Pepe Yagües, el 'enfant terrible' de Las Ventas
Perfil ·
El artista molinense, censurado en una exposición por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, explota en su obra las paradojas de la actualidadPerfil ·
El artista molinense, censurado en una exposición por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, explota en su obra las paradojas de la actualidadHay que ser valiente para exponer la obra de Pepe Yagües (Molina de Segura, 1968). El escultor, dibujante y grabador, 'enfant terrible' del arte ... en la Región de Murcia, ha estado esta semana en boca de los aficionados taurinos después de que cuatro de sus obras fueran retiradas de la exposición 'Embisto luego existo', en la plaza de toros de Las Ventas. «Hay que ser valiente», y no lo dice el artista, sino el director del Museo de Bellas Artes de Murcia, Juan García Sandoval, amigo de Yagües, a quien por encima de todo tiene por «un grabador soberbio». «Es un provocador nato. Genera rechazo», dice García Sandoval, «y no se calla».
Publicidad
La edil de Cultura de Molina, Soledad Nortes, lo describía así esta semana en sus redes sociales, a propósito del inaudito lío en plena Feria de San Isidro: «Es un creador, un intérprete de la realidad social, un crítico cuyo instrumento es la creación artística». Nortes, indignada, recuerda que en el Parque de la Compañía, ante el pueblo de Molina, exhibió muchas de esas obras.
Reivindicativo e irónico, agudamente irónico, su obra artística es una sátira permanente de la actualidad, pero todavía la oficialidad suele ver a menudo malas intenciones en ese humor cáustico tan sui géneris. Es lo que ha sucedido esta semana en Madrid, donde, tras más de dos años de espera para exhibir 'Embisto luego existo', se ha topado con el veto de Miguel Abellán, exmatador y actual director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, que decidió retirar cuatro obras colgadas el día de la inauguración y guardarlas en su despacho hasta el fin de la muestra [acabó el sábado 28 de mayo]. Yagües denunció que su libertad creadora había sido nuevamente censurada [en 2010 se armó un revuelo considerable cuando presentó un Crucificado con la cara de Pedro Alberto Cruz, cuando era consejero de Cultura del gobierno de Valcárcel (PP)] y esta vez era, según explicó la comisaria de la muestra, Gloria Cantero, que recibió las explicaciones vía telefónica de Abellán, por mezclar en su obra política y tauromaquia. ¿Acaso no hay arte y política en la feria ARCO cada año?
Aunque un portavoz de la Comunidad de Madrid aseguró a LA VERDAD que las obras retiradas no estaban en el lote presentado en un primer momento para la muestra, lo cierto es que dos de esas obras, 'Corrida sin sida' y 'Coleta torera' sí aparecen en el catálogo impreso hace dos años y del que hay depósito legal. Obras que no estaban entonces se han mantenido, entre ellas, una versión del rapto de Júpiter titulada 'El rapto de Putin en pitón'; 'Casado arrastrado', en la que un caballo con la cabeza de Isabel Ayuso tira de la bestia muerta que representa al líder del PP, y 'La montera de la Montero', que corta las dos orejas y el rabo a un «machirulo ibérico». Estas tres piezas no fueron censuradas. ¿Alguien entiende algo?
Publicidad
'Coleta torera' es la propuesta en la que se ve al exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias (Podemos), toreando un astado con la cara de Pedro Sánchez (PSOE), y Oriol Junqueras (presidente de Esquerra Republicana de Catalunya) colgado de los testículos del animal. Esta pieza ha dado muchos tumbos por salas de arte y hasta ahora no se había topado con la intransigencia. El propio Iglesias intervino esta semana en la televisión pública de Cataluña para opinar sobre la polémica y dijo que era «una barbaridad» censurar a un artista de su categoría: «Es enormemente grave».
Yagües, zorro viejo, tiene la habilidad de llevar la actualidad al arte y su obra va en paralelo a las hemerotecas de los periódicos en su afán por «ironizar» sobre la política del mismo modo que se hace con las Fallas o las chirigotas. Gran dominador de las técnicas xilográficas, litográficas, serigráficas, calcográficas, pictóricas y gráficas, el toro y el Minotauro son habituales en su producción, con títulos siempre inofensivos: 'Tercio de vergas', 'Pinocho en toro', 'Banderillas de morfina'... Entregado a la polémica, no tiene nada que ver con ello su mujer, la escultora Carmen Baena, que nada en la pura discreción.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.