El candidato de Podemos al Congreso, Javier Sánchez (izda.), ayer, junto a Antonio Urbina.

Podemos propone un plan de transición energética hacia las renovables

El candidato regional, Javier Sánchez, asegura que la medida permitirá crear 300.000 puestos de trabajo inmediatos en todo el país

B. S. / EP

Jueves, 17 de diciembre 2015, 01:05

Buscar energías que no contaminen y luchar contra el desempleo. Estos son los dos objetivos que ayer planteó Podemos como pilares de un Plan de Transición Energética hacia las renovables que creará en torno a «300.000 puestos de trabajo», según afirmó el número uno al Congreso de los Diputados, Javier Sánchez, quien también incidió en la necesidad de que España no dependa de las energías fósiles, cambie de modelo productivo, y Murcia «se convierta en una Región puntera» en esta tecnología porque, como aseguró, «tenemos los expertos y el conocimiento científico» necesario para lograrlo en un corto plazo de tiempo.

Publicidad

Sánchez presentó la idea junto con el diputado regional Antonio Urbina, y supone la propuesta de Podemos «en materia energética y de modelo productivo», según informaron fuentes de esta formación política.

El candidato al Congreso de los Diputados por Podemos Región de Murcia señaló que «Murcia tiene todos los elementos para convertirse en líder en el sector de las renovables y de las energías sostenibles, pero no tiene en la actualidad un gobierno que apueste firmemente por el futuro, por un cambio de modelo productivo basado en una transición energética».

Sánchez calificó el actual sistema eléctrico como «viejo, ineficiente y defectuoso». Por esta razón, continuó, Podemos «impulsará un Plan de Transición Energética que con una inversión del 1,5% del PIB y un proyecto público-privado». Esta inversión, además, fomentará un nuevo modelo productivo que tendrá un impacto directo en dos esferas.

Por un lado, según explicó el candidato de Podemos, «permitirá que España no dependa de las energías fósiles, que es una de las flaquezas de nuestra economía según ha reconocido el Fondo Monetario Internacional». Y, por otro, hará que «más de 300.000 personas, que se quedaron en paro tras la crisis del ladrillo, puedan reengancharse al trabajo a través de un plan de rehabilitación de edificios».

Publicidad

Sánchez también remarcó en cómo sería la inserción laboral de esas 300.000 personas, ya que «para hacer más eficientes nuestras ciudades y nuestros edificios, rehabilitaremos esos inmuebles para mejorar las envolturas, cambiar las ventas, tener una iluminación eficiente, etc. Es un proyecto de país, un proyecto de futuro, porque queremos una España competitiva», remarcó el candidato.

Ley de Autoconsumo

Urbina, por otro lado, hizo hincapié en la reciente Ley de Autoconsumo aprobada en la Asamblea Regional y elaborada por el Grupo Parlamentario Podemos.

El diputado regional destacó que desde Murcia «vamos a hacer una norma de alcance estatal y estamos dispuestos a legislar en el ámbito nacional». De esta forma, Podemos va a abrir la posibilidad de que «cuatro años después del parón» del sector de las renovables, España pueda recuperar el liderazgo tecnológico «que ya teníamos. Vamos a restaurar la seguridad jurídica de los que invirtieron en fotovoltaicas y se vieron perjudicados por el Partido Popular».

Publicidad

El diputado de Podemos, además, insistió en que «estamos dispuestos a negociar con todo el mundo y buscaremos un apoyo transversal que deje atrás a los sectores más recalcitrantes» para consolidar el paso «hacia el futuro» que supone «nuestra Ley de Autoconsumo. Eso permitirá a cada persona generar su propia electricidad, que consuma lo que le hace falta e intercambie con la red los excedentes». El diputado, por último, concluyó subrayando que lo que se exige «no son subvenciones, sino que se eliminen las barreras a esta tecnología».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad