Un funcionario del Instituto de Fomento (Info) desgranó este jueves, en el juicio ante la Audiencia Nacional, los numerosos avisos que dirigió en 2014 a ... su exdirectora, Reyes Samper, para que no aceptase el contrato con el empresario Alejandro De Pedro, uno de los presuntos cerebros de la 'trama Púnica'. En su declaración como testigo, este trabajador, entonces jefe de gabinete de Samper, explicó que, pese a sus informes negativos, Samper le insistía en que llevara adelante la iniciativa, que, según remarcó, finalmente no llegó a tramitarse. «Fue una conversación de pasillo», recalcó. «Nos dijo: esto tiene que salir sí o sí».
Publicidad
A preguntas de la fiscal, el testigo relató que fue en el verano de 2014 cuando Samper le habló por primera vez de ese proyecto que, dijo, provenía de la Consejería. Poco después mantuvo una reunión con el empresario De Pedro en la que éste les explicó la propuesta de Madiva, una de sus sociedad. El testigo sostuvo que la propuesta presentada por uno de los supuestos cabecillas de la trama «no cuadraba absolutamente nada con las necesidades» del Info. motivo por el que, desde el inicio, se mostró contrario al mismo. Además, remarcó que tanto él como la secretaria general del Info consideraron que ese contrato era «innecesario» para el organismo. «Era inútil, innecesario y absurdo», subrayó contundente.
A lo largo de su declaración, la más extensa de este quinta jornada de juicio, el antiguo empleado del Info fue interrogado sobre el correo electrónico que envió, en julio de 2014, a la entonces directora del instituto explicando que había buscado información sobre De Pedro en internet y que «francamente no parece que tenga la capacidad ni los recursos para proponer posicionamientos del Info». En este mismo correo, el director de comunicación hacía hincapié en que la página web del empresario estaba en obras y que tenía una en un tono más personal en la que advertía «como una veintena de faltas de ortografía, aparte de problemas de sintaxis notables». «Si los servicios que dice ofrecer se corresponden con la imagen que da, mal asunto», concluía. El testigo envió una copia de ese correo al propio empresario De Pedro. Un detalle que, aseguró, se debió a «un error».
A lo largo de su declaración, y pese a la insistencia de la representante del Ministerio Público, el testigo remarcó varias veces que el contrato que la trama planeaba firmar con el Info nunca llegó a tramitarse. Ello pese a la insistencia que, dejó claro, mostró la entonces directora del organismo. «Imposición no fue, pero lo de sí o sí fueron palabras textuales», remarcó. La fiscal, al término de su declaración, le doy a este trabajador público «la enhorabuena por su profesionalidad». Una iniciativa que llevó al presidente del tribunal a llamarle la atención.
Publicidad
La Audiencia Nacional retomará el 24 de febrero el juicio por la rama murciana de la 'Operación Púnica', una de las mayores investigaciones de corrupción desarrolladas en España en las últimas décadas. Lo hará escuchando a más testigos, entre ellos la exdirectora del Instituto de Fomento, Reyes Samper; o David Conesa, quien fuera asesor del expresidente Sánchez. Todos ellos estuvieron en algún momento investigados en la causa y quedaron exculpados tras varios años de investigación.
Los magistrados concedieron a los ocho acusados la posibilidad de declarar en último lugar, así que no será hasta después del 24 cuando comiencen a escucharse sus explicaciones.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.