Las finanzas de la Región sufren un doble castigo por el bloqueo político

Murcia se 'consagra' como la segunda autonomía con menos ingresos del Estado; está 25 puntos por debajo de Cantabria en gasto por habitante

Jueves, 5 de septiembre 2019, 00:45

La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana están sufriendo un doble castigo financiero debido al actual bloqueo político nacional: son las autonomías peor financiadas y al mismo tiempo no pueden percibir las entregas a cuenta del Estado para cubrir los gastos de este año, que se cifran en 234 millones de euros en el caso de Murcia, y de otros 974 para la comunidad vecina. Las tensiones que esta situación produce en la tesorería regional están repercutiendo en los pagos a los proveedores, lo cual puede afectar a la prestación de los servicios básicos de sanidad, educación y dependencia.

Publicidad

Lejos de resolverse, la precariedad financiera de la Región de Murcia se acentúa debido a la falta de un nuevo modelo que corrija el déficit que arrastran las cuentas regionales y que evite asimismo las desigualdades territoriales.

Según el último informe realizado en agosto por el experto Ángel de la Fuente para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Murcia se encuentra la segunda por la cola en financiación estatal, con 6,3 puntos por debajo de la media nacional. Traducido en dinero, cada murciano recibe 154 euros menos que el promedio. Esta diferencia es más abultada si se compara con las regiones mejor financiadas, como Cantabria, La Rioja, Asturias, Baleares y Castilla y León, entre otras, que están hasta 25 puntos por encima de Murcia. El desfase llega a los 640 euros si se compara Murcia con Cantabria; esta última la mejor financiada.

En la cola autonómica

Se trata de los datos más actuales que corresponden a la liquidación definitiva del año 2017 para las comunidades de régimen común, que ha publicado recientemente el Ministerio de Hacienda. Esto es, la liquidación de 2017 se realiza y se paga en el año 2019, que es cuando se dispone de toda la información necesaria para hacer los cálculos que exige el sistema, apunta Fedea en su informe. Por lo tanto, hay que distinguir entre la financiación definitiva que corresponde a cada comunidad y los ingresos reales que recibe por caja durante dicho ejercicio.

Esta foto actual por lo tanto, hace que la Región de Murcia se vea doblemente perjudicada, y que su posición en la cola de la tabla, junto a la Comunidad Valenciana, se haya cronificado. No ha ocurrido lo mismo en Baleares, Madrid y Canarias, que han mejorado su financiación hasta en 3,3 puntos, principalmente por el aumento de la recaudación tributaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad