«Si algo nos enseña esta pandemia es que hay que invertir en ciencia sí o sí»
«Este nombramiento es especial, porque viene de Pedro Sánchez y porque es un organismo desde el que se pueden hacer muy buenas políticas», sostiene María González Veracruz, consejera del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial
Fue a mitad de marzo de 2019 cuando María González Veracruz (Murcia, 1979) tomó una decisión transcendental para su existencia: apartarse de la vida pública tras más de una década ... en primera línea regional y nacional. Inició entonces una nueva etapa, que le ha llevado a cumplir su sueño juvenil de ser profesora de Física y Química en un instituto y a disfrutar al máximo de sus dos hijos, Rafa y Santi. Pero no contaba con que la política no se iba a olvidar de ella. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cuyo círculo de confianza formó parte en su primera etapa como secretario general del PSOE, ha decidido recuperarla como consejera del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El jueves se estrenó en sus nuevas responsabilidades.
–¿Cómo se fragua el nombramiento y qué le lleva a aceptarlo tras su decisión de apartarse de la vida pública?
–En el último comité federal del PSOE al que asistí, Pedro Sánchez me comenta que quiere hablar conmigo en privado. Siempre hemos mantenido una excelente relación, no solo políticamente. Hemos hablado muchas veces y me ha pedido opinión en temas de ciencia, un asunto que nos interesa mucho a los dos. Al final no pudimos vernos, pero un día recibo una llamada de La Moncloa, de su parte, para comunicarme que quiere contar conmigo para algo. Eso fue antes de la pandemia. Con la crisis sanitaria todo se frena, pero una vez que la situación se tranquiliza, se reactiva de nuevo. Yo estoy muy feliz con la docencia, que me tiene apasionada, pero reconozco que este nombramiento es especial. Porque viene de Pedro Sánchez y porque se trata de un sitio en el que puedo aportar mucho, muy alejado de la crispación que se vive, que yo ya pasé lo mío. Es un organismo desde el que se pueden hacer buenas políticas, lo que me da felicidad y mucha paz.
–¿Qué es exactamente el CDTI?
–El CDTI es una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, con más de cuarenta años de trayectoria y muy reconocida. Su principal misión es la promoción de la investigación y la innovación en las empresas españolas. En resumen, es un elemento tractor para el desarrollo económico de este país, que moviliza muchos millones en subvenciones y préstamos, y que gestiona gran cantidad de ayudas de la UE.
«No me encontrarán en deslealtades. Hoy por hoy no estoy centrada más que en la docencia»
VUELTA A LA POLÍTICA
–¿Qué se puede hacer desde el CDTI para fomentar el avance de la ciencia en la Región?
–El papel del CDTI en la Región ha sido muy importante. Recuerdo que durante una visita de Cristina Garmendia, cuando era ministra de Ciencia, estuvimos reunidas con empresas murcianas que recibían fondos del CDTI. Había de todo tipo: agrícolas, industriales, del sector del mueble de Yecla... Por ejemplo, AMG es una empresa muy CDTI. Lo que voy a intentar con mi labor es favorecer los contactos para que las empresas de la Región que quieran innovar tengan a su disposición todo tipo de recursos y facilidades para hacerlo. Si algo nos ha enseñado esta pandemia, además de que hay que apostar sin miramientos por los servicios públicos, es que tenemos que invertir en ciencia sí o sí. Durante esta crisis sanitaria, el CDTI ha desarrollado un papel fundamental, destinando más de 500 millones de euros para financiar proyectos directamente relacionados con la investigación de la Covid.
–Por su experiencia como profesora de Física y Química, ¿interesa lo suficiente la ciencia a los jóvenes de la Región?
–Hay mucho trabajo por hacer en este reto de poner a la ciencia como primera necesidad y concienciar a la gente joven de su importancia. Los docentes nos dejamos la piel para fomentar las vocaciones científicas y para hacerlo con perspectiva de género. Pero necesitamos más medios. Cuando planificamos acciones atractivas, los alumnos reaccionan y hacen cosas maravillosas. En este curso he desarrollado un proyecto titulado 'Mujer y ciencia' con unos resultados muy buenos. También creo que otra de las consecuencias positivas de esta crisis es que va a revolucionar el sistema educativo, tanto en la tecnología como en la metodología.
–Desde fuera, ¿cómo se ve la situación política de España y de la Región de Murcia?
–Con mucha crispación, me da mucha pena. Pero no todos tienen la misma cuota de responsabilidad. Honestamente, creo que la deriva que han tomado Pablo Casado y Teodoro García no es buena ni para el PP ni para España. En una crisis tan brutal, no han sabido estar a la altura. En la Región, veo a un Gobierno que solo sabe echar la culpa a los demás de sus problemas y errores. Es una actitud muy inmadura.
«Mi objetivo es que las empresas que quieran innovar tengan recursos y facilidades»
MISIÓN EN EL CDTI
–¿Y cómo ve al PSRM?
–Haciendo lo que buenamente puede. Fue el partido que ganó las elecciones, pero por la irresponsabilidad de Ciudadanos no pudo formar gobierno. Eso nos dejó en una situación muy complicada, porque la derecha cede muy poco espacio para aportar cosas, lo cual es democráticamente malo. La Región necesitaba modernidad y ambición. El PSOE hubiera podido aportársela, pero no fue posible. Una pena.
–Su nombramiento y la salida de la Asamblea de Emilio Ivars han levantado las especulaciones sobre un posible movimiento de oposición interna a Diego Conesa. ¿Se organiza algo?
–Mi decisión de dar un paso al lado fue muy meditada y sosegada. Y le aseguro que estoy viviendo ahora mismo uno de los mejores momentos de mi vida. Quería vivir en Murcia y vivo en Murcia, quería ser profesora y soy profesora, quería formar una familia y tengo una familia... Estoy agradecidísima a mi partido, que con 28 años me permitió entregarme a la vida pública y política, contribuir a la modernización del PSOE y ser embajadora de mi tierra en Madrid. Hoy por hoy no estoy centrada en nada más que en la docencia, en aprovechar esta oportunidad profesional que tengo. He estado muy cerca de varios secretarios generales y sé lo que pueden llegar a sufrir en el plano personal. A mí no me encontrarán en deslealtades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.