Todas las plazas de médico de las áreas de salud III (Lorca), IV (Noroeste) y V (Altiplano) son desde este miércoles puestos de difícil cobertura, lo que implica que quienes las ocupan podrán acogerse a los incentivos previstos para estos puestos. El Boletín Oficial de la Región (BORM) publica una resolución del director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce Lorenzo, que así lo establece. La medida se toma después de las quejas surgidas entre los profesionales de estas áreas que hasta ahora se habían quedado fuera de esta declaración de difícil cobertura. Además, el SMS se comprometió con el Sindicato Médico (Cesm) a finales de año a que haya incentivos económicos para estas plazas. En concreto, «una compensación económica cuyo importe será del 40% del complemento específico». La difícil cobertura también implica que el tiempo trabajado computa con un 50% adicional en puntos tanto para el personal fijo como temporal, de cara a los procesos de oposición y las bolsas de trabajo.
Publicidad
El SMS comenzó en mayo de 2022 a declarar algunos puestos como de difícil cobertura, con el objetivo de hacer frente al grave déficit de médicos que sufren sobre todo los hospitales de áreas periféricas. En concreto, se declararon 260 plazas de difícil cobertura en cinco áreas de salud. La medida generó malestar entre muchos profesionales, que vieron en la selección de plazas agravios comparativos. En los hospitales del Noroeste y Yecla se celebraron asambleas, y también se extendió el malestar por Primaria. A la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Apermap) tampoco le gustó la forma en que se distribuyeron los incentivos: aunque el 37% de las consultas de Pediatría de toda la Región están ocupadas por médicos no especialistas, solo se consideraron en un primer momento de difícil cobertura algunas plazas en Lorca y Vega Alta.
Ante las críticas, el SMS se comprometió a ir extendiendo la medida a más plazas y, finalmente, a áreas enteras. De esta forma se intenta frenar la pérdida de médicos en estas zonas. Los centros de salud del Altiplano y Noroeste apenas cuentan ya con pediatras, y los hospitales de ambas áreas son deficitarios en muchas especialidades, al igual que ocurre en el Rafael Méndez de Lorca. Ante esta situación, Salud optó por la creación de unidades compartidas entre hospitales de referencia y centros comarcales. En Yecla, los servicios de Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Urología y Dermatología funcionan gracias al apoyo de profesionales de Murcia que acuden periódicamente al Virgen del Castillo. La misma fórmula se usa en el Noroeste para determinados servicios.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.