Camisetas negras como signo de luto por las muerte masiva de peces y moluscos en las dos últimas semanas, manos entrelazadas en una interminable hilera para exigir a los políticos que aparquen, esta vez sí, sus diferencias, y aplausos para que el clamor en defensa del Mar Menor se escuche en todo el mundo. Esas tres imágenes, junto a la de la recogida de firmas para dotar a la albufera de derechos, condensaron el espíritu y los objetivos de la protesta por la degradación de la laguna que ayer sacó a miles de personas a sus playas.
Publicidad
Noticia Relacionada
A lo largo de 73 kilómetros de arenales, de San Pedro del Pinatar a la zona de La Manga que pertenece a San Javier, pasando por los municipios de Los Alcázares y Cartagena, una multitud se acercó a la orilla para expresar su tristeza, su hartazgo y sus reivindicaciones. A pesar del calor, respondieron a la convocatoria de la plataforma promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (IPL) para atribuir personalidad jurídica al Mar Menor. Y, de una a una media de la tarde, formaron una gigantesca cadena humana. En una jornada histórica, simbolizaron así un abrazo de cariño a la mayor laguna salada de Europa, para la que pidieron medidas urgentes, eficaces y duraderas de regeneración ambiental.
Entre pancartas y banderas con el lema 'SOS Mar Menor', y con la protección de mascarillas por la pandemia, llegaron a ocupar dos filas. Así ocurrió en Los Alcázares, donde el pesar tomó forma de minuto de silencio y la lucha cívica, de batucada. Como himno, la canción 'Sol y Sal', de Nunatak.
Gente de todas las edades cubrió el tramo de Playa Honda a Playa Paraíso, mientras alzaban sus brazos y hacían notar la falta de bañistas. A la vez, la autovía iba cargada de coches hacia Cabo de Palos y La Manga. El Mediterráneo dio una alternativa a vecinos y turistas ante el cierre de playas. Y ayer seguían sin volver.
Las quejas por el color verde del agua, el fango, el mal olor y los restos de peces en el fondo marino se repetían. Y había temor: «Este abrazo es una forma de llamar la atención para que los políticos corten ya los vertidos de nitratos de la agricultura intensiva. El agua está podrida y la muerte de peces se puede repetir en cualquier momento», afirmó Fuensanta Armeñana, vecina de Murcia jubilada y habitual los fines de semana.
Publicidad
Los jóvenes Ana Salmerón y Gustavo Fuentes esperan que no sea tarde. «Soy de San Javier y siento mucha tristeza. El Mar Menor se muere y no hacen lo necesario para evitarlo», comentó ella, experta en robótica educadora. Su novio, técnico de aguas y natural de Almería, conoce este litoral desde hace cinco años, un lustro de dramas en este entorno. «Ojalá lleguemos a tiempo de salvarlo y no pase como con los vertidos mineros a la bahía de Portmán», reflexionó.
Además de miembros de la plataforma ILP, como Teresa Conesa, se manifestaron en varios puntos representantes sociales y políticos, como el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, Leandro Sánchez; el alcalde de Los Alcázares, Mario Gómez, y el de Murcia, José Antonio Serrano, y la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón. Además, Ecologistas en Acción navegó con el velero 'Diosa Maat', como cierre de la campaña 'Mediterráneo en Acción'.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.