LA VERDAD / EP
Martes, 9 de marzo 2021, 13:49
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) 'Juan González' criticó este martes que el 'pin parental' «vuelva a planear sobre las aulas de la Región», y ha asegurado que la educación «vuelve» así «a convertiste en moneda de cambio político», informaron fuentes de la organización en un comunicado.
Publicidad
La FAPA considera que «el debate educativo no está centrado en los verdaderos problemas que afectan a las familias y los menores, se está desviando la atención a los aspectos que interesan a la extrema derecha y no a lo que verdaderamente importa como es la situación de desigualdad educativa y de oportunidades que la semipresencialidad ha generado, sumada a los problemas que ya venía arrastrando la educación en una región en la que la tasa de abandono escolar se acerca al 20% y esa cifra es motivo de celebración y anuncios por parte de la consejería«.
Según la FAPA 19 adolescentes y medio de cada 100, «abandonarán sin haber finalizado la educación obligatoria, hay alumnos de infantil y primaria que se quedan solos en casa o no tienen acceso a internet los días que no asisten a clase». «Los centros educativos están precarizados y sin recursos, el amianto continúa en los techados de 130 centros escolares, la semipresencilidad ha impuesto un co-pago para poder conciliar, tenemos locales de apuestas a 50 metros o menos de los institutos«, destacó la FAPA en su comunicado.
La Federación critica que «el foco está puesto en la mal llamada libertad de los padres a elegir qué contenidos y de qué forma se dan a los hijos, pasando por encima de las leyes y decretos educativos sin tener en cuenta el principio fundamental en la que se basa cualquier actuación de los poderes públicos que es el bien superior del menor».
«El veto parental afectará a todos los temas transversales que se trabajan en los centros y que están incluidos en el currículo, compañerismo, acoso, medio ambiente, promoción de la lectura, prevención de adicciones y ludopatía, ocio saludable, interculturalidad, prevención del racismo, educación sexual y afectiva, deporte, naturaleza, ciencia y tecnología, humor, cultura y tantas otras cosas que les preparan para afrontar la vida con espíritu crítico. No se puede hacer una educación a la carta, con la educación no se negocia», declaró la FAPA.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.