Imagen de archivo de la playa de las Delicias de Águilas, repleta de sombrillas y bañistas. GONZALO J. MARTÍNEZ / AGM

Una entidad marítima para vertebrar la costa de la Región de Murcia

La Comunidad promueve un órgano supramunicipal para que las ocho localidades del litoral compartan estrategias en pesca y turismo azul

Domingo, 16 de febrero 2025, 07:36

La Comunidad planea que los ocho municipios costeros de la Región (Águilas, Los Alcázares, Cartagena, Lorca, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar y La ... Unión) constituyan una «entidad de ámbito territorial marítima». Será un órgano de carácter supramunicipal en el que puedan compartir proyectos y estrategias relacionadas con la llamada economía azul, aquella que tiene el mar como polo de referencia y que abarca sectores como la pesca, la acuicultura, la industria naval, la actividad portuaria y el turismo.

Publicidad

Es una de las principales líneas de la Estrategia Marítima de la Región de Murcia, que fue aprobada hace unas semanas por el Consejo de Gobierno, tras un largo periodo de elaboración en el que colaboraron las universidades, los empresarios, la Capitanía Marítima y las cofradías de pescadores, entre otros actores. Según fuentes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, la Región es la segunda comunidad que tiene una planificación de este tipo, tras Cataluña. El documento recoge más de 150 medidas, no solo para potenciar el crecimiento económico relacionado con el mar sino también para promover las vocaciones por los oficios náuticos.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El proyecto para crear esta entidad territorial marítima está todavía en una fase muy inicial. Tanto, que la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno (PSOE), no sabía nada cuando LA VERDAD le interpeló esta semana por su visión y tuvo que preguntar a la Consejería. El texto de la Estrategia Marítima señala que su objetivo sería «fortalecer la colaboración y cooperación entre los municipios que la integran, fomentando la creación de sinergias, así como compartir conocimientos y buenas prácticas». Fuentes de la Consejería que dirige Sara Rubira añaden que la entidad marítima reforzaría la posición de los municipios costeros a la hora de optar a subvenciones ante organismos como la Comisión Europea.

El alcalde de Mazarrón, el independiente Ginés Campillo, tampoco conocía esta intención de crear una entidad marítima. Apoya que los municipios costeros se asocien para compartir proyectos y lograr ayudas europeas. No obstante, se opondría si lo liderara Cartagena, «con quien no tenemos más en común que el mar y que tiene dos barcos fenicios que son nuestros». La alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo (PP), aclara que no hay que confundir esta entidad marítima territorial con una asociación de municipios de las comarcas del Mar Menor y Campo de Cartagena que ella promueve directamente, también con la finalidad de ir de la mano a las convocatorias de subvenciones.

Publicidad

La iniciativa, recogida en la Estrategia Marítima aprobada por el Ejecutivo, daría más fuerza a la hora de captar fondos de la UE

Despliegue de 150 medidas

La Estrategia Marítima incluye también la creación de un Consejo Rector, que será el encargado de desplegar sus 150 medidas. El Gobierno regional publicó esta semana el decreto de creación y regulación interna de este nuevo órgano. Es un documento que está abierto a aportaciones en el Portal de Transparencia de la Comunidad.

En principio, el Consejo Rector estaría presidido por el titular de la Consejería con las competencias marítimas. Contaría con dos vicepresidencias; una para el alcalde o alcaldesa de Cartagena, y otra rotativa entre el resto de municipios costeros. Estarían representadas distintas consejerías; organismos autónomos como el Instituto de Fomento (Info) y el Imida; la Administración del Estado a través de la Demarcación de Costas; las tres universidades; las patronales Croem y COEC; la Autoridad Portuaria de Cartagena; el Arsenal de Cartagena; Capitanía Marítima; el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua); el Centro Oceanográfico; el Instituto Social de la Marina; las federaciones de acuicultores y pescadores; y empresas como Navantia, su filial SAES y Repsol.

Publicidad

Varios alcaldes de las poblaciones incluidas desconocían las intenciones de la Consejería de Agua

Entre los cometidos que tendrá el Consejo Rector, una vez que se constituya, estará el desarrollo de un plan de difusión para dar a conocer la actividad marítima de la Región de Murcia, así como la convocatoria de un concurso de ideas para atraer «proyectos interesantes que fomenten la economía azul en la Región».

Del mismo modo, se encargará de nombrar a los denominados «embajadores de la Estrategia Marítima de la Región de Murcia». Según la previsión de la Consejería de Agua, estos embajadores serán «personas que, por su relevancia, conocimiento o actividad, puedan contribuir a que la Estrategia Marítima se conozca, ayudando así al desarrollo de una política marítima integrada en la Región».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes

Publicidad