Las familias pagan sin ayudas casi cuatro de cada diez plazas en residencias de mayores en la Región
Más de la mitad de los 6.300 internos están en centros privados, con un coste de 2.500 euros al mes de media, cuando la pensión es de 1.166 euros, según CC OO
Casi cuatro de cada diez plazas en residencias de mayores de la Región las sufragan de forma íntegra las familias en centros privados. En concreto, ... en la Región de Murcia hay 63 residencias, de las que 14 son públicas y 49 privadas. De las 6.300 personas internas, 3.200 están en centros privados, donde el precio medio de la plaza es de 2.500 euros mes, cuando la pensión media en la Región es de solo 1.166 euros, el tercer importe más bajo de España, según los datos facilitados por Comisiones Obreras este miércoles con motivo de la presentación en la Región del libro del Observatorio Social de las Personas Mayores para un Envejecimiento Activo 2024.
En total, de las personas que se encuentran internas en residencias de mayores que cuentan con financiación privada en la Región, solo 800 tienen algún tipo de ayuda del Gobierno, es decir, que en 2.400 casos, el 38,1% del total, es la familia quien financia el total de la plaza.
Por ello, la secretaria general de la Federación de Pensionistas de CC OO en la Región, Gertrudis Peñalver, urgió al Gobierno regional a la apertura de once nuevas residencias públicas para paliar el déficit de más de 6.400 plazas que harían falta en la Región de Murcia para atender las necesidades de la población mayor, según las estimaciones de CC OO, que recordó que la Comunidad está a la cola en ratio de plazas, con 2,5 por cada 100 personas mayores de 65 años, frente a la media nacional de 4,4.
Peñalver, que estuvo acompañada por la secretaria general de CC OO, Teresa Fuentes, y el secretario general estatal de la Federación de Pensionistas, Juan Sepúlveda, criticó la política privatizadora del Gobierno regional en esta materia. «Estamos viendo cómo incluso se cierran zonas de residencias públicas, como la Domingo Sastre de Lorca, que tiene dos plantas cerradas ya tres años», denunció. «Hay muchas personas que se mueren sin poder entrar en una residencia», y que, según afirmó, pueden esperar «cerca de dos años desde que solicitan la plaza hasta que la obtienen».
Peñalver también reclamó a la Consejería de Política Social que elabore el decreto que debe regular las condiciones mínimas de las residencias. Por su parte, Fuentes resaltó «que somos la tercera comunidad con los salarios más bajos, que también conlleva tener las terceras pensiones más bajas de todo el Estado». En concreto, en la Región de Murcia hay 266.101 pensiones, cuya cuantía es un 10.92% euros inferior a la media nacional, que se sitúa en 1.309 euros. De ellas, 62.264 son por viudedad, con una pensión media de 863 euros.
Las murcianas cuentan con las pensiones más bajas de España
Las mujeres de la Región de Murcia cuentan con pensiones de 976 euros al mes de media, un 16,3% menos que el importe en el conjunto de la Región. «Somos la comunidad autónoma que tiene mayor brecha salarial entre hombres y mujeres, y eso conlleva que las pensiones de las mujeres sean las más bajas de todo el Estado», aseguró Gertrudis Peñalver. Aunque la gran diferencia, resaltaron desde el sindicato, no está ahí, sino en las pensiones no contributivas, donde más del 70% de personas beneficiarias son mujeres, debido a su mayor dedicación a los cuidados, que ha penalizado históricamente sus cotizaciones. Estas mujeres, que no alcanzan el mínimo necesario para acceder a una pensión contributiva, deben vivir con solo 548 euros al mes.
Por ello, el sindicato defiende que los cuidados deben ser proporcionados por cuidadores profesionales, para que las mujeres se puedan incorporar al mercado de trabajo, ya que en la actualidad, las mujeres son las principales cuidadoras de sus familiares dependientes.
En la Región hay 44.420 personas con ayuda a la Dependencia, y el 45,95% de estas prestaciones son para cuidados familiares, «es la escala más baja la que menos dinero cuesta a la dependencia». Además, hay 14.895 solicitudes pendientes de valoración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.