Eduardo Ribelles
Martes, 16 de junio 2015, 02:18
Los once concejales del nuevo gobierno de coalición que compartirán el PSOE y Movimiento Ciudadano salieron anoche, a las once, del Palacio Consistorial con la organización del nuevo ejecutivo en la cabeza, aunque dijeran que algunos aspectos esenciales podían cambiar para justificar su intención de reservarse casi toda la información para hacer el anuncio oficial esta mañana, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local. Lo que es inamovible es que el departamento de Urbanismo e Infraestructuras permanecerá en manos del alcalde, José López, durante los dos primeros años, y que se creará un área completamente nueva que se bautizó inicialmente como de Transparencia y Buen Gobierno. Además todos los departamentos tendrán el control reforzado de al menos un edil de cada partido, en lugar de repartirse enteros entre MC y el PSOE.
Publicidad
Áreas
Cinco, una de ellas bajo el mando de la alcaldía.
Composición.
No se reparten por partidos, sino que las forman al menos un edil de cada formación (MC y PSOE).
Principal novedad.
El Área de Transparencia y Buen Gobierno, que nunca había existido con ese nombre y con las competencias de fomento de la información al ciudadano y la participación.
La negociación tuvo dos rondas. La primera comenzó a las cinco y media de la tarde y en ella López y Castejón dividieron el gobierno por áreas. La segunda, en la que entraron en juego todos los ediles, no empezó hasta las nueve de la noche y supuso el reparto por concejalías. Uno de los empeños del encuentro fue presentar un gobierno austero, con las competencias más agrupadas en menos áreas de gobierno. A esta mayor concentración ayuda el hecho de que el Ejecutivo lo forman once ediles (seis del PSOE y cinco de Movimiento Ciudadano) siete menos que el anterior, que tenía 19.
Concejalía de regeneración
Entre las novedades está la creación de un área sin precedentes en el Ayuntamiento. Se trata de la de Trasparencia y Buen Gobierno, destinada a cumplir una promesa electoral del PSOE, que casa también con las ansias de regeneración de las que habló claramente López en su discurso de investidura, el sábado.
El objetivo es que este departamento funcione en dos direcciones, para abrir cauces a la participación y las propuestas de los ciudadanos y para poner a su disposición toda la información que le permita saber si el Ayuntamiento funciona conforme al interés público.
Las otras cuatro áreas definidas ayer -los interlocutores advirtieron de que los nombres no son definitivos- son las de Estrategia Económica (Economía y Hacienda y otras competencias de promoción económica que pueden ir asociadas), Gobierno e Interior (Seguridad, fundamentalmente) y otra que empezó llamándose de Calidad de Vida, al principio de la reunión, y acabó sufriendo bastantes cambios. Fuentes cercanas a la negociación indicaron que este último departamento podría desgajarse en dos, para llegar a cinco áreas en total. Uno de ellos tendría que ver con la Atención Social y el otro incluiría Cultura. Educación Deportes y Juventud.
Publicidad
Superalcaldía
López acumulará mucho poder sin delegar en sus manos. Será el responsable directo del rediseño del Plan Urbano y de la rehabilitación del casco antiguo en las zonas en las que hay mucho por hacer: el Monte Sacro y el Cerro del Molinete y sus entornos. También será él quien dirija la ejecución de los proyectos de inversión destinados a mejorar la vida de los cartageneros con nuevas carreteras e instalaciones y en el mantenimiento de las existentes.
Sin embargo, su labor dependerá de los fondos que recaudará y administrará el Área de Estrategia Económica. La tarea de la persona que se haga cargo de ese departamento será dirigir el plan de reequilibrio que tutela el Ministerio de Hacienda y que durará, al menos, toda la legislatura. Su cumplimiento mantendrá muy limitadas las inversiones. Esta parcela también podría ser para el PSOE.
Publicidad
La gestión del área de Personal, de los servicios de Emergencias y de la Policía Local entrará dentro del aérea de Gobierno e Interior. La seguridad ciudadana es una de las cuestiones que más preocupan a los habitantes del centro y de los barrios y las diputaciones. Y en el apartado interno es necesario aclarar qué va a pasar con las Oferta Pública de Empleo planteada en 2014, con cuatro plazas, y con la más multitudinaria que se planificó para 2015 y que no se ha concretado.
Por último, está el Área de Calidad de Vida de las Personas. Este departamento es el que el gobierno de coalición estaba dispuesto a ofrecerle a Cartagena Sí Se Puede para incluirles en el proyecto municipal al que contribuyeron con sus votos favorables a López en la sesión de constitución del sábado.
Publicidad
Entre las dudas que serán resueltas esta mañana destacan en qué manos caen las competencias de Descentralización, que estaban entre las más disputadas por ambos partidos. Inicialmente se barajó que se pudiera establecer también un relevo de dos años, como el de la alcaldía, en departamentos como éste. Pero el PSOE no estaba de acuerdo con esa posibilidad.
Falta por ver el encaje que tiene la Concejalía de Agricultura y Pesca, que fue también una de las propuestas programáticas de ambos partidos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.