Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Murcia
Lunes, 21 de octubre 2024, 00:07
Durante las dos décadas de vida del Espacio Fundación 'la Caixa' Murcia, más de 130.000 usuarios y decenas de asociaciones han participado en más de 4.000 actividades, trabajando conjuntamente por una sola causa: promover la inclusión, la participación activa y el envejecimiento saludable de las personas mayores.
Hoy, con una media de 500 visitantes al día y 100 voluntarios activos, se ha convertido en un referente en el apoyo a la comunidad sénior murciana.
El centro ha conmemorado su 20 aniversario con un acto festivo y de reconocimiento a las entidades y las personas que han contribuido al proyecto durante estos años. Han participado en dicho acto el director general de la Fundación 'la Caixa', Antonio Vila Bertrán; la consejera de Política Social de la Región de Murcia, Conchita Ruiz, y la concejala de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia, Ascensión Carreño.
A sus 91 años recién cumplidos, la usuaria más veterana del centro, Dolores López, posee dos recuerdos que nunca se van a disipar de su memoria. Uno de ellos es el privilegio de haber sido la primera médica colegiada de Murcia. El otro –y no menos importante para ella y para su vida– es el instante preciso de octubre de 2004 en que entró por primera vez en el Espacio Fundación 'la Caixa' que acababan de inaugurar en su ciudad. El centro abrió por aquel entonces en pleno corazón de la capital del Segura con la intención de proporcionar un lugar a mayores donde pudiesen disfrutar de esta etapa de su vida, un lugar donde pudieran sentirse parte de un proyecto que los pusiera sin lugar a dudas en el centro de la ecuación.
Ahora, en octubre de 2024, dos décadas después y a punto de iniciar un nuevo curso repleto de actividades, Dolores López recuerda con añoranza todos los momentos que ha vivido dentro de sus instalaciones.
La antigua médica se mueve muy cuidadosamente, sentada en su silla de ruedas, y recorre unos pasillos y unas salas que conoce como la palma de su mano. «Es como si viniera a mi segunda casa. Me conoce todo el mundo. Y yo los quiero a todos. Son como de mi familia», cuenta.
«Es de los sitios en que más feliz he sido en toda mi vida», asegura. Y no es algo que ella diga por casualidad. López explica que este centro le dio la oportunidad de «aprender para luego poder enseñar», que gracias a su apertura se enamoró de la enseñanza, de ofrecer desinteresadamente sus conocimientos a los demás.
La celebración de su vigésimo aniversario suma a todas las personas que hacen posible el espacio en un estado de alegría. «El programa de Personas Mayores de la Fundación 'la Caixa' y este centro aportan algo muy importante a la ciudad, porque el espacio otorga a las personas más veteranas un lugar donde relacionarse, donde formarse, donde compartir y sentirse válidas», explica la directora del centro, Rocío Vera.
Todas las propuestas del centro―sean actividades, talleres o asociaciones―están enfocadas en ayudar a personas mayores y en fomentar en ellas su entusiasmo por la vida y su inquietud por colaborar. Allí, día tras día, hacen frente a sus principales preocupaciones, ya sean la brecha digital, el pavor a quedarse atrás, el empeoramiento progresivo de su salud, la soledad o la ausencia de interrelación con otras generaciones, como los niños o los adolescentes. A todas tratan de buscarles una solución eficaz.
«Llevamos a cabo talleres de animación a la lectura y de alfabetización en competencias digitales, actividades de prevención de la fragilidad y de gimnasia, actividades culturales y artísticas relacionadas con la ciudad, y también de salud y vitalidad», enumera Rocío Vera.
Cuando el docente Juanfran Martí accede cada día al aula, la sumerge en la corriente de la música. Organiza a lo largo de todo el año talleres dedicados a la música clásica y a la ópera. «Me di cuenta de que la gente no capta del todo el significado que tiene la música. Mi objetivo es darles herramientas para que puedan disfrutarla de manera apasionada», explica el docente.
Afirma que no sería la misma persona si no hubiera estado todos estos años en la Fundación.
«Cuando enciendo la luz después de haber escuchado el fragmento de una sonata o de una ópera, miro las caras de las personas mayores y hay un brillo, un reflejo de satisfacción en sus ojos», cuenta.
Para el citado docente, que conoce muy bien los entresijos y la manera de funcionar del espacio, su valor verdadero reside en su potencial colaborador, en la amalgama de voluntarios y de asociaciones diversas que lo hacen posible.
«Este centro saca lo mejor de la gente. La hace participar de manera activa. Es una oferta única», manifiesta.
Junto a sus compañeros, Fulgencio Ruiz imparte un taller de impresión en 3D, creando prototipos de objetos que después sirven para mejorar la vida de personas con discapacidad. Es uno de los cien voluntarios activos con los que actualmente cuenta la asociación.
«El voluntariado aporta satisfacción personal, porque uno siente que hace algo por los demás. Es la magia de decir: 'quiero hacer cosas, quiero ser útil'. Todos los voluntarios nos confiesan siempre que reciben más de lo que dan, que esto los llena de vida», afirma Fulgencio Ruiz.
La constante sinergia entre organizaciones y administraciones de todo el panorama regional proporciona grandes oportunidades a las personas mayores.
Una de las entidades más vinculadas al espacio es Copedeco, que durante décadas se ha ocupado de ayudar a jóvenes de Murcia en riesgo de exclusión social.
«Cuando abrió el centro, en 2004, nosotros teníamos la necesidad de encontrar un espacio en el que los chavales a los que acompañamos, que necesitan apoyo educativo y social, se sintieran cómodos. Y aquí lo encontraron», explica Enrique Tonda, responsable de la asociación.
«Pasar tiempo con los mayores les ha servido a los chicos y las chicas para ir creciendo y construirse un porvenir. Han aprendido la importancia de las relaciones sociales. Ahora saben que hay un mundo ajeno a su edad y han conocido la ilusión por la vida. Muchos han acabado estudiando Bachillerato e, incluso, carreras universitarias», asevera Tonda.
Son 17 las organizaciones que participan en el día a día del Espacio Fundación 'la Caixa' Murcia. Entre todas llevan a cabo proyectos relacionados con la cultura, la pintura, el cine, la salud o lo digital. Los mayores intervienen en todos ellos como protagonistas. Su puesta en práctica ha conseguido vincular el espacio con el grueso de la sociedad murciana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.