El acoso laboral es un problema que preocupa a las empresas y a las distintas administraciones públicas. Es, además, un delito que está tipificado en el Código Penal, la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores. De hecho, es obligatorio por ley que todas ... las compañías cuenten con un protocolo para actuar en estas situaciones. Por ello, desde la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) están llevando a cabo acciones para informar y formar a los trabajadores, a través de la creación de Apremetal, asociación prevencionista de riesgos laborales de España. Una entidad en cuya directiva se encuentra Teresa Castaño.
Publicidad
–¿Hasta qué punto puede afectar a la salud el acoso laboral?
–En primer lugar, en el protocolo de acoso se habla de tres tipos: el psicológico, que es el moral; por razón de sexo y el sexual. En resumen, todo acoso son conductas de violencia psicológica, reiterada y prolongada en el tiempo hacia una o más personas por parte de otra, que lo que hacen es reducir al trabajador. El acoso genera daños en la salud del trabajador, atenta contra su dignidad, sus derechos de integridad, igualdad, honor, imagen y, sobre todo, hace un fatal favor al ambiente de trabajo que al final es la salud colectiva de todos.
–¿Cómo se puede detectar este tipo de situaciones?
–Primero, cuando una persona trabajadora está siendo acosada se le ve claramente que está intimidada. Además, a la larga sufre trastornos de estrés post-raumático, como pesadillas, ansiedades, angustias, culpas, miedos y tristezas. Lo segundo, que exista hostigamiento. La persona que quiere acosar sabe voluntariamente que lo está haciendo. No es inconsciente, ni involuntario. Tiene muy claro que va a atentar contra la dignidad de la persona. También tiene que ser un acto reiterativo, no un hecho aislado.
–¿Cuál es el perfil del acosador?
–El acoso puede venir de cualquier dirección. De un superior; entre compañeros de mismo nivel o de una persona con rango inferior a una de rango superior. Pero, también, por parte de gente externa a la empresa como proveedores y clientes. No podemos decir que el acoso se pueda ver como el blanco y el negro. El día a día está en los grises, en las tonalidades del medio y para eso lo más importante es la formación. Quizá tengamos dentro de nuestras empresas que por sus culturas, experiencias en la vida, circunstancias personales y por su educación no reconocen una conducta acosadora, por eso hay que formarlas.
Publicidad
–¿Podría enumerar algunos ejemplos de acoso psicológico?
–Juzgar el desempeño de alguien de una manera ofensiva, coartando mucho sus esfuerzos y habilidades. Poner en cuestión y desautorizar sus decisiones. Facilitar datos erróneos a una persona que tiene que desempeñar un trabajo. Dar órdenes contradictorias o imposibles de cumplir. Provocar a alguien de tal manera que le pueda obligar a reaccionar emocionalmente mal. Así como manipular la reputación personal o laboral a través de rumores por envidia.
–¿Y de acoso por razón de sexo?
–El humor sexista; el trato desfavorable por embarazo o maternidad; o hacer bromas y comentarios sobre las personas trabajadoras que asumen tareas que tradicionalmente han sido desarrolladas por personas de otro sexo.
Publicidad
–¿Y sexual?
–Por un lado están las conductas verbales, como bromas sexuales ofensivas sobre la apariencia física o su condición sexual; o comentarios sexuales obscenos. Por otra parte, están las conductas no verbales, como el uso de imágenes y fotografías de contenido sexualmente explícito, mensajes, cartas o correos electrónicos con carácter ofensivo de contenido sexual. Por último, están las conductas físicas, como pellizcar, tocar, abrazar e intentar arrinconar o buscar a alguien para quedarse solo con esa persona de forma innecesaria.
–¿Qué puede hacer el trabajador para denunciar el acoso?
–Primero pone en marcha el protocolo de acoso, que es un proceso que contiene rigor, imparcialidad, rapidez y confidencialidad. El trabajador primero formula una queja a través de un protocolo que ya conoce. Siempre hay personas de referencia durante el proceso que le acompañan. Primero se inicia el expediente, después se recoge información y por última vez se intenta mediar. Una vez que finaliza el expediente se realiza un seguimiento para asegurar que llega bien a término y que no se repite.
Publicidad
–¿Y si se descubre que el acosador reincide?
–La empresa tiene poder disciplinario para suspender el contrato de trabajo, amonestarlo o despedirlo. Todo está tipificado en los convenios y en el Estatuto del Trabajador.
–¿Qué pueden hacer las empresas para favorecer un buen clima laboral?
–Aparte de evaluar el riesgo con el servicio de prevención, tiene que promover comisiones de trabajo enfocadas en el acoso laboral en todas sus vertientes; además de informar y formar a los trabajadores; y sancionar los comportamientos indeseados. También pueden crear acciones de sensibilización y difundir anualmente un ejemplar del protocolo entre todas las personas trabajadoras; que también debe estar en el tablón de anuncios. Se debe informar a las nuevas incorporaciones sobre sus derechos, responsabilidades y mecanismos de acción frente al acoso. Además se debe formar a las personas con responsabilidades.
Publicidad
–¿En qué consiste la campaña de Fremm contra el acoso laboral?
–En 2021 se difundió un tríptico para prevenir y actuar frente al acoso laboral. En 2022 se hizo un curso gratuito para elaborar un protocolo de acoso en la empresa y un vídeo de sensibilización.
–¿Qué 'feedback' han recibido por parte de las empresas?
–Siempre con gratitud y, sobre todo, aprovechando la oportunidad porque necesitan formación e información en todos los temas, sobre todo, en requisitos legales.
Noticia Patrocinada
–¿Algún mensaje para las firmas?
–Me gustaría decirles a las empresas que tienen que tener tolerancia cero con el acoso.
–¿Y para los trabajadores?
–Quiero transmitirles que no están solos porque cuentan con el apoyo de las empresas, que tienen poder sancionador. Además, me gustaría hacer un llamamiento a nivel social para recordar a los ciudadanos que igual que nos gusta que nos traten bien, debemos tratar bien a los demás.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.