Eduardo Ribelles
Sábado, 13 de junio 2015, 01:23
Casi todo olerá hoy a nuevo en el Salón de Plenos del Palacio Consistorial. Diecisiete de los 27 concejales, es decir casi dos tercios de la Corporación, se estrenan en el cargo. Claro que la principal novedad es que al frente de todos ellos habrá nuevo alcalde o alcaldesa.
Publicidad
Partido Popular (10 ediles)
Antonio Calderón Rodríguez
Concejal de Asuntos Sociales (2007-2015).
Francisco Espejo
Edil de Urbanismo e Infraestructuras (2011-2015).
Nicolás Ángel Bernal
Edil de Descentralización y Sanidad (1999-2015).
María Teodora Guillén Moreno
Nueva en la Corporación. Empresaria. Expresidenta de la Asociación Regional de Mujeres Empresarias.
Álvaro Valdés Pujol
Nuevo edil. Abogado. Expresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios.
Carolina Palazón Gómez
Concejal de Turismo (2011-2015)
Fernando Sáenz de Elorrieta
Nuevo edil. Escultor
Esperanza Nieto Martínez
Nueva edil. Coordinadora municipal de Personal (2007-2015).
Florentina García Vargas
Concejal de Festejos (2007-2015)
PSOE (6 ediles)
Ana Belén Castejón
Edil (2007-2015). Portavoz desde 2014.
Francisco Aznar
Nuevo. Profesor de Secundaria.
Carmen Martín del Amor
Nueva edil.
Juan Pedro Torralba
Edil (2011-2015).
Obdulia Gómez Bernal
Nueva edil. Funcionaria.
David Martínez Noguera
Nuevo edil. Maestro de Primaria.
Movimiento Ciudadano (5 ediles)
José López Martínez
Portavoz del grupo municipal de MC entre los años 2011 y 2015. Empresario.
Francisco J. Calderón Sánchez
Nuevo en la Corporación. Presidente del Banco de Alimentos.
María José Sánchez Martínez
Nueva edil. Ingeniero Técnico Agrícola.
Isabel García García
Nueva edil. Asesora empresarial.
Ricardo Segado García
Nuevo edil. Licenciado en Derecho.
Ciudadanos (3 ediles)
Manuel Padín Sitcha
Nuevo edil. Empresario.
Alfredo Nieto Paredes
Nuevo edil. Arquitecto Técnico .
Ana Rama Martínez
Nueva edil. Técnico en Comercialización Turística.
Cartagena Sí Se Puede (3 ediles)
Pilar Marcos Silvestre
Nueva edil. Funcionaria de la Concejalía de Atención Social.
Francisco Martínez Muñoz
Edil del PSOE entre 2007 y 2011. Profesor.
Teresa Sánchez
Nueva edil.
Trescientas personas asistirán a la ceremonia, que está previsto que comience a las doce del mediodía y que durará una hora o una hora y media, salvo que el discurso de quien resulte elegido como primer edil sea muy prolongado. Solo 69 elegidos podrán compartir el Salón de Plenos con los representantes electos. En su mayoría son familiares directos de ellos, aunque también se han reservado asientos para invitados de los partidos. El portavoz del PP local y diputado nacional, Andrés Ayala, estará en la sala. También la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez, hermana de la edil electa Teresa Sánchez. Asimismo, es posible que acuda algún representante local o regional del PSOE.
Para que la expectación que ha despertado esta sesión inaugural no deje sin sitio a ningún cartagenero, se han habilitado otras salas. Así, más de 200 personas podrán asistir al evento, en otros tres salones equipados con pantallas de circuito cerrado de televisión. Por eso se ha poblado de sillas la sala de recepciones del primer piso y las de ceremonias y de exposiciones de la planta baja. Los medios de comunicación tendrán reservado sitio en la de prensa, también en la planta superior, informaron fuentes municipales.
El balcón principal, que da al Salón de Plenos, amanecerá hoy engalanado por los reposteros, grandes pendones que representan a España, a la Región de Murcia y a Cartagena.
En el plano político, la Corporación pasará de cuatro a cinco grupos. El PP se mantiene como el más numeroso, con diez ediles (cae nueve); le sigue el PSOE, con seis, (tenía cinco), y MC pasa de uno a cinco representantes. Se incorporan dos formaciones de reciente creación, Ciudadanos y Cartagena Sí Se Puede, con tres ediles cada uno. Y desaparece Izquierda Unida-Verdes, que tenía dos.
El concejal que reciba al menos 14 votos de los miembros de la Corporación será proclamado alcalde. Si nadie lo consigue, ocupará ese puesto quien encabece la lista más votada, es decir, el PP. Quien resulte elegido sucederá al frente del poder municipal en tiempos democráticos a Enrique Escudero de Castro (1979-83), Juan Martínez Simón (1983-87), Antonio Vallejo (1987-91), José Antonio Alonso (1991-95) y Pilar Barreiro (1995-2015).
Publicidad
Los cartageneros que estén fuera de la ciudad e incluso fuera de España podrán seguir el desarrollo del Pleno, en tiempo real, a través de internet, en la página web municipal: www.cartagena.es
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.