EFE
Lunes, 22 de julio 2019, 14:00
Los expertos del Centro de Demostración Agraria (CDA) de la pedanía lorquina de Purias trabajan en un ensayo para estudiar la viabilidad de producir limones de la variedad 'Verna' en esta zona, donde la producción mayoritaria es de limón fino, que es más temprano. Para ello experimentan con limones 'Verna', empleando los clones 51 y 62, que son los más tardíos y dan frutos de mejor calidad, sin excesivo calibre y con buena conservación en el árbol.
Publicidad
Los nuevos clones que se ensayan proceden del programa de mejora genética de cítricos desarrollado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida). Con ellos, se pretende cubrir el nicho de mercado que queda tras la recolección de los clones tradicionales de la variedad 'Verna', antes de que comience la cosecha del limón fino, consiguiendo así producción todo el año.
En la Región se prevé una producción este año de más de 670.000 toneladas de limón, de las cuales 136.000 toneladas son de 'Verna' y el resto de fino. El consejero de Agricultura en funciones, Miguel Ángel del Amor, visitó este lunes la finca de experimentación, donde recordó que el estudio de viabilidad fue iniciado en 2013 en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Lorca. «El objetivo de este estudio es facilitar a los productores del Valle del Guadalentín el conocimiento del comportamiento de estos nuevos clones de forma previa a la realización de nuevas plantaciones», explicó el consejero.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.