Las farmacias comenzarán a vender test de autodiagnóstico de Covid a menos de 10 euros
El Consejo de Ministros autoriza la distribución sin receta de las pruebas y el sector ya cuenta con 'stock' suficiente
Alicia Negre y EP
Miércoles, 21 de julio 2021
La venta libre de pruebas de autodiagnóstico de Covid en las farmacias ya es una realidad. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que va a permitir la distribución sin necesidad de receta de estos test, de antígenos o anticuerpos, para detectar la Covid. Fuentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región precisaron que las pruebas no tendrán un precio fijado, pero su coste oscilará entre 8 y 10 euros en función de lo que marquen los laboratorios.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, calificó esta decisión como «una medida muy reclamada y deseada». Felicitó al Ministerio de Sanidad por el acuerdo alcanzado con los colegios de farmacéuticos y la industria.
Rodríguez resaltó que con su venta sin receta se permite a los ciudadanos hacer, «a título personal, un ejercicio de prevención» ante posibles contagios. En cualquier caso, insistió en que si el test da positivo se debe acudir al centro de salud para «chequear de nuevo» el diagnóstico y poder registrarlo ante el sistema sanitario.
El Gobierno insiste en que, si la prueba da positivo, se debe acudir al centro de salud para «chequear de nuevo» el resultado
Esta autorización supone un giro radical en la estrategia del departamento que dirige Carolina Darias, que hasta ahora se había negado a liberalizar la distribución de estos test porque alegaba que daban una falsa sensación de seguridad, al margen de que no los consideraba del todo fiables, sobre todo sin una supervisión o preparación sanitaria y técnica.
En comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, Darias reivindicó la semana pasada que «se hace necesario aumentar la capacidad diagnóstica para identificar de forma más rápida la sospecha de casos positivos e incluso de asintomáticos, como está ocurriendo en la población de 12 a 29 años, y controlar de la manera más eficaz posible la progresión de la pandemia».
«La exigencia de prescripción constituía una barrera», admitió la ministra. Este Real Decreto-Ley recibió el pasado viernes 8 de julio el preceptivo dictamen positivo del Consejo de Estado.
Habrá disponibles hasta cinco test con marcado CE y otros once con marcado en Europa. Otros 39 están en investigación
Según las cifras aportadas por Darias, habrá disponibles hasta cinco test con marcado CE y otros once con marcado en Europa, mientras que otros 39 están en investigación.
Las pruebas, que previsiblemente se podrán comenzar a adquirir hoy o mañana en las farmacias de la Región, son las denominadas 'in vitro', similares a los test de embarazo. Su grado de fiabilidad es «elevado», según especificaron fuentes del Colegio. Funcionan detectando la proteína del virus generalmente a través de exudado nasofaríngeo o nasal –igual que cuando se hace una PCR– aunque en algunos casos se podrá hacer con una muestra de saliva. Las pruebas se podrán realizar en casa y el resultado se hará esperar más o menos unos 15 minutos.
Capacidad diagnóstica
El Ministerio reconoce que la crisis sanitaria «hace necesario aumentar la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud». Este paso adelante será importante «con objeto de identificar de forma rápida sospechas de casos positivos, para tomar las medidas adecuadas y así controlar eficazmente la progresión de la pandemia». Al mismo tiempo, remarcó, tendrá efectos positivos a la hora de «atender a los afectados por la pandemia y ayudar a su recuperación».
El Ministerio argumentó, además, que «la exigencia de prescripción para la venta al público de estos productos constituiría una importante barrera para su uso». De esta manera, concluyó que «es conveniente incluirlos entre los productos de autodiagnóstico exceptuados de la necesidad de prescripción para su adquisición en farmacias».
Noticia Relacionada
Sanidad revela que solo el 5,5% de los infectados en España estaba vacunado
Respecto a la repercusión que para la economía pueda producir la aprobación del Real Decreto-Ley, Sanidad considera que «aumentar la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud, con objeto de identificar de forma rápida sospechas de casos positivos, ayudará a controlar eficazmente la progresión de la pandemia y, por lo tanto, a la disminución de las restricciones de movilidad y a la reanudación de las actividades normales».
Tras aprobarse esta norma, las pruebas de autodiagnóstico de la Covid-19 se unirán a otros test que tampoco necesitan receta, como los del embarazo o de VIH.
«Contribuiremos a la detección precoz para atajar la quinta ola»
Los farmacéuticos ya están preparados para dar el pistoletazo de salida a la venta libre de pruebas de autodiagnóstico de Covid. Según explicó ayer el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región, tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto que da luz verde a su venta, el sector solo espera la publicación del mismo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para empezar a despacharlos en las boticas.
Las farmacias esperaban que ese anuncio se pudiese producir este mismo miércoles y con ello se comenzase la venta de las pruebas hoy mismo, aunque ayer este era aún un extremo por confirmar.
Las 569 farmacias de la Región, incidió la presidenta del Colegio, Paula Payá, «están preparadas para dispensar los test de autodiagnóstico de la Covid y contribuir con la detección precoz a contener la quinta ola». Payá subrayó que «la accesibilidad» de las pruebas a la población «es muy necesaria en el escenario actual con un claro repunte de los casos».
El Grupo Hefame confirmó que ya dispone de las pruebas de autodiagnóstico en sus almacenes de la Región. El aprovisionamiento es «suficiente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.