Esther Clavero, en una foto de archivo. ros caval / agm

La vacuna a la exalcaldesa de Molina Clavero fue irregular, pero no se cometió un delito

La Fiscalía pide depurar las responsabilidades del coordinador de un centro de salud de Molina, novio de la primera edil, que la llevó a recibir la dosis

Viernes, 28 de mayo 2021, 11:15

La exalcaldesa socialista de Molina de Segura, Esther Clavero, no cometió delito cuando fue vacunada en enero contra la Covid pese a no estar incluida en los protocolos de inmunización, aunque sí se cometieron irregularidades administrativas -que deberán ser depuradas en ese ámbito- por parte del coordinador de un centro médico de esa localidad, con el que la primera edil mantenía una relación sentimental en ese momento. Esa es la conclusión a la que llegó el Fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, después de investigar los hechos durante cinco meses. Tras descartar que las conductas de la antigua alcaldesa y del coordinador médico sean constitutivas de infracción penal, el fiscal emitió este viernes un decreto por el que pone fin a las diligencias informativas que abrió tras una denuncia de Podemos.

Publicidad

En esa resolución, el máximo representante del Ministerio Público en la Región exculpa también de cualquier responsabilidad penal al concejal popular del Ayuntamiento de Murcia Felipe Coello, aunque advirtiendo de que en este caso las circunstancias en las que fue vacunado difieren sustancialmente de las de Esther Clavero. En concreto, señala que con la inmunización de Coello no se incurrió en irregularidad alguna, debido no solo a su condición de licenciado en Medicina, sino a que además había sido formado y acreditado para administrar estas dosis y que así lo venía haciendo de hecho. Mucho más complejo y comprometido es todo lo concerniente a la ya exalcaldesa de Molina de Segura, pues el Fiscal Superior pone de relieve que ella sí que no estaba incluida en ningún caso en los listados de personas que debían ser vacunadas por aquellas fechas.

El doctor Emilio Macanás llevó a la primera edil al ambulatorio pese a que ya le habían advertido de que no le correspondía la dosis

Respuesta negativa

Fue su novio, el coordinador del Centro de Salud Antonio García de Molina de Segura, el doctor Emilio Macanás, quien preguntó el día 13 de enero a la responsable de Enfermería de esas instalaciones si podía administrar una dosis a la entonces alcaldesa, alegando que se trataba de una enferma oncológica. Pese a que la respuesta de esa profesional fue negativa, ya que los pacientes con cáncer no estaban siendo inmunizados en esos días, a la mañana siguiente Emilio Macanás se presentó en el ambulatorio acompañado de Esther Clavero, «con la idea de intentar que esta se vacunase, incluso con la opción de que pudiera sobrar alguna dosis de algún vial abierto».

Y acabó consiguiendo su propósito, ya que al final de la mañana se dio la circunstancias de que habían sobrado cuatro dosis -tres procedentes del consultorio de La Alcayna y otra de una auxiliar que había rechazado inmunizarse- y que se decidió, siguiendo las directrices generales de la Consejería de Salud, que fueran destinadas a personas de alto riesgo (mayores o enfermas). En esa tesitura, «al encontrarse allí (Esther Clavero) y tratarse de una enferma oncológica que podría considerarse de alto riesgo», la enfermera decidió finalmente administrarle el fármaco.

«En el actuar del citado coordinador del centro de salud sí que se observan una serie de irregularidades, pero que deben ser depuradas en la vía administrativa al no reunir los elementos de un delito», concluye el fiscal Díaz Manzanera, que reclama a la Administración sanitaria que proceda, en su caso, a continuar con el expediente administrativo que ya abrió en su día al doctor Macanás por estos mismos hechos «y además a depurar responsabilidades, si procede».

Publicidad

Luego la dio de alta en ese centro de Molina Norte, ya que ella pertenecía a la zona sur, y redactó un informe justificativo

Las dos «irregularidades» descritas por el alto representante del Ministerio Público consistirían en que «pretendió vacunar a la alcaldesa de Molina pese a que se le advirtió, y él mismo debía saber, que no estaba en ninguno de los grupos de vacunación», y llevarla seguidamente «a su centro de salud de Molina Norte pese a que ella estaba dada de alta en el de Molina Sur».

Dos hechos relevantes

El asunto es especialmente relevante desde un punto de vista administrativo, ya que a posteriori, y con el aparente objetivo de camuflar toda esta actuación irregular, el día 20 de enero procedió el doctor Emilio Macanás a dar de alta en su centro de salud a Esther Clavero. Y ese mismo día elaboró un informe, con el encabezamiento oficial del Área VI Vega Media del Segura del SMS, en el que para dar cobertura a administración de la dosis sostenía que, «procediendo a la valoración de pacientes de alto riesgo, se creyó conveniente hacerla vacunar (a Esther Clavero), basándose en su patología oncológica de alto riesgo, la alta exposición social y su negativa a aislarse».

Publicidad

Ante estos datos, queda de manifiesto que Esther Clavero faltó a la verdad cuando, después de que LA VERDAD desvelara que se había vacunado sin estar en el protocolo, afirmó que había sido llamada desde su centro de salud por su condición de persona vulnerable. Tal como estableció la investigación, ni la llamaron por la vía habitual y ni siquiera fue desde su ambulatorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad