![López Miras, Mazón, Juanma Moreno y Page se alían contra la infrafinanciación estatal](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/24/WhatsApp%20Image%202024-01-24%20at%2013.01.30-RFc5XNZ4fLlZCB3023ryFnN-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![López Miras, Mazón, Juanma Moreno y Page se alían contra la infrafinanciación estatal](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/24/WhatsApp%20Image%202024-01-24%20at%2013.01.30-RFc5XNZ4fLlZCB3023ryFnN-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha puesto de relieve la infrafinanciación que sufre la Región de Murcia por parte del Estado, hasta el punto de que esta se encuentra a la cola en la financiación efectiva por habitante, con 2.691 euros. La Región está muy lejos del resto de España: un murciano percibe 726 euros menos que un residente de Cantabria, y está 10 puntos por debajo de la media nacional.
Para solucionar provisionalmente este agravio, Fedea propuso aplicar un Fondo Complementario de Nivelación, para aumentar en 405 millones euros la financiación en la Región. Con esta medida, la financiación aumentaría en 272 euros por habitante, hasta alcanzar los 2.963 euros. Se quedaría a 2,2 puntos de la media nacional, aunque la diferencia con Cantabria se mantendría en casi 454 euros.
Con motivo de la inauguración de Fitur, este miércoles se produjo un encuentro entre los presidentes de Andalucía, Valencia, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, en el que hablaron de la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, y que se ponga antes en marcha el fondo de nivelación que compense a estas cuatro comunidades infrafinanciadas, tal como propone Fedea. La Región de Murcia debería recibir 405 millones más; mientras que Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía debería recibir 315, 1.409 y 1.148 millones respectivamente.
El informe realizado por el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, señala que una primera fase de la reforma del sistema de financiación podría ser dicho fondo complementario de nivelación «financiado por entero» con recursos del Estado, un mecanismo que «debería abordarse de forma inmediata». El coste de esta medida rondaría los 3.300 millones de euros que se repartirían entre las cuatro regiones. Con esa cantidad, las comunidades peor financiadas como la de Murcia podrían eliminar casi la totalidad de la diferencia con la media española; esos 10 puntos que ahora la separan. Si se opta por eliminar el 90%, los recursos necesarios serán de 2.950 millones.
El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, considera que el informe de Fedea «pone de manifiesto la insostenible situación de infrafinanciación a la que somete el Gobierno de Sánchez a la Región de Murcia». Añadió que Fedea «respalda la reclamación histórica de la Región, y establece que las comunidades peor financiadas deben contar con un fondo de nivelación para poder compensar lo que hemos dejado de recibir en los últimos años».
Al ser preguntado por la reunión con sus homólogos, López Miras reconoció que les «preocupa mucho» que cada día que pasa el sistema de financiación autonómica «nos está perjudicando, restando recursos y lastrando nuestra competitividad. Precisamente, esta semana ha salido un informe de Fedea que decía que la Región de Murcia es la comunidad peor financiada, que hay que modificar el sistema para que sea justo y que, además, convendría aprobar un fondo de nivelación».
Asimismo, recordó que el informe de Fedea «tampoco entiende que haya una condonación a la carta para Cataluña de su deuda, ni que se pueda negociar y aprobar de forma bilateral un sistema de financiación singular».
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, explicó que se había escenificado lo que denominó como la «conjura de Fitur», en la que los jefes del Ejecutivo de estas cuatro autonomías «mal financiadas» insistieron en la necesidad de un fondo de nivelación hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación. Dijo que esta «minicumbre» ha reunido a las autonomías «objetivamente peor tratadas», informa EP. Para Mazón, el fondo de nivelación «es irrenunciable» y ya lo exigen «de manera clara cuatro presidentes autonómicos que están en el mismo caso». Apuntó que no hay fecha para una cumbre: «No sé si cristalizará antes o después en un encuentro más o menos formal, pero que hay una línea de trabajo conjunta, irrenunciable y prioritaria de los cuatro, lo confirmo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.