Vista aérea del complejo industrial donde están ubicadas las empresas Sabic y Energyworks, en la localidad cartagenera de La Aljorra. LV

La Fiscalía estatal confirma que Sabic no vierte metales al acuífero en La Aljorra

La Unidad de Medio Ambiente insiste en que la contaminación puede tener «causas naturales» asociadas a los materiales geológicos del subsuelo

Viernes, 13 de octubre 2023, 07:10

La multinacional Sabic ha logrado una importante baza para reforzar su solicitud de archivo de la investigación que pesa sobre ella desde el año 2018 por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha emitido ... un informe, al que ha accedido LA VERDAD, donde desvincula la actividad de la factoría de plásticos de la empresa saudí en La Aljorra, en el municipio de Cartagena, de la contaminación por metales pesados detectada en las aguas subterráneas bajo este complejo industrial. La situación del acuífero, que hipotéticamente habría recibidos descargas de metales entre los años 2014 y 2016 y en 2021, fue destapada tras una denuncia de la asociación Ecologistas en Acción, personada en la causa como acusación.

Publicidad

La Unidad Técnica de Medio Ambiente de la FGE, que en 2022 calificó como «viable la hipótesis» de que las sustancias químicas tienen «su origen en causas naturales», ha ratificado su posición. En un dictamen fechado en julio y entregado recientemente a las partes por el Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena, sostiene que «la presencia de concentraciones elevadas de metales en las aguas subterráneas incide en el supuesto del origen en causas naturales». Estas están «asociadas a los materiales geológicos del subsuelo».

El dictamen fue solicitado por la Fiscalía de Área de Cartagena para despejar dudas antes de solicitar el archivo de la causa o la apertura de juicio a Sabic y a Energyworks, firma ubicada en el mismo complejo e investigada. Todo ello, después de que el juzgado acordó en mayo iniciar la fase de procedimiento abreviado.

Un estudio de la UMU atribuye la alteración de esta masa, que investiga un juzgado, a minerales de origen volcánico

El informe cita «una clara correlación» entre los elementos más abundantes en los suelos y rocas de la zona con los metales de las aguas subterráneas. «No se puede descartar un origen geogénico» para los altos niveles de manganeso, cromo, zinc y níquel registrados en el acuífero, sostiene la Fiscalía General del Estado. Y apunta a «la práctica totalidad de las litologías», como «depósitos detríticos y rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas». Además, Sabic y Energyworks» «no utilizarían metales como materia prima».

Publicidad

Necesaria «remediación»

La Fiscalía añade que en los muestreos «no se han identificado superaciones en las emisiones a la atmósfera desde los focos, ni en los valores de inmisión en el aire, así como tampoco presencia de concentraciones elevadas de metales en los suelos superficiales y en los cultivos frente a la parcelas de las plantas industriales». Tampoco se ha encontrado en los suelos superficiales de la parcela industrial. Para la Unidad Técnica de Medio Ambiente, es significativo, ya que esos lugares «constituirían el primer receptor de cualquier vertido o emisión».

El informe es también relevante porque ratifica que las aguas subterráneas de esta zona de la Región de Murcia «no estarían en disposición de ser utilizadas» para consumo humano o riego, por los niveles de hierro y manganeso. Además, la alta concentración de níquel «supone una situación de contaminación», que implica riesgos para la salud humana y para los ecosistemas y exige «actuaciones de remediación». Este diario preguntó a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) si tiene prevista alguna medida al respecto, pero no hubo respuesta.

Publicidad

Fuentes de la Fiscalía de Área de Cartagena indicaron que, a la vista de los resultados del informe, y salvo que aparecieran nuevos datos con indicios sólidos de criminalidad, apoyará la solicitud de Sabic y Energyworks de dar carpetazo a la investigación.

Sabic declinó realizar comentarios. No obstante, según ha acreditado este periódico, la compañía presentó en julio un escrito en el juzgado para informarle de las conclusiones de otro informe sobre el origen de los metales del acuífero. Lo encargó la propia Sabic al Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la Universidad de Murcia (UMU).

Publicidad

«Dos anomalías geoquímicas»

El estudio, de la catedrática de Química Agrícola, Geología y Edafología María José Martínez y de la catedrática de Cristalografía y Mineralogía Carmen Pérez Sirvent afirma que la existencia de metales «no puede atribuirse a la actividad desarrollada en el complejo industrial», sino que «se debe a la composición del suelo».

Detallan que «el subsuelo de la zona es rico en minerales» y que hay «dos anomalías geoquímicas: el volcán de La Aljorra y filones minerometálicos». También hay rocas metamórficas abundantes en óxidos de hierro, que son «fuentes naturales de incorporación de metales pesados a las aguas subterráneas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad