Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de gripe y de otras infecciones respiratorias empieza a dispararse en la Región de Murcia, lo que se traduce en un incremento de la presión asistencial en los servicios de Urgencias y los centros de salud. El servicio de Epidemiología de la Consejería ... detectó durante la semana del 16 al 22 de diciembre (la última con datos disponibles) un aumento del 29% en la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA), que se situó en 809 casos por cada 100.000 habitantes. La gripe crece un 118% con respecto a la semana anterior, y la covid, un 68%. Las mayores tasas de contagios se registran en niños menores de 14 años.
En definitiva, la epidemia estacional de gripe ya ha llegado a la Región de Murcia y se comporta como suele ser habitual, con un incremento exponencial de la incidencia durante su fase ascendente. «Este fin de semana se ha notado un aumento importante, y hemos tenido bastantes ingresos por infecciones respiratorias», explica Enrique Bernal, jefe de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía. A la alta incidencia del virus respiratorio sincitial (VRS), que puede derivar en neumonías o bronquiolitis, se une ahora la gripe, «especialmente la A». «Están ingresando sobre todo personas con comorbilidades, pero también hay algunos pacientes jóvenes», avisa Bernal.
El servicio de Urgencias del Reina Sofía es la puerta de entrada de estos pacientes que terminan hospitalizados en planta. «Estamos empezando a ver fundamentalmente gripe A, pero de momento no hay grandes problemas en el hospital porque la actividad quirúrgica es menor esta semana y hay huecos libres», explica Pascual Piñera, el jefe de Urgencias. Cada día se está atendiendo en este servicio a unos 300 pacientes, con un aumento «de entre el 5% y el 7%» con respecto a la afluencia media anual.
La situación es similar en el Morales Meseguer, con un incremento de la presión asistencial en Urgencias que de momento no se traduce en un colapso. «Los mayores problemas pueden llegar a partir del Día de Reyes, cuando se alcance el pico de la epidemia gripal», avisa José Antonio Serrano, jefe de Urgencias en este hospital.
En La Arrixaca, la UCI sí está ya desbordada, aunque «no por la gripe». La falta de espacio en Cuidados Intensivos es un problema estructural al que se sigue sin poner solución, con lo que los colapsos en invierno son prácticamente inevitables. Esto obliga a derivar pacientes a otros centros. «El servicio de Urgencias está a tope. Este fin de semana hemos ingresado a unos 50 pacientes. Pero no ha sido necesario abrir de momento la Unidad de Preingreso. El principal problema lo tenemos en la UCI», detalla Carlos Crespo, director médico de La Arrixaca.
En las Urgencias del Complejo Hospitalario de Cartagena, el aumento de la presión ha sido «brutal» en los últimos días, advierte María del Carmen Martínez Andreu, médica del servicio y delegada de UGT. «El día 28 atendimos a más de 200 personas en el Rosell y a más de 450 en el Santa Lucía. Hay muchísima demanda». Todo ello en un servicio infradotado de personal, denuncia. «Nosotros estamos viendo sobre todo gripe B. Nos llegan pacientes pluripatológicos que no se han vacunado de la gripe este año», lamenta.
La evolución de las infecciones respiratorias en la Región de Murcia es similar a la que se está registrando en el resto de España, de acuerdo a los informes de vigilancia epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.
La monitorización de la gripe, la covid y otras infecciones se ha agilizado gracias a la puesta en marcha de una red centinela de 124 médicos de familia, pediatras y enfermeros repartidos por centros de salud de toda la Región de Murcia.
Este sistema permite conocer la evolución por áreas de salud. La mayor incidencia de infecciones respiratorias agudas se observa en el Noroeste, con 998 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 16 al 22 de diciembre. También superan los 900 casos por 100.000 Murcia Oeste (La Arrixaca) y Murcia Este (Reina Sofía). Las bronquitis y bronquiolitis cauasadas en buena medida por el virus respiratorio sincitial siguen siendo las infecciones con mayor incidencia, pero la gripe comienza a subir con fuerza. La mayor tasa de gripe se registra en Cartagena, con 44 nuevos casos por cada 100.000 personas.
Un día a la semana, los 124 profesionales de la red centinela de Atención Primaria seleccionan a los tres primeros pacientes que acuden a sus consultas con síntomas compatibles con infección respiratoria. Les realizan una encuesta epidemiológica y les toman una muestra (un exudado nasofaríngeo) que envían al Laboratorio de Virología del Hospital Virgen de La Arrixaca para la realización de pruebas PCR. Si los resultados son positivos, las muestras se subtipan. No se trata solo de saber si hay más o menos gripe circulando por la Región (o covid), sino qué cepas o variantes son las predominantes.
Paralelamente, la Consejería dispone de un sistema de vigilancia en La Arrixaca para el seguimiento de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Desde el 30 de septiembre han ingresado 196 pacientes con infecciones respiratorias en La Arrixaca. En el 30% de los casos se diagnosticó una neumonía, y en el 3,6% se requirió ingreso en UCI. Casi la mitad de los pacientes tenían enfermedades de base que incrementan el riesgo de complicaciones.
El aumento de la presión asistencial en los servicios de Urgencias se explica en parte por el incremento de las demoras para acceder a Atención Primaria. «Si a la gente le dan cita a 8 o 10 días en su centro de salud, termina en el hospital», resume el jefe de Urgencias del Morales Meseguer, José Antonio Serrano.
A la acumulación de días festivos se suman las vacaciones de parte de la plantilla y el aumento de la demanda fruto de la mayor incidencia de infecciones respiratorias. Como resultado, las agendas de médicos de familia y pediatras de Primaria se saturan. En algunas consultas de Fuente Álamo no había ayer citas programadas disponibles antes del 16 de enero. Lo mismo ocurría en La Viña (en Lorca), mientras en Canteras (Cartagena) no había huecos libres hasta el 14. En El Carmen (Murcia) se podían encontrar citas para el jueves 9, mientras en Zarandona o La Ñora la disponibilidad era mayor.
La falta de médicos de Atención Primaria disponibles para cubrir sustituciones obliga a los profesionales a cubrir las consultas de sus compañeros cuando se van de vacaciones. Esta figura del 'asumecupo' dispara las demoras, ya que se reduce en la práctica el número de huecos en la agenda.
El Sindicato Médico y el Servicio Murciano de Salud pactaron la implantación progresiva de un tope de 30 citas programadas al día más unas 5 imprevistas por médico de familia, así como la habilitación de consultas extraordinarias de tarde para momentos de alta presión asistencial, como el actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.