La epidemia sigue controlada en la Región de Murcia tras la primera semana de la Fase 3. Ayer, la Consejería de Salud no notificó nuevos positivos, y en los últimos siete días se han registrado un total de 9, casi todos relacionados con el brote de jornaleros recién llegados de Francia. La estadística apenas varía con respecto al domingo: no hay fallecimientos ni nuevos ingresos. Diez pacientes permanecen hospitalizados, tres de ellos en UCI. El resto de personas infectadas se encuentran en aislamiento domiciliario. En total, hay 68 casos activos de Covid-19 en la Región. En cuanto a los pacientes curados, son ya 1.414, uno más que el día anterior.
Publicidad
La situación se mantiene por tanto estable, aunque a Salud le preocupa el brote entre los jornaleros llegados hace dos semanas en autobús desde el sur de Francia. Diez de los ocupantes del vehículo, residentes en la Región, han dado positivo. Treinta personas permanecen en seguimiento. El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio del Interior que refuerce los controles de movilidad para garantizar que los desplazamientos se realicen respetando las medidas de prevención establecidas, como la distancia de seguridad y el uso de mascarillas.
Todavía sin la esperada actualización que ofrezca una imagen certera de la situación actual de la pandemia, los números que presenta el Ministerio de Sanidad continúan invitando al optimismo: los contagios de Covid-19 notificados ayer se reducen a 40, ocho menos que el día anterior. Es la cifra más baja desde el inicio de la crisis sanitaria. Desde que comenzó la pandemia, 244.109 personas se han infectado de coronavirus en España.
En sus registros del lunes, Sanidad también notificó 25 fallecidos en la última semana y ninguno en la jornada anterior, de manera que la cifra total de fallecidos permanece en 27.136.
Pero como ocurre desde hace ya un mes, los datos que ofrece Sanidad son objeto de controversia. De hecho, el ministro Salvador Illa anticipó que la corrección se hará «en breve», incluso «esta semana», cuando por fin, presumiblemente, las comunidades autónomas incluirán todas las fechas de las defunciones.
Publicidad
El cambio de criterio de Sanidad que ha generado tanta controversia en los datos se produjo el 11 de mayo y desde ese día, una leyenda acompaña los documentos que hace público el Ministerio: «Las discrepancias que puedan aparecer respecto a los datos de casos totales notificados previamente son resultado de la validación de los mismos por las comunidades autónomas y a la transición a la nueva estrategia de vigilancia. Esta discrepancia podría persistir aún varios días».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.