![Juan José Molina, Ana Martínez Vidal, Beatriz Ballesteros, Miguel Motas y Alberto Castillo, ayer, a su llegada a la sede de Cs.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/08/media/cortadas/1421555233-kNLH-U901169167967fTB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos, reunido este miércoles por la noche en la sede regional del partido, abrió nuevos interrogantes sobre la posición del partido respecto al decreto ley de protección integral del Mar Menor. A pesar de tratarse de de una norma en cuya ... elaboración y aprobación por el Ejecutivo autónomo de coalición intervino la propia formación naranja, ésta se plantea ahora introducir cambios en el decreto por considerar que «hubo presiones para hacerlo rápido», según indicó anoche su portavoz Juan José Molina.
La primera cuestión que evaluó ayer el Grupo Parlamentario de Cs fue si apoyar la convalidación del decreto ley en la reunión de la Diputación Permanente de la Asamblea Regional de mañana, o bien aprobar la norma como proyecto de ley, lo que permitirá presentar, debatir y aprobaciones enmiendas de entidad, pero alargaría entre cuatro y cinco meses la tramitación de esta nueva ley.
Según Juan José Molina, el decreto ley «se hizo rápido, hubo presiones para hacerlo rápido, y también amenazas de un partido con una moción de censura [en referencia al PSOE, si no se presentaba la norma antes de concluir 2019]. Y entendemos que a lo mejor hay cosas que se pueden mejorar por el bien de la Región».
Una de estas posibles mejoras a la que alude el portavoz naranja sería la ampliación de la franja de suelo, a partir del litoral del Mar Menor, en la que estaría prohibido utilizar fertilizantes. El decreto ley aprobado por el Gobierno regional del PP y Cs establece que ese espacio de protección serán 500 metros, y ahora la formación naranja se plantea pedir su ampliación.
Las dudas de Ciudadanos han generado malestar en el PP, contrario a modificar el decreto ley, salvo que cuestiones meramente técnicas. Pero, en cambio, deben satisfacer al PSOE, que defiende la tramitación de la norma como proyecto de ley y también la ampliación a los 1.500 metros de la franja de exclusión de fertilizantes.
Cs anunció anoche que será en la Diputación Permanente de la Asamblea en la que exponga la fórmula que elija para la tramitación del decreto. «Es transcendental la forma, ya que implica unos plazos de tramitación distintos según el caso, y tenemos que valorar tanto las posibles mejoras que se introducirían como los plazos que implicarían», indicó Molina.
«Tanto el Gobierno como el grupo parlamentario han analizado todas las posibilidades, desde su consolidación como decreto ley a la posibilidad de impulsar nuevas normas con carácter complementario dentro y fuera del debate parlamentario», añadió, y precisó que si optaran por su tramitación como proyecto de ley, «eso no quiere decir que el actual decreto decaiga, el decreto ley está vigente y hay que cumplir lo que ordena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.