![Juan Antonio Muñoz Vicente, el emperador del rock forjado en Alhama](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/03/media/cortadas/perfil-ka3D-U170609814068GZE-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
![Juan Antonio Muñoz Vicente, el emperador del rock forjado en Alhama](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/03/media/cortadas/perfil-ka3D-U170609814068GZE-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
GREGORIO MÁRMOL
Lunes, 4 de julio 2022, 00:17
En un primer vistazo, pocos dirían que el tipo espigado, de pelo corto y barbita arreglada, gafas al aire, aretes en ambas orejas y americana entallada que se pasea estos días por Cartagena más inquieto que la púa de una guitarra eléctrica es uno de los mayores expertos de España en 'death metal'. Él es Juan Antonio Muñoz (Alhama de Murcia, 1985) y no solo sabe mucho de ese subgénero musical del heavy, que ama y controla desde chaval, sino que también es uno de los tres principales promotores españoles de conciertos y festivales de rock y 'metal'. Su última creación es el Rock Imperium, que el pasado fin de semana metió en la pradera de la Cuesta del Batel a unas 40.000 personas para disfrutar de grupos legendarios como Scorpions y Europe.
La imagen de Muñoz está bastante alejada del estereotipo. Atrás quedaron los años de melenas y camisetas negras que sí gastaba cuando con apenas 16 años tocaba el bajo con conjuntos de Alhama, Murcia y Cieza y acudía a ver a sus grupos favoritos a salas de Madrid tratando de que los porteros no le pidieran el DNI. Por entonces trabajaba en el campo, recogía uva, aunque él quería ser músico profesional. Al comprobar que era difícil llegar a esa meta dirigió sus pasos a la producción. Con apenas veinte años, en 2004, montó con esfuerzo y algún contratiempo el primer festival Alhama Metal Madness, con continuidad en 2006 y 2007.
A Juan Antonio le perdieron la pista por las estribaciones de Sierra Espuña poco después, cuentan antiguos vecinos, que hablan maravillas de él y de su familia, «gente sencilla y trabajadora». Con todo su conocimiento musical, una modesta agenda y ganas de currar salió del pueblo para curtirse en la trastienda de grandes montajes. En el concierto MTV celebrado en Cartagena en julio de 2009 trabajó como chófer de artistas y descubrió la Cuesta del Batel como tierra prometida para un gran evento de rock. Y tan a fuego se lo grabó que perseveró en su sueño y logró materializarlo este año, reitera él, con el apoyo de la alcaldesa, Noelia Arroyo, que no es 'metalera'.
En la década larga en que fraguó esa ilusión, Muñoz creó la agencia Madness Live, con la que antes de la pandemia organizaba 150 conciertos de rock y 'metal' en salas y estadios.
Actualmente es el promotor de referencia para grupos como Scorpions e Iron Maiden, a los que trae el próximo día 29 al Estadio Olímpico de Barcelona. Tan influyente es en ese mundillo que al principio, por su origen alhameño, lo emparentaban sin fundamento con los dueños de ElPozo. Y él se desternillaba.
Pero que nadie se engañe. Muñoz conoce el éxito y también el fracaso. Por los precios habitualmente elevados de este tipo de eventos, achacables a los altos cachés, exigencias técnicas y los transportes de grupos procedentes en su mayoría del más rico norte de Europa, también sabe lo que es morder el polvo. Se ha arruinado dos veces. Y otras tantas ha salido adelante con préstamos, apoyo de su gente y trabajo sin tregua.
En estas fechas, el promotor no sabe lo que es pasar unos días tranquilo en el piso de Murcia que comparte con su novia. Su ritmo es frenético. Pero lo lleva bien: trabajo y afición son la misma cosa para él. Logra desconectar con su pasión por los gatos. Allí donde detecta una colonia feral allí que Juan Antonio se planta a alimentarla o a desparasitarla, si es preciso. Hasta el punto de que ha montado una asociación protectora mientras se corona en su tierra como un emperador del rock «que viene de la nada». Así lo dice. Aunque lo suyo sean los escenarios, no quiere perder el contacto con el asfalto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.