Ver fotos

Acto de recepción oficial de los asistentes al XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Alfonso Durán / AGM

La empresa familiar propone reformar el modelo educativo y «orientarlo a las nuevas tecnologías»

Los presidentes del IEF y de las 18 asociaciones territoriales vinculadas firmaron, este domingo en Murcia, una declaración en un acto que supone el preámbulo del congreso que arranca este lunes

LA VERDAD

Murcia

Domingo, 27 de octubre 2019, 21:16

Los presidentes del Instituto de la Empresa Familiar y de las 18 asociaciones territoriales vinculadas firmaron, este domingo en Murcia, una declaración institucional en la que se comprometen a impulsar una reforma del modelo educativo. Según informaron un comunicado, su intención es «adaptarlo a la realidad y a las necesidades de las personas y las empresas».

Publicidad

El acto, que se celebró en el Salón de Municipios del Palacio de San Esteban, supone el preámbulo del XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que arranca este lunes en el auditorio Víctor Villegas de Murcia. El Rey Felipe VI estará entre los asistentes a la inauguración. La declaración firmada este domingo, titulada 'Un paso adelante en Educación', enlaza con el argumento central del congreso: «Poner de manifiesto la voluntad de la empresa familiar española de implicarse a fondo en la construcción del modelo económico que necesita España para afrontar la transformación que está sufriendo el mundo, planteando propuestas constructivas y de largo alcance», explica el comunicado.

Tras la firma del documento, se realizó la bienvenida oficial a los asistentes al Congreso, en la estuvieron el presidente de la Región, Fernando López Miras, el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar, José María Tortosa. En su intervención, el presidente de la asociación destacó la importancia que tiene para Murcia acoger en el mayor foro empresarial de España y uno de los más importantes de Europa. En su opinión, servirá para dar a conocer una región «fascinante». Tortosa hizo una mención especial para los afectados por las inundaciones de septiembre. En este sentido, destacó que «la empresa familiar se ha volcado con los afectados para tratar de recuperar cuanto antes la normalidad».

Por su parte, Fernando López Miras destacó que el congreso, al que acudirán más de 500 empresarios, permitirá «analizar el presente y el futuro de la empresa familiar en nuestro país». El presidente del Gobierno regional, que estuvo presente en la recepción oficial de los asistentes, destacó que se trata de «personas comprometidas, con experiencia e ilusión, que conocen bien el mundo de la empresa, y que lo hacen, además, desde el ámbito familiar, cargado de responsabilidad y valores».

Orientar el modelo educativo «a las nuevas tecnologías»

El texto de la declaración que fue firmada este domingo explica que «en un país con uno de los niveles de desempleo más altos de Europa», las empresas «se enfrentan a menudo a serias dificultades para encontrar personal que se adapte a los requerimientos de los nuevos empleos». «Existe un evidente desfase entre nuestro sistema de formación y el mercado de trabajo», lo que supone «uno de los principales obstáculos para el crecimiento empresarial».

Publicidad

Por ello, proponen hacer más flexible el modelo educativo, orientándolo «a las nuevas tecnologías y al futuro». Los impulsores de la declaración abogan por abrir un debate que contribuya a ese cambio, y que «ha de ser un debate sin planteamientos ideológicos y en el que se impliquen activamente las empresas, los agentes sociales, el Gobierno y las Administraciones, los partidos políticos, los expertos y la sociedad en su conjunto».

«Por eso, las empresas familiares que forman parte del IEF y sus Asociaciones Territoriales vinculadas nos comprometemos a promover dicho debate y a colaborar de forma activa en una reforma que haga del sistema educativo y de formación una parte fundamental de un nuevo modelo económico adaptado a los cambios productivos generados por la revolución tecnológica», concluye la declaración.

Publicidad

Los presidentes nacionales y regionales firman el documento

La declaración fue firmada por Francisco J. Riberas (Instituto de la Empresa Familiar), José Luis Martínez Lázaro (Asociación Andaluza de la Empresa Familiar), Jorge Suárez Díaz (Asociación Asturiana de la Empresa Familiar), Paloma Fernández (Asociación Cántabra de la Empresa Familiar), José Piñeiro Cortés (Asociación Extremeña de la Empresa Familiar), Víctor Nogueira (Asociación Gallega de la Empresa Familiar), José María Tortosa (Asociación Murciana de la Empresa Familiar), Daniel Marín Bueno (Asociación Riojana de la Empresa Familiar), Vicente Boluda (Asociación Valenciana de Empresarios), Maite Antón (Asociación de la Empresa Familiar de Alicante), Alfonso Sesé (Asociación de la Empresa Familiar de Aragón), Alicia Martinón (Asociación de la Empresa Familiar de Canarias), Juan Ignacio de Mesa (Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha), Andrés Sendagorta (Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi), Alberto Zoilo Álvarez (Asociación de la Empresa Familiar de Madrid), Francisco Esparza (Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra), Esther Vidal (Associació Balear de l'Empresa Familiar), Amadeu Jori (Associació Catalana de l'Empresa Familiar) y César Pontvianne (Empresa Familiar de Castilla y León).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad