José Ballesta, durante el Pleno de este sábado en el Ayuntamiento de Murcia.

José Ballesta, alcalde de Murcia gracias a los votos en blanco de Ciudadanos

El candidato del PP solo obtiene los apoyos de sus doce concejales

manuel madrid

Viernes, 12 de junio 2015, 20:17

Un nuevo alcalde para una nueva era. José Ballesta Germán (Murcia, 1958), del PP, doctor en Medicina, profesor de Histología y Embriología General y exrector de la Universidad de Murcia, fue proclamado ayer alcalde-presidente de la Corporación de Murcia gracias a los cinco votos en blanco de Ciudadanos. PSOE, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia se decantaron por sus líderes respectivos en la votación de investidura, de modo que el resultado fue: 12 apoyos para Ballesta, 6 para José Ignacio Gras (PSOE), tres para Alicia Morales (Ahora Murcia) y 3 para Nacho Tornel (Cambiemos Murcia). Dado que no se alcanzó la mayoría absoluta, la ley electoral indica que la lista más votada el 24M, en este caso la del PP, es la que formará gobierno.

Publicidad

  • Alcalde

  • José Ballesta Germán

  • (PP)

  • «La sociedad nos exige a todos responsabilidad y compromiso, cada uno en el lado que le corresponde»

  • «No podemos dejar que nos entierren pisadas de sombras. Hay un porvenir y debemos construirlo»

Ballesta, al que se le había pedido su dimisión insistentemente con megáfonos desde la calle incluso antes de su juramento del acta de concejal, tuvo un primer gesto que marca ese nuevo rumbo en la manera de gobernar el municipio posponiendo su discurso de investidura y permitiendo a los portavoces de los grupos de la oposición que hicieran una primera declaración de intenciones. «Si queremos que las cosas cambien, vamos a expresarlo desde el primer momento», alegó Ballesta, en una decisión interpretada con acierto por todos.

Mario Gómez (C's) le recordó que el voto en blanco de su grupo no iba a ser «un cheque en blanco» para el resto de la legislatura: «El tiempo de las mayorías absolutas ya se ha terminado, el tiempo de las políticas totalitarias ya no va a volver. A partir de hoy se abre un panorama de consenso y de diálogo, con propuestas y nada de pactos de gobierno. Nos tendrán para trabajar por y para Murcia, y si hay una pequeña deriva nos tendrán junto a los partidos de la oposición».

Gras, el concejal de mayor edad de la Corporación -68 años-, felicitó a Ballesta por su nueva responsabilidad y dejó claro que el PSOE hará una oposición «de control, de debate y de propuesta»: «Vamos a trabajar para sacar las tinieblas de la corrupción, de la opacidad, de la discriminación, de la desigualdad, del abandono... Nos interesa el amanecer, como decía el poeta Eloy Sánchez Rosillo, y para que amanezca es importante la participación de la sociedad civil, que sea no solo sujeto sino también actor; es fundamental que la transparencia planee sobre todas las actuaciones y que la eficiencia sea una norma de trabajo. El PSOE va a intentar que esas tinieblas florezcan con la luz de la participación, de la transparencia y de la eficiencia. Ahí vamos a estar y ojalá nos encontremos en ese amanecer».

Tornel agradeció el «marco de buena voluntad» que ha empezado a trazar Ballesta, y le deseó suerte, al mismo tiempo que le dio plenas garantías de que Cambiemos será leal en estos cuatro años para construir una Murcia plural. «Nosotros no vamos a hacer ningún chantaje para combatir la corrupción. Somos adversarios, pero completamente leales a ese servicio al que nos hemos comprometido hoy».

Publicidad

Morales se unió a las felicitaciones y agradeció que le permitiesen inaugurar este nuevo tiempo de hacer política: «La retórica sobre la democracia es muy interesante, pero la democracia se construye cada día y vamos a estar ahí trabajando y vamos a estar abiertos al diálogo y defendiendo nuestras convicciones».

Con los deseos expresados por el resto de partidos, Ballesta comenzó su alocución remontándose al 26 de junio de 1883, fecha en la que se convocó una reunión popular para decidir la ubicación del nuevo cementerio de la ciudad: a los pies de la Fuensanta o en los llanos de Espinardo. El entonces alcalde, Eduardo Riquelme, clamaba contra los «ayuntamientos sordos», y hablaba de que «querer es poder» si todos los murcianos estaban del mismo lado. Ballesta recordó ese episodio en el que se decidió finalmente construir el cementerio municipal en Espinardo y dijo que «los anhelos de participación ciudadana fueron puestos en práctica por nuestros antecesores, de manera directa, y sin sobreactuaciones, y la historia es maestra de la vida y ejemplo en el que nos debemos mirar para contener con humildad nuestros excesos y vanidades». El exconsejero del Gobierno regional ensalzó el lado bueno de la crítica y reivindicó la «política auténtica» y la democracia y los principios que la sostienen: «El dictador, el tirano, el sátrapa, hace la peor política del mundo, que es la que consiste en la negación de los derechos del hombre». Él mismo confesó que se ubica del lado de los que viven «para la política y no de la política», y citó a aquellos ciudadanos que a lo largo de los 25 siglos de democracia se han dejado llevar por «propósitos encomiables» para mejorar las sociedades, y manifestó que ese deseo sigue siendo «alabable».

Publicidad

Desmayados y descontentos

En estos tiempos, según Ballesta, «en los que parecemos caminantes de un mundo irreparable» y en los que se siente «el doloroso punzón de la crisis», el recién estrenado munícipe encuentra «el campo más propicio» para tener desafíos. Frente al relativismo absoluto del mérito y el esfuerzo que ha reinado estos últimos años, Ballesta citó que «ahora hay monstruos que nos acosan, como corrupción, desprecio a la excelencia, parálisis productiva, soberbia desbordada, sociedad desmayada en el descontento...». Y, como remedio, propone el anhelo de convivencia y el desacuerdo razonado frente a la lucha sectaria. «Hay un camino que debemos andar sin detenernos. No podemos pararnos a contemplar qué pasa. No podemos dejar que nos entierren pisadas de sombras. Existe un porvenir, pero solo llegará si somos capaces de avanzar en su construcción. La sociedad nos exige a todos compromiso y responsabilidad, cada uno en el lado que le corresponde».

Ballesta no ve futuro ni desarrollo económico sin fundamentos éticos, sin esfuerzo personal, y sin profesionalidad bien ejercida. Y en este contexto quiere construir «una Murcia armónica y estable, capaz de garantizar el bienestar, la tolerancia y la convivencia; tenemos la voluntad de conciliar la conducta privada con el interés colectivo, y de que las conductas públicas se rijan por los valores de la honestidad y austeridad, y que la moderación y el respeto impregnen todas las formas de conducta social».

Publicidad

En un discurso con referencias a Julián Marías, Flaubert, Saavedra Fajardo, Pessoa y Borges, Ballesta demostró que tiene un diagnóstico propio sobre las heridas abiertas de nuestra sociedad, y se ve capaz de aliviarlas desde la ética y la pluralidad «como formas necesarias de libertad». «No nos faltan proyectos, ideas y entusiasmo, y llega el momento de anteponer los intereses colectivos a los personales. Es la hora de la generosidad y de la amplitud de miras. Pensemos siempre en aquello que pueda hacer más grande nuestra querida Murcia». Por delante hay cuatro años para lograrlo.

Población de Murcia: 439.712 habitantes.

Número de concejales: 29 (PP 12, PSOE 6, Ciudadanos 5, Es Ahora Murcia 3, Cambiemos Murcia 3)

Partido Popular (PP)

1. JOSÉ FRANCISCO BALLESTA GERMÁN

2. MARÍA DEL CARMEN PELEGRÍN GARCÍA

Publicidad

3. JOSÉ GUILLÉN PARRA

4. ROQUE JOSÉ ORTIZ GONZÁLEZ

5. MARÍA DE LA CONCEPCIÓN RUIZ CABALLERO

6. ANTONIO JAVIER NAVARRO CORCHÓN

7. JOSÉ FELIPE COELLO FARIÑA

8. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ ALARCÓN

9. JESÚS FRANCISCO PACHECO MÉNDEZ

10. REBECA PÉREZ LÓPEZ

11. EDUARDO JESUALDO MARTÍNEZ-OLIVA AGUILERA

12. RAFAEL GÓMEZ CARRASCO

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

13. JOSÉ IGNACIO GRAS CASTAÑO

14. MARÍA BEGOÑA GARCÍA RETEGUI

15. GABRIEL ENRIQUE AYUSO FERNÁNDEZ

Noticia Patrocinada

16. SUSANA HERNÁNDEZ RUIZ

17. JUAN VICENTE LARROSA GARRE

18. MARÍA TERESA ESPINOSA RIVERO

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's)

19. MARIO GÓMEZ FIGAL

20. CARLOS PEÑAFIEL HERNÁNDEZ

21. FRANCISCO JAVIER TRIGUEROS CANO

22. PILAR MUÑOZ SÁNCHEZ

23. FRANCISCA PÉREZ LÓPEZ

Es Ahora Murcia (Es Ahora Murcia)

24. ALICIA MORALES ORTIZ

25. MARÍA ÁNGELES MORENO MICOL

26. LUIS ALBERTO BERMEJO RECIO

Cambiemos Murcia

27. JOSÉ IGNACIO TORNEL AGUILAR

Publicidad

28. MARGARITA DEL CISNE GUERRERO CALDERÓN

29. SERGIO RAMOS RUIZ

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad