Escolares en una clase del Colegio Reino de Murcia, en una imagen de archivo. VICENTE VICÉNS / AGM

Premiados en el I concurso escolar regional 'Científica por un día' estudiantes de Cartagena, Molina y Cieza

El jurado recibió más de 3.000 trabajos de alumnos de Primaria de los centros educativos de la Comunidad

LA VERDAD

Lunes, 15 de marzo 2021, 17:45

Con el objetivo de motivar, concienciar y promover la vocación científica entre las niñas, la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, a través de la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, y la Asociación de Mujeres Profesionales, Investigadoras y Emprendedoras de Cartagena y Región de Murcia, Ampiec, impulsaron el pasado 11 de febrero, el I Concurso escolar regional 'Científicas por un día' dirigido al alumnado de Educación Primaria de todos los centros de la Región.

Publicidad

Participaron más de 3.000 estudiantes y los trabajos presentados reflejan su visión sobre el papel que desempeña la niña/mujer en la ciencia a día de hoy. En la primera categoría, dirigida al alumnado de 1º y 2º de Primaria, el jurado seleccionó el dibujo de Rocío Martínez Espiñeira, del Colegio de Infantil, Primaria y Secundaria Cristo Crucificado de Cieza.

La segunda categoría, para el alumnado de 3º y 4º, consistió en realizar un relato de 500 palabras, cuyo premio ha recaído en la alumna del CEIP Tierno Galván de Molina de Segura, Irene Álvarez Sánchez. En cuanto a la tercera categoría, en la que los escolares de 5º y 6º debían presentar una noticia de impacto científico, original e inventada, el jurado ha seleccionado el trabajo de Javier Mulas Rodriguez del CEIP Atalaya de Cartagena.

Desde la Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género y Ampiec manifestaron su agradecimiento a los equipos directivos, claustros de profesores y alumnado por la gran implicación en el concurso, más aún con las circunstancias sanitarias que se están atravesando, con el consiguiente aumentado del trabajo que se desarrolla en los centros educativos. El interés y la implicación fue según la directora general de Mujer y Diversidad de Género, María José García «importantísimo y muy creativo, lo cual ha dificultado la elección del jurado».

Los alumnos de los primeros cursos reflejaron su visión de cómo es la mujer científica. Los más mayores demostraron que conocen a las científicas más reconocidas, saben de su trabajo y valoran lo difícil que en su momento fue para ellas hacer una carrera, mayoritariamente realizada por varones. Además, los trabajos valoran positivamente que la lucha contra la «diferencia» está empezando a formar parte del pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad