Borrar
La consejera Conchita Ruiz durante el encuentro informativo de la programación de actividades que la Consejería de Política Social. CARM
La explotación sexual, a solo un clic

La explotación sexual, a solo un clic

Unas jornadas de expertos analizarán el peligro de los entornos digitales incontrolados y de plataformas como OnlyFans

LA VERDAD

Murcia

Jueves, 19 de septiembre 2024, 01:11

La Comunidad abordará en unas jornadas formativas cómo prevenir y detectar indicios de trata de personas y explotación sexual en entornos digitales. Será el jueves 26 de septiembre, dentro de la programación de actividades que la Consejería de Política Social ha organizado con motivo del día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Así lo anunció la consejera Conchita Ruiz durante el encuentro informativo que se celebró ayer junto a entidades como Apramp y Oblatas para crear conciencia social en la detección e identificación de víctimas de trata y explotación sexual. Un encuentro al que también se sumaron representantes de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional (Ucrif) y de los Equipos Mujer-Menor de la Guardia Civil (Emume), «con el objetivo de proteger a las víctimas y de luchar entre todos contra el fenómeno de la nueva esclavitud del siglo XXI».

Las entidades y profesionales participantes también resaltaron que las nuevas tecnologías han facilitado el acceso de los tratantes a mujeres jóvenes cada vez más vulnerables, ya que les permite mantener su anonimato, lo que hace más difícil la detección y la protección de las víctimas. De ahí que, este año, la Consejería de Política Social haya hecho especial énfasis dentro de su programación a los entornos digitales.

La sesión se celebrará en el salón de actos del hospital Reina Sofía de Murcia y estará dirigida a profesionales del ámbito social, jurídico, educativo, sanitario, policial y también a todo el público interesado.

Durante cuatro horas, profesionales y entidades especializadas analizarán en profundidad los desafíos para combatir la explotación sexual. Entre otros temas, se presentará un informe acerca de la plataforma OnlyFans, elaborado por la Federación Mujeres Jóvenes, y se expondrá la influencia de patrones adictivos en internet en la explotación sexual, a cargo de la Agencia Española de Protección de Datos.

Doscientas inscripciones

La consejera detalló que «hasta la fecha ya se encuentran inscritas casi 200 personas pero las inscripciones se mantienen abiertas a través de la página de Oblatas».

La programación que ha preparado la Consejería de Política Social, a través de la Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, junto a las entidades que forman parte de la Mesa regional contra la trata (Cepaim, Asedi, Cruz Roja, Oblatas, Apramp, Accem y Cats), arrancará el 23 de septiembre. Ese día tendrá lugar una concentración ciudadana en la plaza de la Universidad de Murcia, a las 10.00 horas, para alzar la voz contra la trata, con la lectura de un manifiesto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La explotación sexual, a solo un clic