Secciones
Servicios
Destacamos
UMU
MURCIA.
Viernes, 22 de mayo 2020, 00:58
Más de una decena de empresas se han sumado ya al proyecto solidario de la UMU #NingúnEstudianteAtrásUMU, que recauda un fondo extraordinario para destinarlo a estudiantes que se encuentren en dificultades económicas graves derivadas de la Covid-19. A día de hoy, Banco Santander, ElPozo, PcComponentes, Konery, Bankia, Takasago, Hero, Aguas de Murcia, Fundación Cajamurcia, Disfrimur y Diviespacio, entre otras, han realizado donaciones a esta campaña.
Se trata de un programa abierto a toda la sociedad murciana, al que han aportado ayudas el personal de la comunidad universitaria, particulares, instituciones y empresas privadas a través de la web www.um.es/web/ningunestudianteatras. El período de donaciones está abierto hasta el 30 de mayo.
Los estudiantes también están solicitando ayuda económica a través de esta web, que en una primera convocatoria se destina a ayudar en el pago de la matrícula del próximo curso 2020-2021.
El rector de la UMU, José Luján, agradeció el apoyo del empresariado «ya que la crisis de la Covid-19 está sacando lo mejor del tejido empresarial murciano, en el que la RSC certifica, día tras día, su trascendencia y aplicación práctica en la sociedad».
«Es un orgullo que empresas de sectores tan distintos como la banca, la electrónica, la alimentación, el transporte, las energías renovables o los servicios se vuelquen con este programa, ya que no queremos que por esta terrible situación nadie abandone sus estudios y, como consecuencia, deje de funcionar el ascensor social que supone la universidad pública», explicó Luján. El rector de la UMU hizo hincapié en que «es el momento de la RSC como vacuna ante el coronavirus», para que «decenas de familias que están sufriendo una importante pérdida de ingresos en la unidad familiar puedan afrontar el pago de la matrícula, el material docente, el alquiler de la vivienda, el transporte o la manutención», argumentó.
El objetivo de este programa solidario es, precisamente, que ningún estudiante se vea abocado a abandonar sus estudios universitarios por razones estrictamente económicas. También los trabajadores de la UMU están donando voluntariamente las cantidades que cada uno estima, y que llegan hasta la cifra que se dio como referencia del 0,7% de su sueldo bruto anual, en una campaña abierta a todo el personal de la comunidad universitaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.