Vista de las salinas de Marchamalo, en La Manga, el pasado jueves. Antonio Gil / AGM

La fauna protegida del Mar Menor tendrá nuevo hogar en Marchamalo

La Consejería de Medio Ambiente rehabilitará el enclave salinero, que también será utilizado para inyectar oxígeno en la laguna si hubiera más episodios de anoxia

Lunes, 10 de agosto 2020, 07:37

Servirá como reservorio de especies de fauna protegida típica del Mar Menor, y también para oxigenar la laguna salada. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente iniciará este año los trabajos para rehabilitar el espacio protegido de las Salinas de Marchamalo, en el municipio ... de Cartagena, sobre una superficie de 31,75 hectáreas. El proyecto para poner en valor el recinto salinero situado en la entrada de La Manga está finalizado y se licitará en breve con un presupuesto de 870.000 euros.

Publicidad

Además de proteger la fauna acuícola, el plan de rehabilitación prevé convertir las salinas en una infraestructura que permita oxigenar el Mar Menor en el caso de que se produzcan futuros episodios de anoxia. A través de un circuito, se podrá descargar agua salina renovada sobre la masa dulce que favorezca la mezcla y, por tanto, la entrada de oxígeno al fondo, evitando otra posible mortandad de peces. Todo ello respetando la tipología tradicional de la explotación salinera, actualmente en desuso, explica el departamento de Antonio Luengo.

Habrá actuaciones de mejora y rehabilitación del canal de entrada de agua procedente del Mar Menor. También se restaurarán los recintos salineros, balsas y motas; junto al arreglo e instalación de nuevas compuertas, arquetas y tuberías. Otros trabajos consistirán en la instalación de nuevas bombas abastecidas por energía solar; así como la limpieza, reperfilado y arreglo del canal perimetral y su prolongación para evacuar caudales a la laguna en caso de anoxia.

La Comunidad invertirá 870.000 euros para poner en valor 31,7 hectáreas de esta zona protegida en la entrada de La Manga

Para revitalizar los hábitats, se mejorará el observatorio de fauna y se construirá uno nuevo. Plantarán especies de flora autóctona, eliminando las exóticas invasoras que ya existen. También instalarán cartelería y posaderos para las aves. Habrá, asimismo, islas refugio en las balsas salineras y se creará un microhumedal de 9.500 metros cuadrados a la salida del canal de evacuación que permitirá el intercambio con el Mar Menor, sirviendo de refugio, además, para especies de fauna como el fartet, el mújol y la anguila, entre otras.

Publicidad

El proyecto incluye, igualmente, la instalación de medidas de protección anti depredadores, debido a la afluencia muy habitual de gatos y perros callejeros, que suelen depredar sobre nidos de especies de aves acuáticas. Además, se acometerá la recuperación del calado y de algunos lechos de balsas.

La Consejería construirá seis islas mota para favorecer la nidificación de especies de aves acuáticas. Se hará con los sustratos yesíferos de las propias balsas, que constituye el mejor elemento para instalar colonias de aves acuáticas, junto a la arena.

Publicidad

Actividad abandonada

El Gobierno regional considera que, con la ejecución y puesta en marcha del proyecto, «se conseguirá el mantenimiento de la lámina de agua para satisfacer las necesidades hídricas de las especies en las salinas abandonadas y otros enclaves. Sin duda, es el objetivo básico, dado que las Salinas de Marchamalo se encuentran en la actualidad en situación de abandono productivo. El proyecto supondrá el mantenimiento no solo de una superficie considerable de las salinas inundadas, sino que se generará un gradiente salino característico, garantizándose la capacidad para mantener unos valores constantes y sin grandes oscilaciones a lo largo del año», indica el consejero Antonio Luengo.

Montarán un segundo observatorio, islas refugio, zonas de nidificación y un microhumedal

El incremento en los volúmenes y superficies permanentemente inundadas, así como el cierre y vallado perimetral, junto al resto de actuaciones, «supone un manejo del hábitat salinero para la conservación de especies clave de fauna», añade. Además de las aves acuáticas, la especie 'Aphanius iberus', el fartet, catalogada en peligro de extinción en la Región de Murcia, verá garantizado e incrementado su hábitat en esta localidad, de gran importancia para su conservación.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad