Elisabet Bolarín, la experta en recursos humanos que abraza la IA
Especialista en IA, 'blockchain' y metaverso aplicados a los recursos humanos. Ha sido elegida como una de las voces más influyentes en su campo en 2024 por LinkedIn y nombrada embajadora de la inteligencia artificial por la Cámara de Comercio de Madrid
Elisabet Bolarín (Barcelona, 1976) nació lejos de la Región de Murcia, pero siempre la consideró su tierra. Su padre fue uno de esos murcianos que tuvieron que emigrar a Cataluña por motivos laborales. Ella hizo el camino inverso a los 19 años. «Él se había jubilado. Lo vendió todo y mi familia se vino para acá. Y yo me enamoré de Murcia en un Bando de la Huerta. Me convencieron para que viniera, y conocí al padre de mis dos hijos y disfruté de estar con mi familia y con mis primos», recuerda.
Había comenzado a estudiar Relaciones Laborales, una carrera que terminó en la Universidad de Murcia y que ha marcado buena parte de su desarrollo profesional, donde la formación ha sido un pilar fundamental. Defiende que nunca hay que dejar de adquirir nuevos conocimientos y predica con el ejemplo. Completó Ciencias del Trabajo, después Recursos Humanos, empezó Psicología y ya se ha sumergido en una nueva aventura cursando Derecho.
Por el camino se cruzó con las nuevas tecnologías, su otra gran pasión. Es especialista en inteligencia artificial, blockchain y tecnologías emergentes aplicadas a la gestión de recursos humanos. Su desempeño profesional en este ámbito le ha valido el reconocimiento como 'Tech Top Voice 2024' por LinkedIn. Además, la Cámara de Comercio de Madrid la incluyó el pasado viernes en su nómina de embajadores de la inteligencia artificial, una iniciativa con la que la organización busca crear una comunidad de líderes en este campo.
«Las entrevistas de trabajo se pueden hacer con una inteligencia artificial que escoja preguntas indicadas para cada candidato»
También está enfocada en la promoción de la ética en tecnología, para «la búsqueda de innovaciones responsables y beneficiosas para la sociedad», y apoya activamente diversas iniciativas emprendedoras.
Otra de sus facetas destacadas es la de conferenciante y 'speaker'. Ha participado en eventos como el Meta World Congress, y ha colaborado con el departamento de Metaverso de la UCAM durante dos años.
Ahora, uno de sus focos principales se encuentra apuntando a los profundos cambios que la IA impulsa en su sector, donde ve claros beneficios. «En la parte laboral técnica, donde cobras las nóminas, hay herramientas brutales de inteligencia artificial que las pequeñas y medianas empresas están descubriendo ahora –asevera–. Puede usarse, por ejemplo, para ver qué tareas se están repitiendo en cuestiones administrativas básicas, e incluso para las entrevistas de trabajo». En este caso, explica que «hay que hacer un modelo entrenado exclusivamente para ello y parametrizarlo para los distintos casos, porque no es lo mismo entrevistar a un candidato para un mando intermedio que a un operario o un técnico cualificado. Eso es el presente inmediato. Y quita mucho trabajo».
Superar las adversidades
También considera que la realidad virtual abre puertas a nuevos modos de trabajar. Ella misma la ha usado para continuar con su actividad cuando ha tenido dificultades de salud. Y ha tenido que superar grandes baches. «En 2016 fui a operarme de un dedo del pie y por un error médico me cortaron los tendones y los huesos de tres dedos y me pusieron tres tornillos donde no tenía problemas», señala. Y en 2022 sufrió un grave accidente de tráfico. «Iba a una reunión de recursos humanos de mi empresa en Barcelona. Y nunca llegué. En una recta se me cruzaron unos chicos, me golpearon y empecé a dar vueltas. Me dejó la mano rota, pitidos en los oídos, dolores cervicales... Pero gracias a eso me descubrieron a tiempo un tumor en la garganta, así que cada cosa tiene algo bueno», valora.
Ahora está a punto de embarcarse en una nueva experiencia con una beca Erasmus+ con la que realizará una estancia en Holanda. «Voy a estudiar las leyes europeas de la IA en profundidad durante seis meses. Después iré a Italia para abordar cuestiones de ética, principalmente», dice. Pero ya tiene en mente su próximo proyecto :«Crear un centro especial de empleo» donde aplicar los principales avances tecnológicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.