El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, junto con el jefe del departamento de internacionalización del Instituto de Fomento, Fernando Díaz, presentando el 'Cheque Brexit' CARM

Cuarenta empresas murcianas realizan el autodiagnóstico de la Comunidad para hacer frente al 'Brexit'

Las firmas exportadoras pueden solicitar desde este viernes al Info la ayuda de hasta 10.000 euros para contratar servicios expertos para elaborar planes de contingencia y estrategias

Viernes, 22 de marzo 2019, 11:47

Una cuarenta empresas murcianas de distintos sectores, veintisiete de ellas del sector agroalimentario y siete de transporte, han empleado ya la herramienta de autodiagnóstico sobre el 'Brexit' desarrollada por la Comunidad Autónoma para hacer de forma gratuita con un estudio sobre su grado de madurez en internacionalización y sus vulnerabilidades ante los distintos escenarios de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Publicidad

Esta autoevaluación permitirá a las firmas exportadoras determinar los estudios y estrategias más convenientes para hacer frente a la ruptura británica y contribuir así a su consolidación y aumento de su proceso de internacionalización. El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, aseguró este viernes que «el objetivo es que las empresas puedan contratar los mejores servicios especializados de asesoramiento para hacer frente a las contingencias a las que están expuestas, así como abrirse paso en otros mercados que limiten su dependencia del mercado británico».

También indicó que las empresas pueden solicitar desde este viernes al Instituto de Fomento (Info) el 'Cheque Brexit', una ayuda de hasta 10.000 euros con la que hacer frente a la contratación de servicios expertos para elaborar planes de contingencia y estrategias para minimizar el impacto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Las bases de esta iniciativa del Gobierno regional fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm) y recogen que las pymes disponen de un plazo de hasta dos meses para solicitar la subvención del 75% el gasto realizado y por una cuantía máxima de 10.000 euros. La solicitud de subvención y la adhesión de proveedores de servicios especializados

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad