María García Clemente
Domingo, 26 de junio 2016, 23:43
Seis meses de negociaciones, pactos, votaciones fallidas en el Congreso, visitas al Rey en Zarzuela y reuniones interminables no han variado los diputados que representarán a la Región en el Congreso. Los murcianos calcaron los escaños que salieron de las urnas el pasado 20 de diciembre: en este 26J, el Partido Popular obtuvo cinco representantes, dos el PSOE, dos Ciudadanos y uno Podemos.
Publicidad
Sin embargo, el PP salió reforzado de esta segunda cita electoral ya que consiguió casi siete puntos más, un 46,7%, que en las elecciones del pasado diciembre, donde obtuvo un 40,4%. No sólo consigue más porcentaje, sino que los populares aumentaron en casi 38.500 las papeletas que recogieron en las urnas con respecto al 20D.
El resto de fuerzas sufre pérdidas de votos, aunque consiguen revalidar sus escaños. El PSOE logró ser la segunda opción en la Región con el 20,29% del total y el desgaste de la fallida formación de Gobierno sólo le cuesta unos 5.000 votos. A Ciudadanos, por su parte, sí que le pasó factura el pacto con el Partido Socialista, ya que se dejó 18.000 papeletas con respecto al 20D, aunque logró los dos escaños que también sacó en diciembre.
La gran derrotada de la noche fue la coalición de Unidos Podemos, con el 14,37% del total, ya que no aumentó los representantes pese al teórico incremento de fuerza que suponía Izquierda Unida. De hecho, la suma de los dos partidos alcanza poco más de 101.000 votos, una cifra inferior a la que consiguió sólo Podemos en 2015, cuando obtuvo más de 110.000 papeletas.
Los diez diputados que representarán a la Región en la Cámara Baja son, por parte del PP, Teodoro García, Francisco Bernabé, Isabel María Borrego, Juan María Vázquez y Ascensión Carreño. Por el PSOE, María González Veracruz y Pedro Saura. Miguel Garaulet y José Luis Martínez, de Ciudadanos, y Podemos contará con Javier Sánchez.
Publicidad
Pese a ser las segundas elecciones generales en poco más de seis meses, los murcianos superaron la participación del 20D: el total de votantes alcanzó el 71,34%, mientras que en 2105 fue del 71,14%. La abstención también fue menor este mes de junio, tras descender del 28,86% de diciembre al 28,68%.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.