Las serias dificultades para encontrar profesores de determinadas especialidades de Formación Profesional que sustituyan las bajas están generando continuos vacíos en los institutos de la Región, que, en pleno segundo trimestre del curso, empiezan a ser un problema. La falta de docentes de ESO y ... FP, fundamentalmente de áreas técnicas y específicas, está dejando sin horas de clase a decenas de alumnos, y ocasionando problemas de organización en los institutos, preocupados por la desmotivación que esas ausencias provoca en los estudiantes.
Publicidad
La falta de candidatos para sustituir las vacantes, que dejan a los estudiantes sin clase de esa materia una semana en el mejor de los casos, es una constante desde principio de curso. La Consejería de Educación está tratando de dar respuesta al problema por dos vías fundamentales: la contratación de especialistas de la empresa privada -que no tienen que disponer necesariamente de formación pedagógica- y la convocatoria de listas abiertas, que permiten acceder a titulados que no han realizado las oposiciones.
La situación se ha agravado en las últimas semanas, según se va acercando la fecha de las oposiciones de Secundaria y FP que se celebran en junio. La cercanía de la fecha del examen provoca que posibles candidatos que podrían cubrir esas bajas descarten los contratos temporales para centrarse en el estudio.
Noticia relacionada
En los institutos, conscientes de la falta de profesionales especialistas en determinadas áreas técnicas, valoran la búsqueda de soluciones por parte de la Consejería de Educación, pero al mismo tiempo admiten el innegable perjuicio que la falta de continuidad tiene sobre los estudiantes.
Publicidad
19 La Consejería ha tenido que abrir las listas de 19 especialidades agotadas esta misma semana. Destacan, entre otras, Informática y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.
«Preocupa que en algunos casos los alumnos se 'desconecten' de la asignatura y dejen de acudir a clase, lo que en el peor de los casos puede llevar al abandono del grado de FP», advierte Rosa Laborda, directora del Centro Integrado de Formación Profesional de Cartagena. Un temor que comparte la presidenta de la Asociación de Directores de Secundaria, Isabel Saturno, preocupada por un perfil concreto de alumnado más propenso al abandono. «En el IES Sanje tratamos de que los alumnos estén siempre atendidos, aunque sea con docentes de otras materias, pero es muy importante que los estudiantes reciban clases de profesores de las asignaturas más específicas, que son precisamente las que más les atraen del grado en el que se han matriculado», lamenta Saturno.
El déficit de docentes especialistas ha sido una constante todo el curso en especialidades como automoción, procesos informáticos, informática, sistemas electrónicos... y otras asignaturas como Matemáticas. Las listas de esas áreas están agotadas (lo que significa que no quedan profesionales que en su día realizaron la oposición pero no lograron plazas y cubren vacantes), por lo que Educación ha recurrido a procesos extraordinarios de contratación, como la apertura de bolsas extraordinarias y el nuevo sistema contemplado por la Lomloe, que permite la contratación de expertos del sector productivo para impartir clases en FP. La fórmula está resultando satisfactoria para los institutos, que ven así al menos resuelta la vacante.
Publicidad
Esa modalidad posibilita que cuando no haya profesores ni interinos se pueda contratar a personas expertas sénior del sector productivo, quienes no tienen que haber cursado el máster de profesorado que suele exigirse para acceder a la función docente. Los directores de centros educativos que tengan puestos docentes sin cubrir durante más de tres semanas en el sistema de FP, pueden proponer a la Dirección General el nombramiento de expertos del sistema productivo de su entorno para la impartición de módulos concretos. «Estamos a la espera de recibir a dos; somos conscientes de que la Consejería está teniendo muchas dificultades para encontrar especialistas», explica el director del IES Ramón y Cajal, Juan Antonio Gómez. Los retrasos en la sustitución de las bajas, coincide Gómez, tienen un efecto muy negativo en los centros. «Para los alumnos no es bueno; además de que pierden horas de formación, los estudiantes se desconectan y rompen el ritmo». Las vacantes, en cualquier caso, se van cubriendo, aunque los días que pasan desde que se produce la baja hasta que se abren y cierran los procesos y se formaliza la sustitución no son todo lo cortos que desearían en los institutos. De hecho, esta misma semana se han celebrado dos actos de adjudicación de plazas que han permitido cubrir buena parte de las vacantes.
Educación considera que la situación mejorará tras la celebración de las oposiciones y con la oferta de empleo de 2024, que incluye 2.225 plazas, que podría verse incrementada al incluir plazas de ofertas de empleo anteriores que no se han convocado y las que proceden de la tasa extra de reposición, llegando a alcanzar 1.500 para Maestros en 2026 y 1.500 plazas para ESO y FP.
Publicidad
La Consejería de Educación entiende que con medidas como la apertura de una veintena de listas de profesores para cubrir plazas en especialidades tanto de Secundaria como de Formación Profesional «no se están dando problemas para cubrir los puestos docentes con necesidad de ello. Se recurre a este sistema debido a las dificultades para cubrir determinados puestos de docentes. Puede inscribirse en estas listas cualquier persona con las titulaciones idóneas correspondientes a cada especialidad y con la formación pedagógica obligatoria. Las personas que procedan del paro seguirán el mismo procedimiento». Los solicitantes ocuparán puestos según sus peticiones, una vez comprobado por la Administración que cumplen los requisitos de titulación, siguiendo el orden del número de registro de su instancia y participando en los actos que se les convoque.
Los escollos que encuentra la Administración regional para encontrar profesores especialistas no son excusa para el sindicato de enseñanza Anpe, que denuncia que hace ya «varios años que venimos denunciando la falta de profesorado, principalmente en los Cuerpos de Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional, dejando a centenares de alumnos sin recibir las enseñanzas correspondientes a dichas especialidades por no tener profesores en las aulas».
El sindicato recuerda que ya advirtió a la Consejería a finales del curso pasado de que las listas de especialidades como Informática, Matemáticas, Tecnología y Economía se estaban agotando.
Como cuestión de fondo, Anpe entiende que para muchos la profesión docente ha dejado de ser atractiva frente a otras opciones en el sector privado. «Si exigimos mejorar las condiciones laborales de nuestros docentes es para poder tener a los mejores profesionales. Cuando Anpe reivindica mejoras no es una cuestión baladí, sino que es para equipararnos a las regiones limítrofes, y hacer de la docencia una profesión motivadora y atractiva, y poder atraer a profesionales de otros sectores», reivindican.
Las quejas por la falta de docentes especialistas han sido constantes durante todo el curso entre los sindicatos de educación, que reclaman mayor previsión para evitar el problema a la Consejería de Educación.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.