

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante el confinamiento, Rafael González Tovar decidió volver a sus orígenes, a la pedanía murciana de Alquerías, donde nació. Allí se dedicó a cultivar berenjenas ... y tomates, tras abandonar la primera línea de la política activa en 2019. Pero el retiro ha durado poco. Dos años después, González Tovar también regresa a sus inicios políticos, liderando de nuevo la agrupación Murcia-Este, que contribuyó a fundar hace veinte años y que en la última época del PSRM, considera, «ha sido ninguneada».
–¿Qué le anima a volver a la política y presentarse a secretario general de su agrupación?
–La situación que atravesaba la agrupación exigía un compromiso. Murcia-Este se ha sentido ninguneada en estos últimos años, donde en algunos momentos se rompieron los lazos con la dirección del partido. Esta agrupación siempre fue un referente en el PSRM, siendo pionera en celebrar consultas a la militancia, en crear foros de debate, en el establecimiento de canales de democracia interna que luego se han consolidado en el partido. Murcia-Este ha aportado mucho al proyecto socialista en la Región y no podíamos permitir que fuera relegada. Además, nunca abandoné la política. Lo que hice fue dar un paso al lado voluntariamente, porque necesitaba un respiro tras seis años en la secretaría general del PSRM. Pero una vez tomado ese respiro, no soy un hombre de estar de brazos cruzados, de sentarse a verlas pasar. Me gusta ser útil, implicarme y aportar lo que pueda para que las cosas mejoren.
–¿Por qué cree que su agrupación ha sido relegada?
–Hemos tenido la impresión en el último tiempo de que nuestra agrupación no era mirada con buenos ojos. Murcia-Este se caracterizó siempre por su capacidad crítica. Aquí en 20 años no se le rendido pleitesía a nadie. Hemos sido leales a nuestros secretarios generales, pero no somos de los de decir amén, sino que como buenos socialistas debatimos y hacemos crítica constructiva. Desde el primer momento se nos excluyó de los órganos internos y de las listas. Solo Emilio Ivars estuvo en la lista autonómica. Es legítimo, pero sorprendente por otra parte, porque hablamos de una agrupación en la que están Alberto Requena, Antonio Bódalo, María González Veracruz, Amparo Marzal... Murcia-Este tiene buena sustancia gris e incomprensiblemente no se le ha dado participación en esta última etapa del partido. La gota que colmó el vaso fue la exclusión del listado de delegados al congreso de Valencia. Inexplicablemente, nos vimos relegados con la excusa de que estábamos con una gestora, cosa que no comparto.
–Con gestora por la expulsión de Emilio Ivars, anterior secretario general de Murcia-Este. Su amigo y colaborador. Intuyo que le molestó ese proceso...
–Es un proceso injusto y Murcia-Este apoya incondicionalmente a Emilio Ivars, un gran socialista con una gran capacidad de trabajo, querido y respetado socialmente, que tiene unas capacidades que son un orgullo para este partido. Es verdad que se le hicieron una serie de acusaciones que los órganos internos están dirimiendo. Me informan de que la mayoría de ellas han decaído por lo que espero que al final impere la justicia y se le restituya. Si eso pasa, no tendría problema en cederle la secretaría general, aunque sé que no la aceptaría.
–¿Ha tenido que morderse mucho la lengua en estos años?
–Me la mordí más cuando era secretario general. Me pueden acusar de muchas cosas, pero nunca de no intentar buscar la paz y la unidad, evitando el mayor número de conflictos. Nunca he sido partidario de abrir expediente a un compañero porque no me gusta lo que dice y piensa.
–¿No expedientó a nadie siendo secretario general?
–Hubo algún expediente, pero nunca por opinión o posición política contraria a la mía. A nadie. Creo que las expulsiones deben ser el último recurso. Antes hay que trabajar por solucionar los conflictos. Y si se abre expediente, confiar en la justicia de nuestros órganos internos. Los comités de garantías están para eso. Este partido impartirá justicia con Emilio Ivars, seguro.
–El mandato de Diego Conesa estará marcado por la victoria electoral y por la fallida moción de censura. ¿Qué le pareció esta última?
–Era necesaria y lo sigue siendo. Poco se puede reprochar al PSOE ahí, para ser justos. Pero siempre se nos cruza Ciudadanos. Le recuerdo que desde 2015 hemos podido gobernar, porque rompimos la mayoría absoluta del PP, y Cs se ha negado: en las investiduras de Pedro Antonio Sánchez y López Miras, y en la moción de censura de 2017, la cual, al menos, supuso la dimisión del entonces presidente.
–Ahora se celebran primarias regionales. ¿Tiene decidido a quién votará?
–Viviré las primarias con muchísima ilusión y abriré la agrupación a los dos candidatos –José Vélez y Lourdes Retuerto– para que nos expliquen cómo piensan hacer el partido más fuerte. Yo los escucharé a los dos y decidiré mi voto en el último momento. Pero sí hago un ruego: que las primarias acaben en cuanto se conozca el nombre del ganador. Eso no siempre ha pasado.
Noticia Relacionada
–¿Va al congreso federal?
–Sí, voy como invitado. Espero que el congreso sea un paso más en la línea que Pedro Sánchez inició con el cambio de gobierno, la de la integración real. Y que esa integración real llegue también a la Región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.