El Servicio Murciano de Salud (SMS) sufre un déficit crónico de anestesistas que está detrás del atasco en la lista de espera quirúrgica de áreas como Lorca, y de las elevadas demoras que soportan muchos pacientes en las unidades del dolor. El problema no ... afecta a todos los hospitales por igual. Mientras en La Arrixaca hay 77 anestesistas, el Rafael Méndez carece de profesionales suficientes para cubrir todos los quirófanos.
Publicidad
El hospital de Lorca debería contar con 25 anestesistas, según los cálculos internos del servicio, pero apenas dispone de 12 (algunos de ellos con reducción de jornada), más otros siete con contratos compartidos con otros centros sanitarios. «Tenemos nueve quirófanos, pero funcionamos al 50%», resume uno de los anestesistas del Rafael Méndez. Ni siquiera la jornada extraordinaria de tarde consigue evitar las demoras que esta infrautilización de los recursos genera. Según los últimos datos disponibles, los pacientes del área de Lorca sufren una espera media de 146 días para una intervención quirúrgica, mientras el promedio regional se sitúa en 100 días. En Cirugía General, la demora llega a 193 días, y en Otorrino, a 248.
Además, la Unidad del Dolor, que llegó a acumular una demora media de 579 días para una primera consulta, permanece cerrada desde 2021. La Consejería de Salud explica que «ante la falta de facultativos» en Lorca se creó «un circuito con las áreas I (La Arrixaca), II (Cartagena) y VIII (Mar Menor) para atender a los pacientes, y se está avanzando para retomar la actividad cuando haya profesionales disponibles, previsiblemente después del verano».
Ante las dificultades para encontrar anestesistas dispuestos a ocupar las plazas que permanecen vacantes en el Rafael Méndez, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha optado por ofrecer contratos compartidos entre este hospital y otros centros. Así, y según datos de Salud, en estos momentos hay siete anestesistas que dividen su jornada laboral al 50% entre Lorca y La Arrixaca, Cartagena o Morales Meseguer.
Publicidad
«Los profesionales no quieren venir al Rafael Méndez, no les resulta un hospital atractivo: está lejos de Murcia o Cartagena, no hay docencia, y las guardias son duras porque las tienen que cubrir dos anestesistas cuando debería haber tres», advierte un facultativo del hospital. La incentivación económica que conlleva la declaración de puesto de difícil cobertura no ha conseguido cambiar esta percepción. «Es verdad que aquí se cobra algo más, pero no compensa», lamenta este profesional.
La situación en el Rafael Méndez está repercutiendo en otros hospitales, porque el SMS prioriza los contratos para el área de Lorca. En Los Arcos, la plantilla es de 16 anestesistas, pero ahora hay 14 y los huecos no se pueden cubrir porque no salen a bolsa de trabajo, lamenta un anestesista de este hospital. «Tenemos el mismo problema todos los veranos, pero no porque los profesionales no quieran venir. Es un hospital que tiene docencia, es moderno y resulta atractivo», subraya. Ante la imposibilidad de reforzar plantilla «habrá que reducir la programación quirúrgica», avisa.
Publicidad
Mientras, en el Morales Meseguer la preocupación se centra en la falta de profesionales suficientes para cubrir cinco nuevos quirófanos cuya apertura está prevista para después del verano. Salud asegura que su puesta en funcionamiento será «paulatina».
La Sociedad Murciana de Anestesia y Reanimación (Somar) confirma que «el principal déficit» de especialistas «está en Lorca». Según explica su presidente, Vicente Roqués, la situación ha mejorado en el resto de la Región de Murcia. «Hace un par de años dio la sensación de que faltaban muchos anestesistas. Ahora parece que no faltan tantos, pero se trata de una de las especialidades con más plazas disponibles», explica. En Caravaca y Yecla no hay en estos momentos graves déficits, asegura, aunque «puede haber problemas puntuales». Al igual que el Rafael Méndez, también el Comarcal del Noroeste tuvo que cerrar su Unidad del Dolor en 2021, aunque ahora se ha podido reabrir. En este hospital, los puestos de difícil cobertura sí han funcionado, destaca Soledad Guillén, vicepresidenta del Sindicato Médico. «Llegamos a estar a un 50%, pero ahora hay dos vacantes en una plantilla de diez profesionales», explica.
Publicidad
Sin embargo, que los hospitales dispongan de anestesistas para cubrir la actividad quirúrgica sin incidencias no significa que no sigan faltando profesionales. «A todos los servicios de Anestesia nos falta gente, y eso se nota sobre todo en verano. La prioridad está en los quirófanos, se intentan mantienen por encima de todo, pero hay que sacrificar otras cosas. Eso genera malestar porque empobrece la especialidad», explica Rebeca González, jefa de Anestesia del Reina Sofía. Las demoras son en general elevadas en las unidades del dolor, especialmente cuando hay que realizar determinadas técnicas, advierte González.
El SMS ha aumentado en los últimos años de 12 a 15 las plazas MIR en Anestesia y Reanimación. Esto permitirá paliar el déficit, pero a medio plazo. El problema actual obedece «a una falta de planificación» en el pasado y al incremento en la actividad que realizan estos especialistas, subraya Vicente Roqués, presidente de Somar. «No se calibró bien la expansión de la especialidad», coincide Rebeca González, jefa de Anestesia del Reina Sofía. Para el futuro, todo indica que habrá que seguir ampliando plazas MIR, pero esta no es una medida fácil de implementar. La formación sanitaria especializada «cuesta mucho dinero», recuerda Roqués. Además, para una docencia de calidad no se pueden masificar los servicios con un exceso de MIR.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.