Secciones
Servicios
Destacamos
Victoria Santa Cruz es CEO de Language Architecture, una compañía que se dedica a la digitalización en educación y en formación en empresas. «Nuestra apuesta pasa por hacer más accesible, más sostenible la educación; hay una tendencia que está en auge respecto a cómo aprendemos», ... explicó este viernes la empresaria antes de que diera comienzo a la jornada 'Networking, puestos de trabajo Stem (acrónimo que sirve para designar las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el sector femenino', que se organizó en la sede de la Croem.
Su iniciativa es un caso de éxito que se explicó a lo largo del encuentro para atraer a más mujeres a este sector. «Hemos creado soluciones para dar formación especializada a empresas, directivos, ejecutivos en áreas del desempeño profesional y lo hacemos de manera que pueda combinar tanto la personalización como la digitalización, apoyándonos además en inteligencia artificial, que ahora es imprescindible», prosiguió Santa Cruz, quien insistió en que «es muy importante que las jóvenes tengan acceso a información sobre el futuro de estas profesiones porque les va repercutir en sus vidas».
A su lado estaba María José Candel, consultora tecnológica en una empresa tecnológica, además de profesora en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia y fundadora de la asociación Talent STEM, una organización que promueve proyectos y programas educativos basados en tecnología que tengan impacto social. «Trabajamos con niños para que tengan interés por la tecnología, como desarrollar módulos de inteligencia artificial, puesto que es importante que desde pequeños conozcan el mundo de la tecnología y los beneficios que esta puede tener», contó Candel.
La experta cree que se debe dar a las más jóvenes «las herramientas para que profundicen en ellas y puedan decidir con libertad qué carrera quieren hacer al final». «No se trata tampoco de obligar a nadie, sino de que tengan el conocimiento para poder dedicarse en el futuro a estas tecnologías y a estos trabajos», agregó la profesora, que señaló que en Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia hay entre un 8% o un 10% de mujeres, «poquísimo teniendo en cuenta la alta empleabilidad que tiene el sector y la calidad de los puestos».
«Hay empresas que aunque quieran contratar mujeres no pueden porque no tienen a alguien que haya hecho Ingeniería Informática», recalcó Candel, quien hizo hincapié en que «si la mujer no participa, se está perdiendo la mitad del talento de la población».
Pilar Benavente también dirige como directora ejecutiva la compañía Te Organiza, una empresa que echó a andar en 2005 y que ofrece servicios documentales a otras firmas y a la administración pública. «A lo largo de los años hemos ido adaptándonos y cambiando la gestión documental», indica la empresaria que tiene a su cargo a unas diez personas. Benavente relató el duro sacrificio desde que inició su viaje como emprendedora, al mismo tiempo que satisfactorio.
María José Puche, presidenta de la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (Omep), expresó su preocupación porque todavía sigue siendo el sector de la ciencia o tecnológico masculinizado, por lo que apostó por empezar desde el colegio a «visibilizar casos de éxito porque las matemáticas, las ciencias, las tecnologías, la digitalización no entienden de género». «Simplemente, a lo mejor, es porque por una tradición se han visto que se iban por otro tipo de formaciones o profesiones», remarcó la responsable de este organismo de empresarias y directivas de la Región.
Almudena Abellán, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región (AJE), explicó que la jornada pretende «poner en valor que en el talento no existen las diferencias de género». «Hay mujeres que han conseguido importantes puestos de trabajo, se han autoempleado y que han logrado tener una salida profesional en ciencias y tecnología», indicó Abellán, quien precisó que se trata de una tarea no solo de las mujeres sino también de los hombres para su incorporación en el entorno laboral.
Tanto Puche como Abellán resaltaron que la presencia de la mujer en las profesiones Stem en la Región «no tiene el que debería como se ve también en las propias universidades, que son el caldo de cultivo de lo que va a ser finalmente el fruto a futuro de esas profesiones«.
«Es importante la sinergia de estas dos entidades, Omep y AJE, para poder avanzar en esta apuesta tan importante que tenemos en la Región de Murcia y que, desde el Gobierno regional queremos incidir, como es la igualdad de oportunidades, la igualdad entre mujeres y hombres en un ámbito, además, especialmente y tradicionalmente masculinizado como son las profesiones Stem», declaró la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, quien subrayó que solo un 16% de las mujeres se dedican a este ámbito, según datos de los que dispone la Comunidad.
«No queda duda de que tenemos que incidir mucho en ello, tenemos que trabajar mucho, avanzar en ese camino eliminando esas barreras que impiden a las mujeres avanzar en igualdad de oportunidades y desarrollar su proyecto de vida», prosiguió Ruiz.
«Uno de los obstáculos más comunes que enfrentan las mujeres al acceder al mercado laboral es la brecha de género en las profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; una preocupación constante a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo. En este contexto, el proyecto Oficina Acelera Pyme de AJE Región de Murcia ha tomado la iniciativa de abordar esta cuestión con una jornada dedicada a resaltar la labor de la mujer en el mundo de la ciencia y la tecnología», destacan desde la Croem. «El objetivo es arrojar luz sobre las dificultades que enfrentan las mujeres al buscar empleo en estos sectores y cómo ha evolucionado la situación a lo largo de los años», concluye la patronal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.