Secciones
Servicios
Destacamos
Pasa desapercibida en la calle. Nadie la reconoce en el supermercado, en el centro comercial ni en la mesa de un restaurante. Tampoco está acostumbrada a firmar autógrafos, salir en los medios de comunicación y mucho menos, como esta semana, a conceder entrevistas. Pero la desconocida Esther Mora (Cartagena, 41 años) es probablemente una de las deportistas más exitosas que ha dado la Región de Murcia en los últimos años. Pocos lo saben y solo algunos lo valoran como merece: es tres veces campeona del mundo.
Esther Mora no practica ningún deporte mayoritario. De hecho, ni siquiera está reconocido a nivel nacional con poco más de cien federados en España. Es la pesa rusa o kettlebell, que consiste en levantar una pesa ininterrumpidamente durante media hora sin descanso, por encima de la cabeza y, según la modalidad, con una sola mano. Es habitual encontrar estas pesas en el gimnasio y emplearlas en entrenamientos de crossfit. Precisamente así las descubrió esta cartagenera: le picó la curiosidad, empezó a adentrarse en el mundillo y en 2019 participó en su primera competición a nivel amateur.
Solo un lustro después, Esther Mora es la tricampeona de este deporte en España y también en el mundo. Hace una semana se proclamó campeona internacional por tercer año consecutivo, al levantar una pesa de 24 kilos durante media hora sin descanso, con una sola mano, desde el suelo y por encima de la cabeza. La cartagenera hizo el movimiento sin parar en 445 ocasiones, el equivalente a levantar 10.680 kilos. Antes, en 2022 y en 2023, también salió victoriosa de Francia y Bélgica, respectivamente.
La catarata de felicitaciones no se ha hecho esperar durante toda esta semana. Algunos especiales, como la de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. El Ayuntamiento premió a Esther Mora como mejor deportista femenina de la ciudad en 2022 y desde hace unos años respalda a su tres veces campeona del mundo con una beca de alto interés municipal valorada en algo más de 900 euros.
Gracias a ese dinero, y los ahorros durante el año, la cartagenera costea vuelos, alojamientos y dietas para viajar al campeonato del mundo y al de España. No recibe ningún otro respaldo económico aunque ha conseguido que le abran las puertas del Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos. Allí entrena unas diez horas semanales. La pesa rusa, a nivel regional, sí que pertenece a la Federación de Halterofilia.
De hecho, a diferencia de otros deportes minoritarios, la cartagenera que levanta más de diez kilos con una mano, es profesora de Geografía e Historia en el instituto Los Molinos de José María Lapuerta. Solo algunos de sus alumnos son conscientes de sus éxitos. Esther Mora se crió en el barrio de San Antón y vive con su pareja en la Nueva Cartagena. Ninguno de sus hermanos se dedica al deporte, pues Lucía es psicóloga y Francisco trabaja en Adif. La familia es de origen humilde: su padre, Francisco, fue hostelero y su madre, Pilar, ama de casa, siempre inculcó a los niños la importancia del deporte y sobre todo de la natación, porque ella nunca aprendió a moverse en el agua. Los tres pasaron años en el Club Natación Cartagonova-Cartagena.
Esther también probó antes de la universidad el ballet, el fútbol y el voleibol. A sus 41 años es la reina de la pesa rusa y la encargada de hacer las pesadas mudanzas de la familia, para cargar con los muebles. En 2025 su meta estará de nuevo en el mundial que se celebrará en abril en Mallorca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.