Presentación del nuevo barómetro amefmur. Vicente Vicéns / AGM

El 42,5% de las empresas familiares murcianas aumentan sus plantillas pese al menor crecimiento

El nuevo barómetro de la Cátedra de la Empresa Familiar alerta de la desaceleración, que será más evidente en 2019

Zenón Guillén

Murcia.

Lunes, 17 de diciembre 2018, 12:41

El 42,5% de las empresas familiares de la Región han incrementado su plantilla este año pese a que el ritmo de crecimiento es menor que en el ejercicio anterior y se prevé que esa desaceleración sea más evidente en 2019. Esta es una ... de las principales conclusiones que refleja el barómetro presentado esta mañana elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena y la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur).

Publicidad

Además, un 39,2% de las mercantiles han aumentado sus inversiones, según evidencia el informe. Y aunque la cifra de negocios muestra un saldo positivo y la mitad de las empresas aumentaron sus ventas, el Índice de Confianza desciende ligeramente. La presión competitiva (55%) se confirma como principal factor limitador durante 2018. Con un aumento de 15 puntos, la escasez de personal cualificado (31%) comienza a ser un problema para las empresas familiares.

En cuanto a las cuestiones que más preocupan para el próximo año, las tres primeras de carácter externo muestran un importante crecimiento: el primer lugar lo ocupa la estabilidad política, seguida de la estabilidad económica y, en tercer puesto, el papel del Estado. La principal variable interna de modelo de negocio es la ampliación de mercados, seguida de la mejora de la dimensión y la organización interna.

Así lo ha destacado el coordinador del estudio y director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum. Ángel Meroño, quien ha comparecido junto al presidente de Amefmur, José María Tortosa, el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea, el consejero de Empleo, Empresas y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y los rectores de la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, José Luján y Alejandro Díaz, respectivamente.

En el análisis destallado sobre la actividad empresarial, el barómetro indica que, a la hora de competir, las empresas familiares se centran, principalmente, en ofrecer el mejor servicio en base a la calidad y la atención al cliente. En segundo lugar, están enfocadas a la eficiencia, aunque en 2018 se produce un descenso. En tercer lugar, se sitúa la diversificación, con una orientación creciente basada en nuevos mercados y sectores.

Publicidad

Otra de las conclusiones es que los objetivos empresariales siguen siendo más importantes que los familiares. Entre ellos, la reputación empresarial ocupa el primer lugar y la supervivencia el segundo. En cuanto al gobierno corporativo, desciende en 8 puntos las empresas que planean transmitir la empresa a la siguiente generación ante la incertidumbre económica.

En este barómetro se ha analizado, de manera específica, la imagen de la empresa familiar. Los resultados confirman que, a partir de una mayor identificación como empresa familiar, se realiza un mayor esfuerzo de comunicación, al tiempo que son mayores los beneficios asociados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad