Qué esperar del Debate del estado de la Región
Una de las citas más importantes cada año en la Asamblea deja un reguero de resoluciones que no siempre se llegan a materializar por completo
El miércoles de esta semana el termómetro llegó a los 32 grados en las aulas del colegio Francisco Giner de los Ríos, en Murcia, justo ... un año después de que en la Asamblea se acordara mejorar la climatización de los centros de enseñanza. El 19 de junio del año pasado, entre las resoluciones que se aprobaron al término del Debate del estado de la Región, se demandó acometer esta mejora. También se acordó ampliar el tranvía de Murcia a su área metropolitana, desarrollar una estrategia contra la pobreza e impulsar un Plan Industrial que había anunciado el presidente López Miras el día de antes, entre otras medidas. Repasar ese listado es ver también cuánto se ha avanzado en algunas de ellas y en cuáles no, a solo unos días antes de que se vuelva a celebrar en el Parlamento autonómico los próximos miércoles y jueves.
Entre las resoluciones aprobadas solo una fue por unanimidad: una de Vox en la que se pedía a la Comunidad que negociara con el Gobierno central y el Ayuntamiento de Murcia un protocolo con el objetivo de financiar la ampliación del tranvía desde la capital a los municipios limítrofes como Molina de Segura, Santomera y Alcantarilla, a través de La Arrixaca y El Palmar. Ahora, el proyecto presupuestario que va a tramitarse también desde la próxima semana en la Asamblea incluye una partida de un millón de euros para el estudio informativo sobre la prolongación hasta Molina.

Resoluciones aprobadas
por la Asamblea en
el Debate de 2024
Aprobada
Rechazada
Estudio de la ampliación
del tranvía de Murcia
hasta Molina, Santomera
y Alcantarilla.
Planificación y construcción
de un parque público regional
de vivienda.
Elaboración de
un Plan Industrial.
Elaboración de
un plan director de energía.
Planificación de la
climatización de
los centros de enseñanza.
Plan de urgencias
y emergencias sanitarias.
Elaboración de una estrategia
regional contra la pobreza.
Pacto regional contra
la violencia de género.
Desarrollo de los Planes
de Ordenación Natural y de
gestión de la Red Natura 2000.
Plan regional de calidad
del aire.
Acelerar el acuerdo con
las organizaciones agrarias.
Freno a la entrada
de agua dulce por
la rambla del Albujón.
Puesta en marcha de un
Plan Hidrológico Nacional.
Financiación del 50%
del sistema de dependencia.

Resoluciones aprobadas
por la Asamblea en
el Debate de 2024
Aprobada
Rechazada
Estudio de la ampliación
del tranvía de Murcia
hasta Molina, Santomera
y Alcantarilla.
Planificación y construcción
de un parque público regional
de vivienda.
Elaboración de
un Plan Industrial.
Elaboración de
un plan director de energía.
Planificación de la
climatización de
los centros de enseñanza.
Plan de urgencias
y emergencias sanitarias.
Elaboración de una estrategia
regional contra la pobreza.
Pacto regional contra
la violencia de género.
Desarrollo de los Planes
de Ordenación Natural y de
gestión de la Red Natura 2000.
Plan regional de calidad
del aire.
Acelerar el acuerdo con
las organizaciones agrarias.
Freno a la entrada
de agua dulce por
la rambla del Albujón.
Puesta en marcha de un
Plan Hidrológico Nacional.
Financiación del 50%
del sistema de dependencia.

Resoluciones aprobadas por la Asamblea en el Debate de 2024
Aprobada
Rechazada
Pacto regional contra
la violencia de género.
Estudio de la ampliación
del tranvía de Murcia
hasta Molina, Santomera
y Alcantarilla.
Desarrollo de los Planes
de Ordenación Natural y de
gestión de la Red Natura 2000.
Planificación y construcción
de un parque público regional
de vivienda.
Plan regional de calidad
del aire.
Elaboración de
un Plan Industrial.
Acelerar el acuerdo con
las organizaciones agrarias.
Elaboración de
un plan director de energía.
Freno a la entrada
de agua dulce por
la rambla del Albujón.
Planificación de la
climatización de
los centros de enseñanza.
Puesta en marcha de un
Plan Hidrológico Nacional.
Plan de urgencias
y emergencias sanitarias.
Financiación del 50%
del sistema de dependencia.
Elaboración de una estrategia
regional contra la pobreza.
De aquellos días queda también el anuncio de un Plan de Industria, que se pretende dotar de 700 millones de euros para generar 15.000 empleos el este sector hasta 2030. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor espera tener antes de final de año un borrador con «las aportaciones e ideas que hemos recopilado, tanto en las mesas de trabajo como en las más de medio centenar de reuniones que hemos tenido con actores relevantes del sector industrial», según detalló esta semana su titular, Juan María Vázquez.
Esta misma consejería ya trabaja en la Estrategia de Calidad del Aire 2030, con la finalidad de cumplir los límites que recoge la nueva directiva europea, que entrará en vigor dentro de cinco años. Donde, por el contrario, no se han realizado avances es en la tramitación de los Planes de Ordenación de Recursos Naturales aún pendientes: ninguno lo ha hecho. Sí diferentes planes de gestión de la Red Natura 2000, el último de ellos, el del Altiplano, este pasado mes de mayo.
La Consejería de Familias, Política Social e Igualdad tenía que desarrollar, por su parte, la estrategia regional contra la pobreza y el pacto contra la violencia de género. El departamento de Conchita Ruiz detalla de la primera que ya tienen un borrador que está en su fase final, con 276 medidas de las cuales 90 ya están en marcha. Del segundo, el borrador se presentó el pasado mes de noviembre al pleno del Observatorio de Igualdad.
Desde el Gobierno sí que reconocen la dificultad para concluir la tarea de climatización de centros educativos que esta semana llevó al plante de profesores y padres. Educación asegura que ha ejecutado ya el 50% del plan de eficiencia energética y que la sustitución de las cubiertas y la instalación de placas solares ayudan a reducir hasta 8 grados de temperatura.
En el 'debe' del Estado
Pero no todas las resoluciones apelan a la responsabilidad o a la acción del Gobierno regional, también miran al Ejecutivo central presidido por Pedro Sánchez. Y en este caso, el 'debe' de la acción del Estado es largo en el repaso de las tareas que le pusieron los diputados autonómicos: ni se ha conseguido la financiación del 50% del sistema de dependencia (hace tan solo una semana prosperó una moción del PP volviendo a pedirlo) ni se ha puesto en marcha un Plan Hidrológico Nacional ni se ha revisado el plan de cuenca del Tajo ni sus caudales ecológicos. Tampoco se ha puesto freno a la entrada de agua dulce al Mar Menor por la rambla del Albujón. Ni El Gorguel ha sido declarado puerto de interés público de primer orden. La Administración central también se desentiende de la solicitud de cerrar el campamento de inmigrante del Hospital Naval de Cartagena.
Cambio de escenario
Cierto que después de aquel último Debate del estado de la Región, el escenario político cambió por completo: Vox rompió sus acuerdos de Gobierno con el PP en todas las autonomías, entre ellas la Región. Esto estancó la elaboración del Presupuesto que, tras muchos tiros y aflojas, ya tramita la Asamblea y que prosperará por el acuerdo que firmaron los populares con la formación de Santiago Abascal. La relación entre los dos partidos atraviesa un nuevo momento plácido en ese sentido.
La cita llega además en una situación que desde la Comunidad califican de «extremadamente delicada» por los casos de corrupción que se están conociendo en el PSOE y al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este partido también atravesó su renovación interna a nivel regional a comienzos de 2025. Tras la marcha de José Vélez, será Carmina Fernández la que tenga que dar la réplica a López Miras, con Francisco Lucas, su líder regional, fuera del hemiciclo.
Un año después, ha cambiado el escenario político y hasta el escenario físico: el hemiciclo de la Cámara volverá a vivir este debate después de que en febrero se retomaran allí las sesiones una vez finalizadas las obras de mejora llevadas a cabo.
El Aval Vivienda Joven se podrá pedir también «sobre plano»
Al Gobierno regional del PP el Debate del estado de la Región se le va a solapar con la tramitación del Presupuesto de 2025, que cuenta con que se apruebe de forma definitiva el próximo 25 de julio. Frente a los problemas que atraviesa el Ejecutivo de Pedro Sánchez por los casos de corrupción, fuentes de la Comunidad explican que, cuando Fernando López Miras tome la palabra en el hemiciclo, el próximo miércoles, hará valer los datos económicos de la Región. En particular, los del sector turístico, que da empleo a 70.000 personas y en cuyo impulso quiere centrar algunas de sus acciones inmediatas. Uno de los retos que pretende afrontar es el de la creación de plazas hoteleras.
Pero además de eso, el presidente murciano también tiene previsto anunciar, en materia de vivienda, la implantación del aval joven «sobre plano» para facilitar el acceso a la vivienda asequible en construcción a jóvenes de la Región, puesto que hasta ahora la vivienda tenía que estar ya finalizada para optar a esta iniciativa a la que han podido acceder casi 700 beneficiarios. De esta forma, asegura el Gobierno que habrá «mayor protección de las cantidades anticipadas, facilita la entrada en el mercado de vivienda nueva que a menudo requiere pagos iniciales significativos, minimiza la incertidumbre asociada a la compra sobre plano y la garantía de la Comunidad podría hacer que los bancos estén más dispuestos a ofrecer condiciones favorables». Hasta ahora, se han concedido avales por un importe de 12,9 millones de euros, según la Comunidad.
Precisamente, entre las resoluciones aprobadas el año pasado en el Debate del estado de la Región, en esta materia, se pedía la planificación y construcción de un parque público regional de vivienda.
En este tiempo, la Comunidad ha empezado a trabajar desde comienzos de 2025 en un nuevo modelo de residencia asequible para jóvenes y clases medias «que se aprobará en breve», dicen desde el Ejecutivo. Entre otras medidas, incluye la posibilidad de establecer primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda protegida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.