El actor murciano Carlos Santos, con su guitarra.

Carlos Santos: «Espero que volvamos cambiados»

#CUANDOTODOESTOACABE ·

Sábado, 4 de abril 2020, 02:25

Dice Carlos Santos, premio Goya a mejor Actor Revelación 2017 por 'El hombre de las mil caras', que «son tantas las cosas de las que nos estamos privando», que enumerarlas daría como resultado una «lista larga». A él el encierro obligado le pilló rodando, inmerso en el desarrollo de un nuevo proyecto cinematográfico que ha tenido que interrumpir sin, por el momento, nueva fecha de inicio, como todos los trabajos a medio que no han contado con más opción que pulsar el botón de 'pausa'. De modo que retomar ese proyecto es uno de los planes que el intérprete murciano ('Miel de naranjas', 'También la lluvia' o 'Los hombres de Paco', serie esta última con la que logró gran popularidad a través de la televisión) desea realizar una vez que 'todo esto acabe'. Pero no el único: su lista «es larga».

Publicidad

«Echo mucho de menos quedar, los viernes, con mi hermano y unos amigos para tocar; ponernos juntos a improvisar con la guitarra, con los bajos, la batería...». La música, dice Santos, actor melómano y también cantante –hace varios años formó un grupo–, «cuando no la tienes, la echas mucho de menos». A él en casa, además de su familia, le acompaña su guitarra, a la que abraza estos días mucho más que en semanas anteriores, y con la que ahora se sienta frente a la cámara del ordenador para intentar tocar con los suyos mediante «videollamadas».

«Obviamente, el contacto social se está echando mucho de menos; poder estar en una terraza, con un vinito al sol, y charlando con los amigos... Ahora lo hacemos por vídeo, pero no es lo mismo. El ser humano es un ser sociable por naturaleza y necesita el contacto con los demás», afirma Santos, para quien, cuando esto acabe, no será el momento de «hacer ese viaje alrededor del mundo que nunca hemos hecho», y sí el de «recuperar las pequeñas cosas que nos hacían felices y no nos habíamos dado cuenta de que estaban ahí». «Como dice el proverbio –continúa el actor– 'esto también pasará', y espero que volvamos cambiados. Estaría bien que esta situación sirviera para que recapacitáramos como sociedad, sobre todo los poderes económicos y políticos, de cómo hemos llegado hasta aquí. Aunque esto es más un deseo que una esperanza», porque, confiesa, no tiene mucha confianza en que eso ocurra.

«El mundo de la cultura está dando grandes muestras de generosidad ofreciendo ánimos y sonrisas desde casa»

A Santos –uno de sus últimos estrenos en la gran pantalla ha sido 'El crack cero', a las órdenes de José Luis Garci–, el parón al que el Covid-19 ha sometido al país le ha permitido también parar. Intenta, reconoce, «no dramatizar demasiado» con todo lo que está ocurriendo y procura «disfrutar del tiempo que la vida nos está dando»; hacer, en definitiva, «todo eso para lo que nunca tenemos tiempo». Incluso para ordenar la casa: «Quien después de estos días no la tenga como una patena, no tiene excusa», sonríe tratando de poner un punto de humor.

«Identidad»

Al margen de la lucha diaria en la que en primera línea combaten médicos, enfermeros y otros profesionales en hospitales y centros médicos, estos días, cree Santos, «nos están sirviendo más que nunca para descubrir cuánto nos necesitamos unos a otros». Sin ese contacto, asegura el actor, «el ser humano pierde su identidad», porque, deja claro, «no sirve de nada una canción si no hay una persona que la escuche», al igual que tampoco «sirve una sonrisa si no hay nadie que la reciba». Y en ese sentido, todo el ámbito cultural, apunta el actor haciendo referencia a músicos, cómicos, intérpretes y un largo etcétera de artistas, «está dando grandes muestras de generosidad», sobre todo «a través de las redes sociales», desde donde «ofrecen ánimos y sonrisas, aunque sea desde sus propias casas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad