Los casos de lesiones musculares entre los trabajadores de Amazon han llevado a la corporación estadounidense a poner en marcha un proyecto, a petición también de la plantilla, en su planta de la Región, que es pionero en Europa. La alta frecuencia con la que ... sus empleados deben levantar paquetes con cierto peso y adoptar posturas forzadas –como girarse, agacharse y estirarse– puede acarrear en ocasiones trastornos musculares o dolores lumbares.
Publicidad
Ante la repetición de movimientos, Amazon decidió crear la 'erognomics school' (escuela ergonómica) en su centro logístico de Corvera para contrarrestar, aún más si cabe, los casi inevitables problemas que pueden causar las tareas del trabajo diario.
«Llevamos a cabo sesiones personalizadas con el fin de reducir las malas posturas o hábitos que repercuten directamente en la salud», explica José Illán, encargado de operaciones del centro logístico de Murcia, donde trabajan más de 1.200 personas repartidas en tres turnos. De todo el personal, unas 800 personas ya han pasado por esta escuela, que solo está implantada en España.
«Durante estas sesiones, de 40 minutos, se les explica cuáles son los movimientos ergonómicos que deben seguir en cada puesto de trabajo de forma teórica y práctica», prosigue Illán, mientras observa cómo unos compañeros siguen una serie de ejercicios a través de una pantalla bajo la supervisión de un trabajador que ha sido formado concretamente para desempeñar esta labor de prevención.
Publicidad
«Su objetivo no es otro que evitar futuros problemas musculoesqueléticas que puedan afectar a la salud del trabajador», precisa Carmen Guerrero, especialista en salud laboral, al mismo tiempo que subraya que los trabajadores nunca levantarán un peso de más de 15 kilogramos.
«Los empleados que descargan la mercancía arrastran las cajas hacia una mesa con bolas para empujarlas y, después, trasladarlas de la manera más sencilla y con el mínimo esfuerzo hasta la cinta que transportará el paquete a otra sección. «Y, por ejemplo, en la etiquetación, se colocan de tal forma que se intenta que realicen el menor desplazamiento posible», resalta Guerrero, una de los varios responsables de velar por la seguridad de la plantilla. Además, «pasadas dos semanas de la formación, se lleva a cabo una auditoría para comprobar si el trabajador ha asimilado de manera correcta los conceptos y si ha erradicado malas posturas; en caso contrario, vuelve a hacer la formación», señala Guerrero.
Publicidad
También rotan a los empleados para intentar eludir movimientos repetitivos y, cada cierto tiempo, toman un descanso donde pueden elegir entre desarrollar gimnasia con estiramientos de cuello, muñecas y piernas o ejercicios de respiración mediante un vídeo de unos 35 segundos de duración.
El centro logístico de la Región cuenta con un departamento médico en caso de algún incidente, pero una de las medidas de prevención estrella es el simulador de coches, con el que se persigue evitar accidentes de tráfico durante el trayecto hasta el lugar de trabajo. «Hay que tener en cuenta el riesgo que supone desplazarse en vehículo, de modo que disponemos de un simulador de conducción que presenta todas las circunstancias posibles frente al volante como conducir bajo una intensa lluvia, de noche o en momentos de escasa visibilidad», concluye Illán.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.