Jódar, Borrego y Gil, este martes en Lorca.

Borrego asegura que Rajoy «ha sacado a Paradores de la quiebra como a España»

La candidata popular por Murcia al Congreso, subraya que después de asumir el Gobierno de su partido la gestión de la red con una deuda de 110 millones, ésta cerrará 2015 con beneficios económicos

EFE

Martes, 15 de diciembre 2015, 12:07

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y candidata por Murcia del PP al Congreso de los Diputados aseguró este martes que el Gobierno de Mariano Rajoy ha sacado a Paradores de Turismo "de la quiebra" que provocó el PSOE en esta red de hoteles públicos que este año volverá a dar beneficios.

Publicidad

Borrego participó en el parador de turismo Castillo de Lorca en un acto sectorial con empresarios locales de ese sector y dijo a los periodistas que la recuperación y el saneamiento de la red de Paradores es "sinónimo de la recuperación de España".

La candidata amplió el símil explicando que en 2012 "España entró en quiebra y la red de Paradores también" y relató cómo en ese momento el grupo de hoteles acumulaba "una deuda de más de 110 millones de euros, no se podía pagar la nómina durante varios meses" y cómo hubo que recurrir a créditos urgentes y extraordinarios para ello.

Ahora, después de dos años sin dar pérdidas la red cerrará 2015 con beneficios económicos, afirmó la secretaria de Estado, que advirtió a los ciudadanos de que es el momento "de consolidar esta recuperación de Paradores" como trasunto "de la recuperación de España".

Los avances conseguidos, expuso "se pueden destruir muy rápido" con una política inadecuada y afirmado que en el año 2004 el PP dejó plenamente saneada la red al Gobierno del PSOE, con más de 50 millones invertidos en bonos del Tesoro y lamentó que "en pocos años se quebraron todos esos beneficios".

Publicidad

Borrego dijo que el PP se compromete a trabajar para consolidar el liderazgo de España en competitividad turística y defendió que una de las líneas estratégicas para conseguirlo pasa por la consolidación de las "zonas maduras" mediante el establecimiento de una línea de financiación para su mejora "ahora que hay más flujo de crédito" compatibilizando la inversión privada con la pública.

"Esas inversiones mixtas deben ir combinadas con el desarrollo de la intermodalidad del sector y con una mejora en la formación adaptando los programas de las universidades y la formación profesional a la pretensión de que el turismo en España no se distinga por el precio sino por la calidad", concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad