Secciones
Servicios
Destacamos
Para sorpresa de las defensas, que consideraban definitivo el informe de la Fiscalía General del Estado que atribuye la contaminación del acuífero de La Aljorra por metales pesados a causas naturales geológicas (un antiguo volcán) y la desvincula de la actividad del complejo de ... producción de plásticos, el Juzgado de Instrucción 4 de Cartagena decidió en octubre mantener procesadas a las empresas Sabic y Energyworks por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
«Existen en la causa informes oficiales y privados que evidencian las altas concentraciones de metales en piezómetros de Sabic. Resulta sorprendente que los piezómetros de Energyworks, en la misma parcela física, con escasa diferencia de profundidad, no arrojen resultado alguno de metales pesados», argumentó el juez Raúl Sánchez Conesa, el 24 de octubre en una providencia, a la que ha tenido acceso LA VERDAD.
A los 16 días, el fiscal Fulgencio Pérez rebatió al juez y pidió archivar la causa. «No hay una sola diligencia que atribuya la presencia de metales pesados en el subsuelo a la actividad industrial de Sabic y Energyworks. Y sí existen informes objetivos e imparciales de la Unidad Técnica de la Fiscalía General del Estado que arrojan dos conclusiones: que, dadas las características naturales del subsuelo, la presencia de metales puede tener un origen natural; y que ni Sabic ni Energyworks utilizan en sus procesos industriales los metales», escribió Pérez el 9 de noviembre.
También citó un informe de la Universidad de Murcia. Y añadió que no hay «riesgo o peligro para el medio ambiente», pues está «acreditado que no ha habido inmisión alguna» en el entorno «ni en la salud de las personas». «Esas aguas subterráneas no se usan, ni tampoco en la calidad del aire, el suelo, las aguas, las animales o las plantas», precisó.
La Fiscalía apoyó en 2018 la denuncia de un vecino de La Aljorra (representado por el abogado José Manuel Muñoz Ortín), que achacó sus «jaquecas» a los humos de las chimeneas de Sabic. La Guardia Civil aportó un artículo científico sobre la relación entre la industria y el cáncer infantil, que en La Aljorra «duplicaba la media regional», recuerda la Fiscalía. Y subraya que la Consejería de Salud descartó efectos adversos derivados del contaminante atmosférico BPA. Después, con datos del acuífero el juez amplió el objeto de la investigación.
El 24 de octubre, el juez desestimó un recurso de Energyworks. Defendió la decisión que tomó en mayo de abrir un procedimiento abreviado contra ella y Sabic. Para sostener este paso previo al juicio oral, dijo que había «indicios más que bastantes» de que las concentraciones muy elevadas de níquel, plomo, cromo y otros metales obedecen a «la generación de tales metales en los procesos de incineración y coincineración».
«La Unidad Técnica de la Fiscalía General del Estado incurre en contradicción cuando afirma que las investigadas no usan como materias primeras metales, pese a lo que afirma en otros párrafos», apuntó Sánchez. Y razonó que el no haberse identificado el motivo de las «fuertes variaciones» entre los piezómetros «no parece, según las reglas de la sana crítica, concordante con un origen supuestamente natural de los metales».
El juez, que deberá ahora pronunciarse sobre el escrito del fiscal, rechaza haber actuado de forma «caprichosa». Se basa en el resultado de «atestados e informes policiales, declaraciones de investigados e informes periciales».
Energyworks y Sabic esperan que la Audiencia Provincial estime sus recursos de apelación y ordene al juez archivar la causa. Dos argumentos clave son que, a diferencia de los que sostiene el instructor, la Autorización Ambiental Integrada no recoge que el complejo industrial de La Aljorra utilice metales pesados como materia prima, sino que obliga a controlar la presencia de metales en la incineración y la coincineración por imperativo legal, como al cualquier otro operador. Sabic incide también en que las «trazas» de carga química proceden «del agua que se emplea en la instalación o el arrastre de la corrosión que se produce inexorablemente en las conducciones metálicas». Y añade que «el tratamiento que se dispensa» a esos residuos «evita su presencia en las emisiones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.