Algunas de las heridas que abrió en Ciudadanos la fallida moción de censura a Fernando López Miras, en marzo de 2021, siguen sin cicatrizar. Y así se evidencia en las relaciones personales y políticas que, dos años después de aquel episodio, mantienen los diputados regionales ... que siguen en la disciplina del partido, Ana Martínez Vidal y Juan José Molina, y los cuatro que fueron expulsados por mantener su apoyo al presidente de la Comunidad Autónoma. Uno de estos últimos, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea Regional, Francisco Álvarez, pidió ayer a la Mesa del Parlamento que convoque la Comisión del Estatuto de la Diputada o Diputado y de la Actividad Política para que su antigua compañera Martínez Vidal dé explicaciones «por el incumplimiento de sus funciones como parlamentaria y portavoz del Grupo Mixto».
Publicidad
Álvarez quiere conocer oficialmente los motivos de la incomparecencia de Martínez Vidal en los plenos de control al Gobierno del miércoles 15 de marzo. Su ausencia en la sesión vespertina con preguntas dirigidas al presidente del Consejo de Gobierno dejó sin voz al Grupo Mixto, ya que el Reglamento de la Cámara impide delegar esa función en los viceportavoces.
Martínez Vidal se ausentó de ambas sesiones para asistir en Madrid a un desayuno informativo con la portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp. «Estaba invitada por Foro Nueva Economía desde hace semanas. Es la primera vez en cuatro años que falto para asistir a un acto que no es de partido y al que me invitan por ser diputada regional», explicó la también exconsejera.
El pasado día 8, con una semana de antelación, Martínez Vidal dirigió un escrito a la presidencia de la Asamblea para comunicar que en el Pleno de preguntas al presidente del día 15 intervendría Marín. «No me contestó por escrito, pero en la siguiente Junta de Portavoces la secretaria general me dijo que la pregunta al presidente la hace el portavoz y es indelegable», añadió.
En su opinión, que Álvarez pida la reunión de la Comisión del Diputado para pedirle explicaciones por su ausencia «son, a dos semanas de que acabe la actividad parlamentaria, ganas de generar un conflicto donde no lo hay. Yo nunca he desatendido mis funciones como portavoz y he intervenido en todos los plenos».
Publicidad
La ausencias voluntarias «reiteradas y sin justificación» pueden ser motivo de sanción económica y de pérdida de otros derechos como diputado, según el artículo 113 del Reglamento de la Asamblea. No obstante, la actividad parlamentaria acabará el próximo día 30. La potestad sancionadora corresponde al Pleno, tras un trabajo previo en la Comisión del Diputado que necesita mayoría de sus componentes y un tiempo que ya no hay.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.