El líder del PSOE, Rafael González Tovar, ayer en Murcia junto a miembros del partido.

El PSOE recoge los frutos de sus primeros pactos en los municipios

El acuerdo casi cerrado con IU permite a los socialistas sumar otras nueve alcaldías a las seis que logró con mayoría absoluta

Guillermo Hermida

Lunes, 18 de junio 2018, 18:35

A nueve días de la constitución de las corporaciones de los 45 municipios de la Región, la fotografía del poder local comienza a diferenciarse de la que arrojaron las urnas el pasado 24 de mayo. Los pactos salen poco a poco adelante en las 32 corporaciones en las que la mayoría absoluta pasó a la historia. Sobre todo los que pueden afianzar alcaldes socialistas en aquellas localidades donde el PSOE se convirtió en la lista más votada.

Publicidad

Los socialistas están tiñendo el mapa de rojo sobre todo en las comarcas del Noroeste y Río Mula, gracias a que han tomado la iniciativa ante la aparente calma con que se toman la conformación de mayorías estables tanto el Partido Popular como Ciudadanos. Y eso que los naranjas tienen la llave de hasta 21 de los 33 municipios en los que lograron representación.

El acuerdo entre PSOE y las listas impulsadas por Izquierda Unida -agrupadas bajo el título de Ganar o Ganemos- está ya prácticamente hecho en Bullas, Calasparra, Cehegín, Moratalla y Mula, aunque aún queda el trámite de que las respectivas asambleas de la coalición bendigan la unión y su modalidad. Fuera del Noroeste y Río Mula, el acuerdo también es casi total en Pliego, Santomera y Totana. Con estas plazas y las seis que se aseguró por mayoría absoluta, el PSOE contaría ya con el control de un tercio de las 45 corporaciones locales. Y el baile acaba de empezar.

Desde la coalición de izquierdas, José Luis Álvarez-Castellanos señala que «se estudian varias fórmulas» para apuntalar estos pactos, desde entrar en los gobiernos locales a apoyar solo la investidura o llegar a acuerdos puntuales. El consejo político de Izquierda Unida valora hoy mismo la situación como paso previo a una reunión con los representantes de los 29 municipios en los que IU ha logrado representación.

La coalición, que no quiere repetir «amargas experiencias» -en referencia a anteriores pactos con el PSOE, como el que vivió el propio Álvarez-Castellanos en Mula en 2007-, pondrá sobre la mesa «acuerdos programáticos» y exigirá una «garantía de confianza» de que los pactos se lleven a cabo. Si el consenso sale adelante -como parece que es la intención de sus líderes regionales, José Antonio Pujante y Rafael González Tovar- otras tres alcaldías (Águilas, Jumilla y La Unión) serían para el PSOE.

Publicidad

Otros municipios que podrían acabar en el zurrón socialista podrían ser Cieza y Blanca, esta vez por la acción de las listas en dichos municipios auspiciadas por Podemos. Su secretaria de Organización, María Ángeles García, explicó ayer que dichas candidaturas «son autónomas», pero matizó que «esos votos son de cambio, y el cambio significa que no gobierne el PP». En Molina de Segura y Cartagena, el cambio necesitaría de la complicidad de Ciudadanos en la primera y de Movimiento Ciudadano en la ciudad portuaria.

En Alhama de Murcia, cobra fuerza la posibilidad de que el PSOE acabe gobernando en minoría con acuerdos puntuales con IU, a expensas de que el PP logre un acuerdo con Ciudadanos. La posición del partido naranja sigue dependiendo de los movimientos regionales, y su planteamiento original era dejar gobernar a la lista más votada. Pero el PP le corteja ya sin rubor para tratar de retener poder local en plazas como Beniel, Las Torres de Cotillas o Molina de Segura. «Un pacto regional podría ayudar», señalaba ayer el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, integrado en el equipo negociador de los populares, que ayer inició su ronda de contactos y hoy «analizará la situación pueblo a pueblo», además de mantener un primer encuentro con Ciudadanos, según explicó la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, también integrada en el equipo junto a Pedro Antonio Sánchez, José Ballesta, Francisco Jódar y Francisco Celdrán.

Publicidad

«Gobernar en minoría es más fácil en un ayuntamiento», explicaba Fernández, quien añadió que «tenderán la mano» a todos los grupos. Ortuño, por su parte, calificó los primeros pactos surgidos del entendimiento entre PSOE e IU de un efecto del «ansia de poder» de ambas formaciones. El alcalde de Yecla, al igual que antes su homóloga archenera, aseguró ayer que acabará la legislatura como regidor en la localidad del Altiplano y diputado regional.

En el mapa azul y rojo del poder local podrían acabar colándose dos manchas de un tercer color. Los independientes podrían comandar Librilla y Torre Pacheco. En ambos casos, será la actitud del PSOE la que acabe definiendo el color del alcalde. La Unión Progresista por Librilla logró cinco ediles, los mismos que el PP; mientras que el Partido Independiente por Torre Pacheco obtuvo siete concejales frente a los ocho de los populares.

Publicidad

Los independientes no tendrán oportunidad de ser decisivos en Alguazas, donde el PP de Fernández Lladó podrá revalidar la alcaldía. Los populares fueron la lista más votada, pero empataron a cinco ediles con el PSOE, con lo que todo quedaba a expensas de Unión por Alguazas y sus tres escaños. Finalmente, todo indica que el PSOE de Blas Ángel Ruipérez dejará gobernar al PP -que llegó a ofrecerle la alcaldía por dos años- para evitar que UxA logre protagonismo durante esta legislatura.

Caravaca de la Cruz

PSOE e Izquierda Unida, a un paso del acuerdo

El socialista José Moreno no tendrá problemas para ser investido como alcalde, al encabezar la lista más votada. Solo un pacto entre PP, Ciudadanos e IU lo impediría. Pero es una opción lejana, toda vez que Moreno mantiene esta tarde una reunión con el cabeza de lista de IU, Juan Berbell, para valorar un posible acuerdo de legislatura. Berbell se mostró cauto, ya que la coalición puso como condición que la elección de los alcaldes pedáneos (14 en el municipio) sea realizada por sus propios vecinos, mientras que el PSOE propone la constitución de Juntas Vecinales. Sin embargo, Berbell adelantó que «no habrá problemas para llegar a acuerdos», por lo que la Ciudad de la Cruz tendrá un regidor socialista.

Publicidad

Molina de Segura

Contreras aguarda la decisión de Vidal

Las cuentas están claras y todos saben que la llave de una mayoría absoluta la tiene Ciudadanos, que hasta el miércoles de la semana próxima no tomará decisión alguna, según su candidato, Estanislao Vidal. PSOE, Cambiemos y Ganar Molina coinciden en desbancar al PP con una mayoría de izquierdas, pero la suma de sus once concejales resulta insuficiente para conseguirlo. El PP tiene nueve cargos electos y está a cuatro de la mayoría absoluta, que le podría brindar Ciudadanos si acercan posturas.

El alcadable popular, Eduardo Contreras, tiene claro que si cada partido se vota a sí mismo en la sesión de investidura del próximo 13 de junio, él volvería a ser alcalde, aunque tendrá por delante una legislatura complicada en minoría. Contreras juega con la baza de que no está obligado a ponerse de acuerdo con nadie, algo que sí deben hacer otras fuerzas políticas, como el PSOE, si Esther Clavero aspira a ser la primera alcaldesa de Molina de Segura.

Noticia Patrocinada

Alcantarilla

La sed de cambio podría llevar a C's a la alcaldía

En Alcantarilla, el PP logró ocho ediles y parecía que mantendría la alcaldía, sobre todo porque Ciudadanos no tiene previsto ningún pacto a priori y sus cuatro ediles van a votar a su cabeza de lista, Francisco Álvarez. Sin embargo, ayer mismo Cambiemos comunicó que sus dos votos irán destinados «a favor de la investidura de un alcalde alternativo al Partido Popular, con el fin de que el verdadero cambio solicitado por los alcantarilleros en las urnas sea una realidad». Así, cobra verosimilitud que Álvarez sea votado tanto por sus ediles como por los de Izquierda Unida, Cambiemos y PSOE, lo que desalojaría al PP de la alcaldía y se la otorgaría a Ciudadanos. Cambiemos especificó que su voto en la investidura no implicará «ser parte de ningún gobierno».

Cieza

IU buscará un acuerdo al margen del PP

La asamblea de militantes y ciudadanos de Izquierda Unida aprobó anoche por mayoría abrir conversaciones con todos los grupos políticos con representación municipal, excepto con el PP, para llegar a un «programa de mínimos y un proyecto político común».

Publicidad

No quieren contactos por separado, sino una reunión conjunta con PSOE, Ciudadanos, Cieza Puede y Ciudadanos Centristas Ciezanos, con el fin de conformar un «gobierno de unidad y de cambio», al tiempo que aíslan al PP, la lista más votada en la localidad.

::

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad