europa press
Lunes, 15 de junio 2015, 16:04
El candidato electo de Podemos, Óscar Urralburu, consideró que los criterios y principios que el PP ha mantenido hasta ahora para la reforma de la Ley electoral "no tienen nada que ver" con los principios que han manifestado "con rotundidad" tanto Podemos como PSOE y Ciudadanos, que son las tres formaciones que ahora mismo disponen de la mayoría en la Asamblea.
Publicidad
Los principios que defienden Podemos, PSOE y Ciudadanos, recordó, son la necesidad de reducir hasta el 3% de la necesidad de votos para obtener la representación en la Asamblea Regional y la circunscripción única", mientras que el PP "está hablando de otro tipo de reforma electoral" que no busca que "todos los votos de los ciudadanos de la Región valgan igual, sino precisamente lo contrario".
En su primera comparecencia en la Asamblea, tras la constitución del parlamento, Urralburu aseguró que el trabajo para la reforma electoral "está siendo y va a ser colectivo", mientras que el PP quedará incluido o no "como ellos quieran". Reprochó que el PP "lleva mucho tiempo intentando alargar la reforma de la Ley electoral" y, de hecho, recordó que se creó una Comisión en la pasada legislatura que presidió el Partido Popular pero "la congeló".
Al ser preguntado por la posibilidad de someter la reforma al voto de los ciudadanos, Urralburu recordó que la propuesta que defiende Podemos, PSOE y C's es la que "tienen la mayoría de las comunidades, por lo que al hablar de regeneración democrática y garantía de la pluralidad no estamos hablando de un invento extraño", manifestó.
Urralburu reconoció que existía un compromiso por parte de las tres organizaciones para que se pudiera componer una mesa de forma "plural y equilibrada". El acuerdo, añadió, "está escrito e implica la reforma de la Ley electoral, algo que tanto el PSOE como Podemos se habían comprometido en el pacto del Moneo, reduciendo el porcentaje de votos para acceder a la Asamblea y una circunscripción única".
Publicidad
La Mesa, en su opinión, "tiene vocación de representar a todo el arco parlamentario, incluido el PP". En cualquier caso, garantizó que Podemos no va a dar "cheque en blanco a ningún partido", ya que "los votos hay que ganárselos, el apoyo hay que ganárselo con la palabra". Asimismo, propuso que el mes de julio sea hábil "para que la gente compruebe que estamos dispuestos a cambiar las cosas desde el minuto cero".
«Hoy comienza una nueva etapa»
Por otro lado, Urralburu mostró su compromiso y el de Podemos para "llevar adelante" su programa electoral, "que es la hoja de ruta que tenemos para mejorar la vida de la gente". Avanzó que va a poner todo su empeño en "superar las propias insuficiencias del marco constitucional", y para ejecutar la carta de Derechos Humanos "que ha retrocedido".
Publicidad
En cualquier caso, aseguró que "hoy comienza una nueva etapa para la Región, en que gobernar comience por la Asamblea Regional, con la confrontación de ideas como inicio, sea cual sea el Gobierno".
Además, comienza esta nueva etapa "con la satisfacción de ver por primera vez una presidenta de la Asamblea y una vicepresidenta, lo que garantiza la paridad en la Mesa". A su juicio, es la primera vez en la que se hace esta separación de poderes entre el legislativo y el Ejecutivo, que "tendrá que ser gobernado por la Asamblea".
Afirmó que gobernar es "asegurar las transformaciones políticas, sociales y económicas que garanticen el futuro de nuestros hijos". Por ello, garantizó que Podemos supervisará "para que tenga una mirada de largo recorrido, pensando en generaciones futuras" y no se gobierne pensando en las elecciones.
Publicidad
Destacó que sus labor estará centrada en asuntos como la Educación, la Sanidad, los servicios sociales o el empleo, que es vital para al Región. Su objetivo es que el empleo "no sea solo creciente sino de calidad, con función social y no especulativa, que apoye el cambio de modelo económico".
Propuso una auditoría "seria" de las infraestructuras de la Región, así como un cambio para evitar la pobreza energética, y propuso "la lucha contra la corrupción, por la transparencia y por velar por lo que ocurre en la Asamblea y en el Ejecutivo".
Publicidad
"Nuestra declaración de intenciones tiene por objetivo poner la Asamblea al servicio de la ciudadanía", indicó Urralburu, quien prometió "buscar el debate y la confrontación de ideas, porque de ahí salen los proyectos de futuro".
Su objetivo es "terminar con la exclusión social y con la pobreza", y garantizó que Podemos no se va a olvidar "de estas personas que lo están pasando mal".
"Queremos que la gente tenga trabajo en condiciones dignas, que nuestros jóvenes y pequeños tengan condiciones de igualdad para acceder una educación de calidad, sea cual sea su origen, y que no tengan que emigrar; queremos salud para todos, sea cual sea sus condiciones de vida", aseveró.
Noticia Patrocinada
"Vamos a estar en la calle con la gente y vamos a poner las instituciones al servicio de la gente. Queremos cambios sólidos, que afectan a la vida real de las personas, y estamos convencidos de que la vida política de la Región necesita una civilizada convivencia", zanjó.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.