Sanitarios en la UCI del hospital Santa Lucía, en Cartagena. Antonio Gil / AGM

Fallece por Covid un hombre de 50 años sin vacunar en Lorca

Los casos diarios siguen su caída y en las últimas 24 horas se han notificado 29 positivos, casi la mitad que hace una semana

Jueves, 7 de octubre 2021, 12:42

Por tercera jornada consecutiva, la Consejería de Salud registró este miércoles un nuevo fallecimiento por Covid. Según explicó el consejero del ramo, Juan José Pedreño, se trata de un varón de 50 años sin vacunar, procedente de Lorca. Desde el inicio de la pandemia, el número de defunciones en la Región de Murcia asciende a 1.740.

Publicidad

La mejor noticia de la jornada es que los casos diarios siguen cayendo de forma notable. En las últimas 24 horas, el Servicio de Epidemiología notificó 29 casos, casi la mitad que el miércoles de la semana pasada. Con las 3.205 pruebas PCR o de antígenos practicadas ayer, la tasa de positividad cae por debajo de 1%.

De los 29 nuevos casos, nueve corresponden al municipio de Murcia, tres a San Pedro del Pinatar, tres a Beniel, dos a Totana y dos a Alhama de Murcia. El resto están repartidos por los demás municipios.

En los hospitales de la Comunidad, la presión asistencia volvió a descender este miércoles y actualmente hay 44 ingresados por Covid, siete menos que en la jornada anterior, y 9 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, uno menos.

Los casos activos en la Región se mantienen en 623, apenas seis menos que el pasado martes. Desde el inicio de la pandemia, el coronavirus ya ha afectado a 141.014 personas en la Comunidad.

El 87,6%de los murcianos ya ha recibido la pauta completa

Durante su comparecencia en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, Pedreño detalló que el 87,6% de los murcianos ya ha recibido la pauta completa contra el virus, e insistió en la necesidad de que los rezagados se la administren. El consejero destacó el descenso del 40% en las tasas de incidencia en la Región en los últimos siete días, que ha permitido «flexibilizar las medidas de forma gradual en la desescalada, que debe ir acompañada de una actitud responsable». También recordó que la tercera dosis comenzará a administrarse a los mayores de 70 años desde finales de este mes, coincidiendo con la campaña de vacunación de la gripe.

Publicidad

El consejero se refirió, además, al caso del ginecólogo del hospital Reina Sofía que diagnosticó a una mujer con la enfermedad de «homosexual» en su historia clínica. Pedreño insistió en que se trata de «un error; el profesional lo escribió en el lugar donde no correspondía. Se ha subsanado el error y se le ha entregado su historia corregida a la afectada. No obstante, se están haciendo todas las averiguaciones para aclarar las causas del error», defendió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad