que les contraten también pueden optar por condensar todas las prácticas y escoger entonces el modelo concentrado. En ese caso, la formación en la empresa se realiza en un solo curso escolar, una vez finalizada la fase de formación más académica en el centro del segundo curso. «Si por motivos de producción, tejido empresarial y factor socioeconómico no se adecua el calendario de formación en empresa a las previstas para el aprendizaje del alumnado se podrá determinar que el modelo concentrado es el más adecuado para el desarrollo del ciclo formativo», establece el decreto.
La adaptación de la normativa regional a la reforma obligada por la Lomloe es el principal propósito del decreto, que además establece la posibilidad de enriquecer la oferta de grados de Formación Profesional con títulos dobles semejantes a los que ya se imparten en las universidades. Es decir, de realizar nuevos currículos fusionando dos títulos complementarios.
Algunas de estas cuestiones fueron abordadas este miércoles en la VIII Jornada de Directivos de Educación Secundaria titulada 'Puzzle educativo: encajando piezas', que congregó a directivos de centros de educación secundaria con objetivo abordar diversos aspectos del ámbito educativo, metafóricamente representados como piezas de un puzzle que deben encajarse para mejorar la gestión y la calidad educativa, con la colaboración del Centro de Profesores y Recursos. Los directivos que participaron en las jornadas pusieron en el debate la necesidad de incrementar los recursos destinados a la orientación de los estudiantes en las etapas clave. El consejero, Víctor Marín, quien participó en la organización de las jornadas junto a la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación del Ministerio de Educación, María Paz Sánchez Martínez, destacó el incremento de profesionales de la orientación y de servicios a la comunidad que se ha llevado a cabo este curso, con la incorporación de 70 efectivos más, y la puesta en marcha del protocolo del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) para la colaboración entre los orientadores educativos y los laborales para reclutar jóvenes que no siguen ninguna formación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.